Autor: MÓNICA PÉREZ DIRECTORA DE MUTUAL DE SEGURIDAD
COLUMNAS DE OPINIÓN: La seguridad laboral comienza mucho antes del incidente
COLUMNAS DE OPINIÓN: La seguridad laboral comienza mucho antes del incidente MÓNICA PÉREZ DIRECTORA DE MUTUAL DE SEGURIDAD En En seguridad y salud en el trabajo, el mayor enemigo no es el accidente, es la indiferencia. Cuando algo falla, todos miran hacia atrás buscando explicaciones, pero la verdadera responsabilidad está en mirar hacia adelante, y eso se logra a través de la prevención. Hablar de prevención no es solo referirse a protocolos, elementos de seguridad, o pausas activas. Es hablar de una cultura que reconoce que cada jornada sin incidentes no es una casualidad, sino el resultado de cientos cientos de decisiones invisibles que se tomaron antes de que algo ocurriera. Es entender que la importancia de las medidas que se toman sobre cómo diseñamos los espacios, cómo capacitamos a los equipos, cómo nos comunicamos y cómo lideramos. En síntesis, en la forma en que valoramos o no la vida de quienes forman parte de los espacios laborales. Como arquitecta, estoy convencida de que nada tiene un buen futuro si se construye construye sobre estructuras débiles. Con la cultura de seguridad ocurre lo mismo, se requiere una base sólida, convicción y una mirada de largo plazo.
Es por esta razón que las organizaciones que hoy lideran en seguridad laboral no destacan por su capacidad de reacción ante emergencias, sino porque comprendieron que la seguridad no es un gasto ni una obligación legal, es una inversión en sostenibilidad, sostenibilidad, productividad y dignidad en el trabajo.
Precisamente eso fue lo que como Mutual de Seguridad quisimos quisimos recalcar en la última edición de la Ceremonia del Cuadro de Honor de la Cámara Chilena de la Construcción, instancia que nos invita no solo a reconocer importantes logros, sino que a reflexionar, compartir experiencias y a seguir avanzando en la erradicación de los accidentes graves y fatales, aspecto que desde la Cámara y Mutual de Seguridad hemos buscado de forma incansable a través de nuestra iniciativa conjunta, Cero Fatales.
En aquella oportunidad celebramos a 95 empresas que con esfuerzo, compromiso y un profundo respeto por la vida de sus trabajadores, trabajadores, lograron destacarse en su gestión de seguridad y salud laboral durante el año 2024.95 empresas que han entendido que la seguridad en el trabajo no es solo un cumplimiento, cumplimiento, ni un requisito más en la lista. Sino un elemento clave en la cultura laboral de cada una de ellas, una convicción, un propósito y un sello distintivo de su quehacer.
Desde Mutual de Seguridad, sentimos un profundo orgullo al ver cómo cada vez más organizaciones de la industria reconocen la relevancia de la prevención, del cuidado integral de las personas y del impacto transformador transformador de una cultura que se soporta en la seguridad laboral. Sabemos que esta misión no es sencilla, que exige inversión, tiempo y, sobre todo, liderazgo. Pero también sabemos que es necesario.
Porque detrás de cada esfuerzo, por más pequeño que sea, hay un bien mayor: mayor: trabajadores y trabajadoras que pueden abrazar a sus seres queridos al final de sus jornadas laborales y proyectos de vida o sueños que no se ven interrumpidos. I4 Cuando alo falla, todos miran hacia atras buscando explicaciones, pero la verdadera responsabilidad está en mirar hacia adelante, y eso se logra a traves de ia prevencion..