Autor: Marcelo Galindo marcelo galindo@diariollanquihued
Unas 22.780 personas fueron evacuadas desde zonas costeras
ALERTA DE TSUNAMI. La medida, decretada por un sismo 8,8 en Rusia, obligó a evacuar a zona segura y paralizó la actividad portuaria, comercial y las clases.
Qué pasó con el terminal, el mall y salmoneros · El Terminal de Buses de Puerto Montt cerró sus puertas a las 13 horas e informo que el movimiento de buses del recorrido interurbano se hizo en la esquina de las calles Urmeneta con Manuel Rodríguez. Los centros comerciales, tanto en calle Talca como en la Costanera bajaron sus rejas de seguridad a las 13 horas, y no volvieron abrir. Desde hoy el funcionamientos en los mall será en horario normal.
Desde el Consejo del Salmón informaron que las "empresas socias activaron de manera inmediata sus protocolos internos de seguridad, establecidos para este tipo de situaciones". La empresa suministradora de electricidad Saesa, ayer suspendió los cortes de energía que habla contemplado. Austral.
ZONAS CRÍTICAS Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, encabezó la labor de evacuación de la ciudadania hacia zonas seguras ante el riesgo de un tsunami. "Hoy (ayer) la problemática mayor la tendríamos en la isla MAREA BAJA SE PUDO OBSERVAR AYER CERCA DEL MEDIODÍA EN LA COSTANERA DE PUERTO MONTT. JUSTO A LAS 13 HORAS CERRARON LOS CENTROS COMERCIALES. ORDENADAMENTE LOS HABITANTES DE MAULLÍN SE DIRIGIERON AYER A ZONA SEGURA TRAS LA ORDEN DE EVACUACIÓN. LA MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT CONFECCIÓNÓ UN MAPA DE LA ZONA QUE FUE EVACUADA EL DIA DE AYER VICENTE PEREIRA CARABINEROS COLABORÓ EN LA EVACUACIÓN DE LA COSTANERA.
Unas 22.780 personas fueron evacuadas desde zonas costeras TEMA DEL DÍA A las 13:00 horas en punto de ayer, las autoridades junto a organismos policialesy de seguridad comenzaron a evacuar la costanera y el centro de Puerto Montt.
La medida fue tomada tras la alerta roja decretada a nivel nacional por el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en las costas del Pacífico en Rusia y la eventualidad de un tsunami que afectara la costa de Los Lagosalrededor de las 17:00 horas. Al cierre de esta edición no se registraba una variación significativa del mar. Las autoridades estimaron que en la región, considerando las 22 comunas incluidas en esta emergencia, fueron evacuadas alrededor de 22.780 mil personas. A ello se suman las siete horas durante las cuales el centro y la costanera de Puerto Montt, entre Caleta Ilque y Caleta La Arena, se mantuvieron sin movimiento. Fue pasadas las 13:00 horas que los teléfonos celulares se activaron con un mensaje despachado desde Senapred que advertía sobre la emergencia.
A las 13:05 horas, la alerta del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) recomendaba "evacuar a zona segura por tsunami, Región de Los Lagos", es decir, ubicarse por sobre los 30 metros de altura a nivel del mar. Solo en la comuna de Calbuco, entre el radio urbano y sus 14 islas, se estima que se evacuaron entre 8 mil y 10 mil personas. En Puerto Montt fueron evacuadas todas las personas que estaban en la costanera y la zona céntrica de la ciudad, quienes no pusieron inconvenientes, pese a que era una medida voluntaria.
Anoche, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, lamentaba que, pasadas las 20:30 horas y mientras se desarrolla el Cogrid regional, el Gobierno central aún no definia el levantamiento de la alerta por tsunami en las costas chilenas, mientras cientos de familias esperaban retornar a hecho, desde el martes pasado al mediodia estaba baja. sus casas luego de la evacuación preventiva. Además, cuestiono que desde Santiago no se determine si hoy se retomaran las clases en los establecimientos educacionales de la región (ver página 4) y, especificamente, de Puerto Montt.
BALANCE COMUNAL Según el primer balance de la jornada, realizado en el Cogrid comunal de la tarde de ayer, más de 13 mil personas fueron evacuadas a lo largo de los 70 kilómetros de borde costero de Puerto Montt, desde Caleta La Arena hasta Ilque, incluyendo las islas Tenglo, Maillen y Capera. El proceso movilizó a quienes no tenían un lugar donde quedarse hasta los distintos albergues habilitados por la Municipalidad, donde recalaron varlos pasajeros de hoteles.
Ni en Maullin ni en Puerto Montt se observo una alteración en el movimiento de la marea; de sitos de alerta roja: estar a 5 millas de la costa y con una profundidad de 150 metros.
Por lo que el lugar propicio, dadas las condiciones geográficas de operaciones del Canal de Chacao, es el Golfo de Ancud", sostuvo Alejandro Tenorio, presidente del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante CIERRE PORTUARIO La autoridad marítima decidió suspender el movimiento en todos los puertos de la región, siguiendo las medidas decretadas por las Gobernaciones Maritimas de Castro y Puerto Montt También se suspendió el movimiento de transbordadores en el Canal de Chacao y entre Caleta La Arena y Caleta Puelche a las 13:00 horas. Se confirmó la suspensión del transporte marítimo en el Estuario del Reloncavi a partir de las 12:30 horas.
Por lo tanto, la última salida del transbordador desde La Arena a Puelche fue a las 12:30 horas. "Los resguardos de las naves que operan en el Canal de Chacao deben darse en el Golfo de Ancud, que es el lugar más adecuado y que nos permite cumplir con los dos requiNESTOR MANQUIÁN Qué pasó con el terminal, el mall y salmoneros · El Terminal de Buses de Puerto Montt cerró sus puertas a las 13 horas e informo que el movimiento de buses del recorrido interurbano se hizo en la esquina de las calles Urmeneta con Manuel Rodríguez. Los centros comerciales, tanto en calle Talca como en la Costanera bajaron sus rejas de seguridad a las 13 horas, y no volvieron abrir. Desde hoy el funcionamientos en los mall será en horario normal.
Desde el Consejo del Salmón informaron que las "empresas socias activaron de manera inmediata sus protocolos internos de seguridad, establecidos para este tipo de situaciones". La empresa suministradora de electricidad Saesa, ayer suspendió los cortes de energía que habla contemplado. Austral. ZONAS CRÍTICAS Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, encabezó la labor de evacuación de la ciudadania hacia zonas seguras ante el riesgo de un tsunami. "Hoy (ayer) la problemática mayor la tendríamos en la isla. Unas 22.780 personas fueron evacuadas desde zonas costeras (viene de la página anterior) Capera, puesto que ahi no hay lugares de altura.
Lo que hemos coordinado recién es sacar a todos estos vecinos hacia Mailen, porque ahi si tenemos sectores altos y para eso ya estamos coordinados con nuestros equipos de emergencia y también con una naviera que nos va a facilitar una barcaza", relató. Sostuvo que otro sector complicado es Coihuin Bajo, "donde ya han existido experiencias de inundaciones y, por lo tanto, también vamos a habilitar todos nuestros buses DAEM para sacar a las familias. Aquí lo más importante es la prevención para poder evitar cualquier tipo de daño a la integridad fisica y la vida de las personas", manifestó la autoridad.
La Municipalidad de Puerto Montt habilito los gimnasios de varios establecimientos educacionales para funcionar como albergues, entre ellos el Instituto Comercial de calle Buin Nº 381, la Escuela Los Eucaliptos en calle Los Eucaliptos S/n en la Población La Colina y el Arena Puerto Montt. preventiva". El director regional de Senapred Los Lagos, Mitzio Riquelme, resaltó el positivo "proceso de evacuación masiva, a través del alertamiento por el sistema SAE, en coordinación con la Delegación Presidencial, con el municipio, con las distintas instituciones de emergencias, Bomberos, Carabineros y Fuerzas Armadas". Patricia Rada, seremi de Seguridad Pública, ratificó que la zona de Maullin y Quenuir fue reforzada con personal policial. "Hemos estado en una coordinaciin importante con los municipios, con las fuerzas de orden y seguridad y con las Fuerzas Armadas para efectos de generar espacios seguros para que las personas puedan desplazarse en el tiempo adecuado y de manera oportuna", señaló.
RESPUESTA INSTITUCIONAL La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, destacó la respuesta conjunta de las autoridades frente a la emergencia. "Hemos llevado una labor importante desde este martes como Gobierno de Chile, como Estado, con las distintas instituciones.
Más de 20 instituciones desplegadas y, sobre todo y particularmente, junto con los municipios", expresó Muñoz, quien además agradeció al comercio y "a todas las personas que han atendido esta alerta CRÍTICAS AL TRANSPORTE Jordi Valenzuela, presidente de la agrupación de usuarios del transporte público de la provincia de Llanquihue, criticó la falta de información en materia de transporte a pocas horas de que comenzara la evacuación en Puerto Montt. "No puede ser que estemos a nada de una evacuación masiva y aún no haya claridad sobre los servicios de transporte público, tanto regulados como no regulados. Las personas necesitan saber cómo moverse, si tendrán buses o no y a qué hora. Y, a la vez, necesitan tener la certeza de que van a poder sair de sus trabajos con la debida anterioridad para hacer uso de esos servicios. Es por eso que estamos haciendo un llamado claro a todas las autoridades a pronunciarse rápidamente para evitar que mucha gente quede botada en distintos lugares de la región", declaró.
El seremi de Transportes sostuvo que se tomaron medidas respecto del movimiento del transporte público, que estuvo limitadoa ciertas calles en la segunda terraza de Puerto Montt. "En el caso de buses rurales y transporte urbano, lo van a hacer en este sector en particular, llegando y girando hasta la calle Balmaceda", explico. MEDIDAS COMUNALES La reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en Calbuco fue la Puerto Montt luntarios cada una.
El general Jorge Valdivia, jefe de la Zona Los Lagos de Carabineros, reconoció que la evacuación comenzó minutos antes de las 13:00 horas para evitar la congestión de peatones y vehículos. "Una vez que se dé la alarma se va a cortar el tránsito, y esto se hace para prevenir dificultades en la movilidad, lo que obviamente podria ocasionar un atochamiento, asi que mientras más gente salga más temprano, va a ser mejor", concluyó. Cs guia para el proceso de evacuación llevado adelante por las autoridades. "Estamos desplegando un esfuerzo mancomunado entre nuestro municipio, Carabineros y la Armada para resguardar la vida de nuestra comunidad. Esta evacuación preventiva involucra entre 8.000 y 10.000 personas, y apelamos a la colaboración de todos nuestros vecinos y vecinas para seguir las instrucciones de los equipos en terreno", comentó el alcalde Marco Silva.
En Maullin, el alcalde Nabih Soza informo de la habilitación de 10 albergues, destacando al sector de Coyam, que recibió principalmente a vecinos de la zona norte del rio Maullin. "En el área urbana de la comuna, los puntos de acogida incluyeron sedes sociales, establecimientos educacionalese iglesias evangélicas. Por su parte, en la costa de Carelmapu se habilitaron dos albergues: la escuela de Astilleros y la sede de la junta de vecinos del sector", detalló.
En Puerto Montt, el comandante de Bomberos, Roberto Angulo, confirmo que todas las compañías fueron acuartela. das, con un minimo de 15 voCEDIDA MIL PERSONAS AL MENOS FUERON EVACUADAS A ZONA SEGURA EN EL RADIO URBANO Y LAS ISLAS DE LA COMUNA DE CALBUCO, SEGÚN MUNICIPIO LOCAL. "No puede ser que estemos a nada de una evacuación masiva y aún no haya claridad sobre los servicios de transporte público" "Estamos desplegando un esfuerzo mancomunado entre nuestro municipio, Carabineros y la Armada, para resguardar la vida de nuestra comunidad" ALBERGUES SE HABILITARON EN LA COMUNA DE MAULLIN, DONDE LA EVACUACIÓN DESDE ZONA INUNDABLE A ZONA SEGURA SE HIZO SIN PROBLEMAS. HORAS DE AYER COMENZÓ LA EVACUACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS CO MUNAS COSTERAS CONSIDERADAS EN ESTE PROCESO DE EMERGENCIA. Jordi Valenzuela agrupación de usuarios Marco Silva alcalde de Calbuco.
MIL PERSONAS AL MENOS FUERON EVACUADAS A ZONA SEGURA EN EL RADIO URBANO Y LAS ISLAS DE LA COMUNA DE CALBUCO, SEGÚN MUNICIPIO LOCAL. "No puede ser que estemos a nada de una evacuación masiva y aún no haya claridad sobre los servicios de transporte público" "Estamos desplegando un esfuerzo mancomunado entre nuestro municipio, Carabineros y la Armada, para resguardar la vida de nuestra comunidad" ALBERGUES SE HABILITARON EN LA COMUNA DE MAULLIN, DONDE LA EVACUACIÓN DESDE ZONA INUNDABLE A ZONA SEGURA SE HIZO SIN PROBLEMAS. HORAS DE AYER COMENZÓ LA EVACUACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS CO MUNAS COSTERAS CONSIDERADAS EN ESTE PROCESO DE EMERGENCIA.