CARTAS: Transgénicos
CARTAS: Transgénicos Rentabilidad inmobiliaria Señor Director: En un escenario inmobiliario cada vez más desafiante, con tasas hipotecarias altas, incertidumbre económica y cambios en los hábitos de arriendo, muchos propietarios se preguntan qué conviene más hoy: ¿ arriendo tradicional o renta temporal a través de plataformas como Airbnb? La percepción general es que el alquiler por noche es más rentable. Sin embargo, un análisis más profundo demuestra que no siempre es así. Al considerar costos como comisiones, administración, servicios, amoblado, IVA y vacancia, la rentabilidad neta de la renta temporal suele ser inferior a la del arriendo tradicional, especialmente si el propietario no administra directamente su propiedad. Esto no significa que Airbnb sea una mala alternativa, sino que requiere mayor involucramiento y gestión activa. La promesa de "más ingresos" puede diluirse cuando se miden los resultados en términos de utilidad, tiempo y energía invertida. El mercado inmobiliario chileno está mostrando un cambio estructural: la intuición ya no basta. Hoy, más que nunca, se requieren decisiones respaldadas por datos, análisis y profesionalización, incluso para el pequeño inversionista. En tiempos de márgenes estrechos, mirar más allá del entusiasmo inicial es clave para resguardar la rentabilidad.
Gonzalo Asenjo CEO de Lares Transgénicos Señor Director: Chile vive una contradicción: somos un actor clave en semillas transgénicas por nuestra contraestación, pero dentro del país no hay reglas claras para consumo o etiquetado y legislamos como si no existieran. La ciudadanía desconfía hace más de 20 años: en 2000 sólo un 25% aceptaba consumir OGM. Hoy, más del 90% exige etiquetado obligatorio y trazabilidad. La industria avanza en silencio, en 2024-2025 el SAG registró 5.649 ha de transgénicos, 62% en Maule y más del 35% en otras regiones. El maíz domina,. - - -