Profesores maulinos adhieren a paro nacional en reclamo por mejoras laborales
Profesores maulinos adhieren a paro nacional en reclamo por mejoras laborales MAÑANA EN TALCA REAUZARÁN MARCHA Profesores maulinos adhieren a paro nacional en reclamo por mejoras laborales La presidenta de la comunal Talca del Colegio de Profesores de Chile, Ana Ramos, informó que ya hay un 50% de docentes adheridos, precisando que se están realizando aún votaciones en escuelas y liceos. POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ TALCA.
Ana Ramos, presidenta de la comunal Talca del Colegio de Profesores de Chile, en compaííía compaííía de Alfredo Vázquez, director director de la comunal en la capital capital regional, la secretaria de la comunal de San Javier, Josefina Cáceres, y la representante de la comunal de Maule, Solange Faúndez, informaron este martes martes que los docentes a nivel nacional nacional han llamado a paro mañana, mañana, precisando que en la ciudad ciudad del trueno se efectuará una marcha desde la Plaza La Loba -a las 11:00 horashasta la Plaza de Armas, con el objetivo de dar a conocer seis puntos que conforman esta iniciativa considerada agenda corta. Alfredo Vázquez manifestó que para los docentes es importantísimo importantísimo que la comunidad sepa qué es lo que estamos reclamando reclamando a nivel nacional y comunal. comunal.
Uno de los puntos que nosotros exigimos al Ministerio, es una nueva ley de titularidad y que ella tenga una condición permanente, que los profesores que están a contrata y estén desde hace tres años continuos o cuatro discontinuos discontinuos pasen a planta.
El segundo segundo punto, es que se pueda promulgar promulgar el reglamento que establezca establezca garantías y compensaciones compensaciones a los profesores respecto de las dificultades que puedan tener mientras se están evaluando evaluando y que escapan a su a su control, porque el sistema de corrección hasta ahora no tiene transparencia ni credibilidad. El tercer punto, es que los SLEP pasen sin deudas previsionales.
Nosotros estamos confiados y creemos en una educación pública pública fuerte, que debe ser financiada financiada a través de recursos basales, basales, es decir, que lleguen los recursos recursos a la escuela y no dependan dependan de la cantidad de matrícula que tienen”, detalló. 1 1 ___ Ana Ramos, presidenta de la comunal Talca del Colegio de Profesores de Chile, explicó en detalle la agenda corta que genera este paro nacional. ley que todavía está durmiendo en el Senado, todavía no se puede puede promulgar sobre ley de convivencia convivencia educativa. El quinto punto, es el fortalecimiento y función del profesor jefe. Nos referimos a una carga adicional al trabajo de aula y consideramos consideramos debe tener un tiempo extra y también un bono compensatorio. compensatorio. Finalmente, el sexto punto, es el Día del Profesor, porque la normativa actual dice que el día de la celebración debe recuperarse. recuperarse. Estamos pidiendo que sea considerado un día sin estudiantes estudiantes y sin recuperación”, precisó. precisó. COMUNA Ramos mencionó que en Talca, tenemos ya más del 50%, porque en este momento, los profesores están votando, de escuelas y liceos, liceos, que se están adhiriendo al paro.
Nosotros hacemos un llamado llamado de apoyo a los padres y apoderados para que no envien a los estudiantes, pero sí concunan concunan a la alimentación que va a estar dispuesta”. PETICIONES En tanto, la presidenta de la comunal comunal se refirió al resto de las peticiones. El cuarto punto, es el agobio laboral, en relación a la convivencia y a la violencia que viven los docentes. Una cosa es la disminución significativa y concreta del trabajo administrativo administrativo para los docentes, también para los diferenciales, quienes tienen mucha carga administrativa. administrativa. También el abuso que se comete con las profesoras educadoras educadoras de párvulos, que no tienen tienen tiempo ni recreo. Terminar con los liderazgos autoritarios de directivos que generan agobio agobio y maltrato. Darle prioridad al gravísimo problema de la violencia violencia escolar. Hoy día, hay una.