Autor: MANUEL ROZAS ORTÚZAR
CARTAS: Campaña contra el consumo de drogas
Señor Director: No termina de asombrarme la desconexión de nuestros políticos con la realidad. No he oído a ninguno hablar integralmente del profundo problema y los enormes tentáculos y efectos que conlleva la droga.
Y a qué me refiero: la droga es mucho más que hablar de narcotráfico y crimen organizado; es —entre otros— uno de los origenes de nuestro enorme e inconmensurable drama educacional (ausentismo y deserción); es un profundo problema de salud mental, suicidio y más; es la explicación —en gran medida— de la violencia delictual de adolescentes y adultos que no dudan en golpear y hasta asesinar en su accionar criminal del más diverso tipo; es una invitación al ingreso de bandas internacionales y nuevas figuras delictuales; es tin enorme incentivo a la corrupción de instituciones del Estado... y un largo etcétera. no entiendo cómo no se hace un análisis mínimo basado en tina esencial cuestión de mercado; si queremos controlar sus múltiples efectos, partamos por disminuir el consumo interno... la demanda.
Desconozco la existencia de campañas sistemáticas por parte del Estado, en colegios, medios de comunicación, redes sociales y diversas instancias, que hagan un fuerte llamado al no consumo por sus efectos en salud mental y física, etcétera.
Se hizo y se hacen contra el cigarrillo, pero no contra las drogas... Y su legalización —como promueven muchos cos— ya está comprobado que no es el camino (Holanda, Uruguay). He visto en medios —eso campañas orientadas al no abandono de pero creo que hay prioridades, Si no bajamos el consumo, el incentivo de dicha demanda para el narcotráfico, junto a todas las consecuencias mencionadas, crece... Ya no somos un país de paso de la droga... somos un país/Estado gran consumidor lamentablemente; un gran y rentable mercado.