Autor: Flor Arbulú Aguilera
"Tengo claro que el Presidente de la República no está conduciendo el país"
"Tengo claro que el Presidente de la República no está conduciendo el país" V arias son las noticias que han marcado la se mana, y de la más diversea, nosotros tenemos una cárcel que es demasiado permeable para el nuevo fenómeno del delitoy, por lo tanto, creo que aqui no bastacon hacer valer responsabilidades respecto a una fuga, sino que hay que hacer una modernización de Gendarmería y de las cárceles, y tiene que ser uno de los primeros objetivos del futuro Gobierno. Gobierno había bajado la cantidad de situaciones de ese tipo. Entonces, lo primero que se produjo ahi fue un contraste que a mi me preocupa, porque obviamente cualquier análisis que hagamos en materia carcelaria supone que tengamos las mismas cifras. No hay nada peor que tener diagnosticos disimiles. Y. a partir de ahí, el Ministro indicó una estrategia de trabajo que han estado llevando adelante.
Le dije que nuestro interés en la Subcomisión de Crimen Organizado siempre ha sido ir construyendo estrategias de trabajo, pero para mi éstas suponen plazos, indicadores de gestión, responsabilidades y, por lo tanto, le pedimos que planteara en un brevisimo plazo una estrategia de trabajo que realmente esté en el marco de un plan de gestión real. sa indole. Desde la votación que pone fin al CAE y crea el FES (Financiamiento para la Educación Superior), hasta la salida del Gabinete de Mario Marcel y Esteban Valenzuela.
En el caso del diputado Diego Schalper (RN) hay que sumar que, como presidente de la Subcomisión de Crimen Organizado, recibió esta semana al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, para hablar sobre la fuga de reos de la Cárcel de Valparaíso; así como hacer frente a la renuncia de Miguel Mellado al partido, ysu apoyo a José Antonio Kast. ¿ Qué le parece la salida de Mellado? Evidentemente lamento mucho que un diputado de la trayectoria de Miguel Mellado no siga formando parte del partido, de la bancada. Pero, al mismo tiempo, me parece bueno por él que se sincere en las posiciones de manera de que no se confundan los planos.
Yo, en eso, valoro mucho el aporte que ha hecho Miguel Mellado, reconozco en él una contribución muy relevante a la bancada y confío que en algún minuto pueda volver, ¿por qué no? Por otra parte, ¿cómo analiza la reunión con el ministro Gajardo? En la Subcomisión de Crimen Organizado participó el encargado del Centro de Crimen Organizado de la Universidad Andrés Bello, que trajo cifras muy duras.
Indicó, por lo pronto, que ha habido un aumento muy amplio en materia de extorsión, droga intracarcelaria, de homicidios; y eso, obviamente, generó un poco de tensión con los datos que manejaba el Gobierno, que insistia que en este · Salieron algunos gendarmes ya desde la cárcel. ¿ Es suficiente o hay que hacer una reingenieria total a Gendarmería? Nosotros tenemos el desafio de entender que la población penal ha cambiado. Hoy tenemos una población penal marcada, en muchos casos, en algunas regiones incluso de manera predominante, por población extranjera; población que se desempeña dentro de las cárceles de una manera muy distinta. Tenemos, lamentablemente, baja capacidad de segregar; la segregación carcelaria es fundamental para distinguir estrategias de gestión que son distintas respecto de delincuentes primerizos, o delincuentes menores, con personas que cometen delitos de alta connotación.
Despues hay que entender quelo que está ocurriendo es la reproducción del crimen barrial dentro de la carcel, o sea se están operando delitos a través del uso de visitas (y) obviamente de una mala inhibicion de las señales de celular. O · ¿ Esto dificulta la lucha contra el crimen organizado? · Las principales bandas de crimen organizado en el mundo se han gestado en las cárceles. La másconocida es el Tren de Aragua, pero hay otras que también se han gestado en las cárceles de Brasil. Por lo tanto, el control carcelario es indispensable para el combate al crimen organizado y el descontrol carcelarlo es, por lejos, el mejor espacio para que se desarrolle. Por lo tanto, nosotros tenemos aqui un déficit fundamental que revertir en el cortisimo plazo con más cárceles, segregación carcelaria, inhibición de señales de celular, carceles de alta seguridad. Nos mencionaba el ministro que los delincuentes del Tren de Aragua tienen un uniforme de manera que estén claramente identificados por los gendarmes. A mi me parece que eso es un avance y, por lo tanto, son estrategias que hay que replicar. Chile no es el primer pais que · Porque, además, faltan cárceles. Claro, faltan cárceles; falta voluntad politica para bajar las exigencias de permisologia de las cárceles: falta también modernización desde el punto de vista del empleo y tecnología.
Las cárceles de alta seguridad tienen que tender a la tecnologización de los procesos. es decir, que los delincuentes de alta peligrosidad no interacten ojalá con gendarmes, sino con tecnologia que permite, evidentemente, inhibir la posibilidad de extorsión y de corrupción.
Entonces, creo que hay un déficit muy evidente en materia carcelaria en Chile. está enfrentando el crimen organizado y la tarea que tenemos es conocer las estrategias que han empleado otros paises y replicarlas con la mayor prontitud posible. ¿ Cree que también debe haber cambios en el Poder Judicial? Después de lo que sucedió con el sicario del Rey de Meiggs, sobre todo. A mi me llamó mucho la atención que existan dos mecanismos de notificación distintos que pueden tener el mismo nivel de eficacia entre Gendarmeria y el Poder Judicial.
O sea, a mi me parece que hay que estandarizar eso, hay que hacer un protocolo mucho mas efectivo y evidentemente no es posible que Gendarmería señale que el Poder Judicial le ha dado una orden contradictoria con lo que ocurrió en la audiencia.
Eso es una cosa impresentable que se tiene que corregir a la brevedad. "ES UN IMPUESTO" ¿ Qué opina del FES? · A mi me parece que este proyecto busca resolver un problema, pero lo hace de mala manera. Es un hecho que el endeudamiento estudiantil es un problema real del cual nos tenemos que hacer cargo, pero eso no significa que le cambien la mochila de las deudas por la de un impuesto. No significa que cambien la persecución de, eventualmente, instituciones bancarias por la de la Tesorería General de la Republica. Porque aqui lo que ha pretendido hacer el Gobierno, bajo el eufemismo de un fondo revolvente, porque asi le pusieron, basicamente es un impuesto. Es un pago permanente que se despor parte de un sector de la izquierda, es atentar contra la autonomia universitaria.
Quien ha insistido mucho de esto es el director del Instituto Libertad, Luis Pardo, que ha dicho que aqui lo que hay detrás es, en realidad, un empeño por vulnerar la autonomia universitaria por la via a ser dependiente del fondo del Estado. Piense usted lo que ocumrió con Estados Unidos. cuenta por planila, pagadero a la Tesorería General de la Republica. Eso es un impuesto.
Y además le cambian el esquema de financiamiento a las universidades al punto que instituciones tan prestiglosas como la Universidad Católica o la de Concepción, la Federico Santa Maria, por mencionar algunas, podrian ver seriamente comprometido sus proyectos de desarrollo.
Entonces, ¿en qué pais del mundo haces un mecanismo de financiamiento para la Educación Superior que perjudica a tus mejores universidades? Eso es simplemente absurdo.. ¿ No fueron escuchadas las universidades? No fueron escuchadas, y peor que eso.
Nuestra impresión es que el Gobierno aprovecha una legitima demanda, como es el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE), para intentar cambiar el esquema de financiamiento de la Educación Superior de manera de hacerlas más dependientes del Estado.
Yo no quisiera suponer que aqui lo que se pretende, Por otra parte, ¿qué le parece la salida de los ministros Mario Marcel y Esteban Valenzuela? Un Gobierno que en 24 horas se le van dos ministros, de manera total yabsolutamente desarticulada, da cuenta de dos cosas: hay un total descontrol dentro del Palacio de La Moneda; y el Presidente de la República decidió dejar de gobemar.
Yo no sé si pretende extender el postnatal hasta el fin de su Gobierno, pero lo que si tengo claro es que el Presidente de la República no está conduciendo el pais. · ¿ Y quién lo estaria conduciendo? ¿ Nadie? -No tengo muy claro (_). Hoy dia veo confusión, falta de conducción y a mi me impacta que el Presidente de la República. cuando se trata de ir a dirimir la lista parlamentaria de su coalición el dia lunes de esta semana, tiene tiempo de sobra; y. sin embargo, para conducir un comité policial, cuando han fallecido 14 personas la semana anterior, pareciera no tener tiempo.
Entonces, cuando las prioridades del Presidente de la República están en ser el presidente del curso y no el de Chile, a mi me parece extremadamente grave. 66 Creo que aquí no basta con hacer valer responsabilidades respecto a una fuga, sino que hay que hacer una modernización de Gendarmeria y de las cárceles, y tiene que ser uno de los primeros objetivos del futuro Gobierno".. Diego Schalper, diputado RN, sobre los cambios de Gabinete de esta semana: 66 Creo que aquí no basta con hacer valer responsabilidades respecto a una fuga, sino que hay que hacer una modernización de Gendarmeria y de las cárceles, y tiene que ser uno de los primeros objetivos del futuro Gobierno". DICE QUE EL FES NO RESUELVE EL PROBLEMA DEL CAE, Y ADEMÁS CAMBIA EL FINANCIAMIENTO A LAS UES.