Autor: LA UNIVERSIDAD SAN SEB, Y DE LA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡En Beijing acuérdese de Chile!
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡ En Beijing acuérdese de Chile! 24 EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Domingo 11 de mayo de 2025 Domingo 11 de mayo de 2025 APUNTES DESDE APUNTES DESDE A GN L A ULA L A ULA ma y! A PEN DIMIL DIMIL DIMIL DIMIL POR ROBERTO AMPUERO ESCRITOR, EX MINISTRO Y EMBAJADOR, ES ACADÉMICO DEL CENTRO PAÍS HUMANISTA DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN Y DE LA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE e causan inquietud M los viajes del Presidente Boricalextranjero. Meinquieta su tendencia aimprovisar declaraciones altisonantes, grandilocuentes y en tono atiplanado, que parecieran inspirarse -en el estilo, noenel tono-en la oratoria de Salvador Allende, Hugo Chávez y Fidel Castro. Lo complejo es que el estilo de Allende, Chávez y Castro «grandes oradores, por cierto se basa en un recurso dificil de imitar si se carece de su oratoria. En sus discursos, estos simulaban estar improvisando, hacían como que reflexionaban en vozalta ante "el pueblo" sobre los desafíos del país yla humanidad, y la masa los escuchaba con arrobo. El recurso se basaba no sólo en la potestas deellos sino igualmente en su autoritas, trayectoria, experiencia y épica cuasi legendaría. Sin esos pergaminos el discurso deviene impostado, artificioso, no convence. Pero ese estilo conlleva asu vez un peligro: el orador puede ser arrastrado a exponer ideas aun no maduradas, fruto dela deriva que puede causar la improvisación. Allende, Chávez y Castro parecían acceder en comunión con "el pueblo" auna verdad superior, que lo obnubilaba. El viaje de nuestro presidente a Beijing tiene lugar en medio de la álgida guerra comercial que libran ambas superpotencias en su lucha por la hegemonía mundial.
Vale decir, en una coyuntura en que debemos defendernos de la política arancelaria de Trump de forma prudente, sensata y conservando un sensata y conservando un Presidente: ¡ En B Presidente: ¡ En B acuérdese de Chile! perfil ajo, pues hemos hecho bien la pega durante los vilipendiados "treinta años". ¿Qué hacemos en Beijingen el marco de CELAC, en compañía de Lula, presidente de Brasil, país miembro de los BRICS y potencia de fuste, y del ex guerrillero Petro, hoy mandatario colombiano? En tal compañía recuerdo un episodio delos años de la Unidad Popular: "Esta es pelea de perros grandes, no de quiltros", ad¡ ó entonces Sergio Onofre Jarpa, líder dela derecha, allí der de un pequeño partido de izquierda que intentó defenderalentonces poderoso partido socialista.
Sí, ¿qué hacemos en Beijing ahora, junto a dos figuras críticas al gobierno de Estados Unidos? ¿ Nos conviene integrar esta constelación de la que tomará nota Washington? Veamos: Lula es un líder dela izquierda regional como lo fue Andrés Manuel López Obrador.
Aunque su aprobación ciudadana se desplomó recientemente a 24%, opera recientemente a 24%, opera consoltura enel BRICS -grupo integrado inicialmente por su país, Rusia, India, China y Sudáfrica, y al que se incorporaron Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
Por tamaño, población y economía-la novena del mundo, superando ala de Rusia y su gravitación en nuestro continente, cuenta con espaldas anchas y aliados de consideración y así se permite iniciativas y declaraciones que no todos pueden imitar si no quieren perjudicar los intereses de su país.
Y estaremos en Beijing además con Petro, que mantiene nexos tensos con Trump, los que El País, de Madrid califica de "una relación destinada a la discordia y el incendio", un mandatario que es un peligro cuando por las noches suelta diatribas o anuncia decisiones por su cuenta X, y que hace poco trató públicamente de "HP" alos congresistas de oposición, y cuyo excancilleracaba deacusarlo de sufrir de drogadicsarlo de sufrir de drogadicción. Esdecir, Boriccaminará en Beijing por un campo minado y siendo observado por ambas superpotencias. Lo hace además después de que dos empresas chinas con inversión en Chile anunciaron su retiro, al menos parcial, deinversiones mineras que hasta antes del viaje de Boric a Chinase estimaban seguras. Lo que a Chile le conviene eso mezclar su caso particular con el de otros países, menos con los que mantienen tensiones con Washington o Beijing, nuestros principales socios comerciales.
Y en el caso delos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo crucial es mantener una conducta prudente, alejada de toda declaración improvisada y altisonante, y asociar nuestro caso con el tratado de libre comercio que nos rige y mostrar nuestros datos y nuestra balanza comercial, favorable a Estados Unidos, enfatizando que nuestra apertura comercial no discrimina nien importaciones ni inversiones, y menos a Estados Unidos.
Debemos recurrir a nuestro estilo tradicional atesorado en Cancillería: hablar sin barroquismos ni estridentas, manteniendo las negoci ciones a bajo perfil, a nivel técnico, de especialistas, destacan» do nuestro historial de relaciones con Washington, recordando que pertenecemos a la comunidad occidental de valores. Aparecer haciendo causa comúnen Beijingcon líderesen pugna declarada con Estados Unidos odar pasos que puedan arrastrar a solidarizarse con ellos o a ser proyectados como aliados de ellos, nos perjudica. Basados en el trabajo serio y responsable de los gobiernos chilenos anteriores y domeñando la retórica deberíamos salirbien librados dela zona de tormentas.
En esto el gobierno deBoric, ya ensuetapade "pato cojo", debe estar consciente dela enorme responsabilidad que le cabe, pues a estas alturas no queda tiempo ya para conversiones, correcciones ni "volteretas" como en años recientes. cientes. cientes.
SA No eijing Boric debe saber que a las superpotencias es difícil engañartas debido al volumen de información que manejan, y que por ello debehacerle ver aChina que pertenecemos a unacomunidad de valores diferente, pero que garantizamos a sus empresas las mismas condiciones para operar e invertir que alas demás, y que será informadacuando aparezcanámbitosenloscuales noestemos en condiciones de ofrecer igualdad detrato. China entenderá esto, puessu legislación contiene regulaciones de este tipo, y es preferible señalarlo con antelaciónaanulara posteriori icitaciones como en el caso pasaportes.
Tenemosmás de medio siglo de relaciones con BeiJing y, como siempre coincidimos durante el gobierno del Presidente Piñera, "de todo pueden conversar quienes tienen excelentes relaciones bilaterales". Presidente Boric: en Beijing no se olvide de Chile, ni que usted pronto dejará La Moneda, y los chilenos seguiremos aquí. s.