Autor: Texto, Soledad Salgado S. Fotografías, Carla Pinilla G.
"La naturaleza es mi musa"
"La naturaleza es mi musa" E s noviembre de 2024 y María Luisa Hernández está sentada en la terraza del salón de miembros de la Tate Modern. No solo está mirando el paisaje urbano londinense, sino capturando su esencia en un pequeño trozo de papel. Su caja de acuarelas le permite atrapar la fugacidad del momento, y ahí, desde lo alto, su pincel dibuja el entorno, siempre vivo, con trazos ligeros, transparentes, pero muy potentes a la vez. Hoy, julio de 2025, María Luisa está en Santiago, y sobre la mesa del comedor hay decenas de pequeñas acuarelas finamente enmarcadas, entre las cuales están aquellas que nacieron en esa terraza. Como también otras perspectivas de la capital británica, y muchas de entornos más salvajes, donde se adivinan ríos, campos, cascadas, mares, desiertos, una buena parte de ellas pintadas en Chile.
Estas obras, junto con una serie de óleos de distintos formatos, y las propias paletas de madera que ha atesorado con el tiempo, conforman la exposición "Tierra y Agua" que la trae de vuelta a la Corporación Cultural Las Condes (con el patrocinio de la Embajada del Reino Unido en Chile), donde expuso por primera vez hace casi 30 años, y, lo más importante, al circuito chileno luego de 20 años de residencia en Londres. El agua y la tierra son elementos de inspiración en mi vida. Yo habito dos tierras, Chile y Reino Unido; la tierra es hogar, es el alma mater de todo y la base de nuestras siembras. Y el agua es fundamental, es nuestro componente vital y nuestras emociones. Y la he pintado en todas sus formas, sobre todo el mar, que me cautiva; es fuerte, absoluto, el misterio de la vida en movimiento. La naturaleza es mi mayor musa.
Todo lo que pinto lleva la huella de la naturaleza que me rodea, pero también la huella de lo que soy, lo que siento y las hendiduras que la vida misma ha dejado en mí, y me han convertido en lo que soy dice en el living del departamento que la acoge en esta estadía en Santiago. Una más larga de lo habitual, pero que la tiene a gusto, conectada con sus raíces. Su idea es estar entre ambos países, y, es más, tiene planes para una exposición en noviembre. En ese Londres que la acogió cuando emigró con atrevimiento y sin siquiera saber inglés, enamorada de su riqueza cultural, su belleza y su diversidad.
Y aunque no fue un comienzo fácil, hoy cuenta orgullosa que su pintura, que destaca por su gran dominio de la luz, se cotiza muy bien y está en importantes colecciones. ¿Por qué es clave la luz? No es atraparla desde el punto de vista "La naturaleza es mi musa" El 7 de agosto se inaugura la muestra "Tierra y Agua" de la artista chileno-británica María Luisa Hernández, en la Corporación Cultural Las Condes. Una exposición que la trae de vuelta al ámbito artístico nacional luego de 20 años viviendo en Londres. En ella plasma su pasión por el paisaje y su anhelo de capturar, a través del óleo y la acuarela, su belleza, esencia y energía. Texto, Soledad Salgado S. Fotografías, Carla Pinilla G. ENTREVISTA "Olas de amor". El mar es fuente de inspiración constante. Una de las tantas acuarelas que pintó en Londres. "Me fascina pintar en in situ", dice. "Abundancia", gran óleo sobre lino de 170 x 400 cm.. "La naturaleza es mi musa" “Soy ciudadana del mundo.
Al tener el corazón de un nómade, mi formación ha sido también un viaje”. En esta obra de formato redondo se advierte su trabajo más cercano cercano a la abstracción. técnico; creo que hay algo filosófico en ella. La luz de una pintura es su energía; me gusta que la obra seduzca al espectador con su magia magia y lo invite a un viaje emocional.
El paisaje es una excusa para capturar esa vibración y devolvérsela con el filtro de mi mirada. ¿Sientes que estás al límite de la abstracción? abstracción? Mi pintura está en un punto de convergencia convergencia entre la figuración y la abstracción. Y ese juego es lo que le da ami trabajo una profundidad profundidad única, invitando a sentir e interpretar interpretar más allá de la imagen. La figura se diluye, se funde, y el paisaje se convierte en una experiencia experiencia sensorial. Los artistas que más admiro, admiro, como Monet o Turner, pintaron muchos de sus cuadros magistrales al final del camino, y no son los más figurativos. Tienen más soltura, esencia, simplicidad. Con menos elementos lo dicen todo. ¿Te interesa experimentar otras técnicas técnicas o temáticas? Por ahora no. Lo paso bien haciendo lo que hago, soy obsesiva y trato de hacerlo cada cada vez mejor. Sigo aprendiendo, y me gusta la pintura, aunque para algunos el paisaje esté pasado de moda, para mí lo es todo. La naturaleza naturaleza es fuente inagotable de inspiración. Con la acuarela, que es de ejecución rápida, capturas el gesto, es más espontánea. El trabajo trabajo con óleo es más meticuloso, permite mayor profundidad y texturas. Son dos lenguajes muy distintos para expresar lo mismo, de maneras completamente diferentes. Con el arte y el paisaje se conectó de pequeña, pequeña, al ver a su papá aficionado pintando con su caballete en Algarrobo, donde iban de vacaciones.
El seductor olor del óleo, su paleta de madera, sus pinceles de cola de caballo y ese mar inquieto que aparecía en sus lienzos una y otra vez, la guiaron naturalmente a estudiar estudiar Arte en la Universidad de Chile y luego Dibujo Dibujo en The Royal Drawing School. Con más de tres décadas de carrera, dice que la pintura es como el amor: “No elegimos de quién enamorarnos, enamorarnos, solo sucede, y una vez que ocurre ya no hay paso atrás. La pintura es el gran amor de mi vida”. @marialuisahernandezart. \D r ----o Las acuarelas son de pequeño formato, 6 x io cm. “Saint Paul Angel”. “Libertad”, óleo sobre lino pintado en Cornwall, Reino Unido. ioo x 120 cm..