El complemento perfecto para elevar los estándares de confianza
El complemento perfecto para elevar los estándares de confianza La inteligencia artificial está cada vez ganando más terreno en la vida cotidiana de todos nosotros. Hoy en día casi cualquier persona puede interactuar con esta herramienta que permite resolver o dar respuesta a las más diversas interrogantes. La seguridad, a través de la videovigilancia y del uso de otras tecnologías complementarias como drones y domótica, también se ve reforzada mediante el uso de inteligencia artificial.
Takeshi Fukushi es experto en la aplicación de estas materias y se refiere a la actual situación del país en relación al uso de las mismas, a la proyección que tiene la inteligencia artificial en materia de videovigilancia y a los alcances de aplicación de otras tecnologías en materia de seguridad.
En términos generales, ¿cómo calificaría el uso de la videovigilancia inteligente a nivel nacional? “En Chile tenemos un nivel avanzado y en expansión, respaldado por una alta inversión en seguridad y un fuerte apoyo e interés ciudadano. Casos municipales emblemáticos, como Barrio Protegido en Las Condes, demuestran impacto concreto.
A escala país, existen esfuerzos por implementar inteligencia artificial en televigilancia, como el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA). Aun así, estas iniciativas se encuentran todavía en sus fases iniciales, por lo que todavía hay mucho avance por realizar: la cobertura es limitada y es necesaria mayor investigación e inversión para hacer de este un proyecto más transversal entre comunas y regiones”. TENDENCIAS EN IA ¿ Cómo opera la IA en videovigilancia y cuáles son SLEXEP las tendencias más vanguardistas? “Los algoritmos de videovigilancia son capaces de procesar videos en tiempo real para detectar objetos, distinguir amenazas y generar alertas muy certeras.
Hoy destacan cuatro líneas importantes: (i) Edge AI: cámaras que ejecutan modelos localmente para reconocer conductas anómalas sin enviar todo el flujo al servidor ; (ii) Analítica por atributos, buscar características específicas como “auto blanco” o “chaqueta roja”, lo que puede acelerar investigaciones ; (iii) reconocimiento biométrico (facial y de matrículas) desplegado de forma acotada y regulada; y (iv) videovigilancia como servicio (VSaaS), que migra el servicio a plataformas cloud para escalar cómputo y almacenamiento.
Estas tecnologías convergen para ofrecer sistemas que priorizan eventos y proveen analítica avanzada”. SLEXEP SLEXEP IHSUKUFIHSEKAT inteligentes y automatización de iluminación para disuadir intrusos y optimizar consumo energético, integrando herramientas que orquestan estos dispositivos desde una sola interfaz”. SOLUCIONES COMPLEMENTARIAS ¿ Cómo se integra IA con drones, alarmas y otros elementos en seguridad y videovigilancia? “La tendencia en todos estos dominios es un ecosistema multimodal: drones equipados con visión computacional pueden patrullar zonas amplias, transmitiendo video que se fusiona con cámaras fijas y paneles de alarma. Plataformas integradas permiten consolidar todos los eventos en un solo centro de comando.
Con IA se podrían correlacionar alarmas perimetrales con la ruta óptima de patrullaje, despachando drones para verificación visual y la activación de megafonía disuasiva, esto podría reducir tiempos de respuesta y ampliar la cobertura”. En comparación con otros países de la región, ¿en qué pie se encuentra Chile? “Actualmente Chile se encuentra dentro de los países líderes en capacidades de IA.
Aunque México lidera en número de cámaras, Chile destaca por la modernidad de su red integrada y por un marco legal robusto que fomenta la creación de empresas y servicios orientados al desarrollo tecnológico con IA. El ecosistema local ya cuenta con más de 160 empresas de IA, lo que muy pronto se traducirá en un rápido avance en innovación para el país.
El desafío pendiente es escalar estas ventajas a comunas y regiones de menor presupuesto para alcanzar estándares comunes”. ¿Cómo se aplica la domótica en sistemas de seguridad? “La domótica nace de la necesidad de mantener un control centralizado de diferentes automatizaciones para el hogar.
Por ejemplo, cuando un sensor se activa, el sistema enciende la cámara más próxima, ilumina el área y envía alertas al móvil del usuario o a la central de monitoreo, integrando control por voz mediante plataformas dedicadas. Actualmente existen proveedores especializados que ofrecen paquetes que combinan cámaras IA, cerraduras.
Aunque Chile se encuentra en niveles de avanzada a nivel continental en materia de aplicación de IA a temas de seguridad, aún queda camino por recorrer, masificando más los servicios y ampliando la cobertura a nivel regional. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SEGURIDAD: Las cámaras con IA son una punta de lanza en materia de videovigilancia inteligente. El uso de drones es un buen complemento en materia de seguridad. Detrás de cada aplicación tecnológica siempre está presente el elemento humano. Takeshi Fukushi, experto en inteligencia artificial.