AVANZA VENTA DE CHILEVISIÓN: Paramount contrata asesor financiero y legal para cerrar acuerdo este año
AVANZA VENTA DE CHILEVISIÓN: Paramount contrata asesor financiero y legal para cerrar acuerdo este año Luis Venegas. El resto serían fondos de inversión y actores internacionales. Una historia internacional Podría ser una historia en tres capítulos: uno en EE.UU., otro en Latinoamérica y un tercero, puntualmente, en Chile. Paramount es presidida por Shari Redstone, y posee los canales abiertos CBS, Network 10 en Australia, Channel 5 en Reino Unido, Chilevisión y Telefé en Argentina. Además de Nickelodeon, MTV, Showtime, entre otros; y las plataformas de streaming Paramount+ y PlutoTV.
Hace un año se firmó el acuerdo, mediante el cual la firma de cine y televisión Skydance Media --de propiedad de David Ellison, hijo del fundador de Oracle, Larri Ellison--, comprará la matriz de Paramount y fusionará sus firmas creando New Paramount. El foco de Skydance es cofinanciar y coproducir series y películas que se transmitan en plataformas. Ha estado tras Misión Imposible, Star Trek, Top Gun, 6 Underground, entre otras. De hecho, su equipo aprobó la enajenación de señales que no eran cual su meta no es "regalar" los canales; si el precio ofertado no los satisface, no venderían. Por Chilevisión serían más de cinco los que han manifestado interés.
Desde la industria aseguran que el más activo sería el empresario Jorge Carey Carvallo, quien está trabajando con PPU Legal en la estrategia, estudio que asesoró a Viacom, hoy Paramount, cuando le compró el canal a Warner.
El abogado fue el presidente ejecutivo del canal entre 2017 y 2021, por lo que lo conoce bien, además contactados concuerdan que en su paso logró generar un cambio en la estación: de estar en cuarto lugar en audiencia pasaron al primero, con programas familiares como Pasapalabra o la Divina Comida. Carey viene saliendo de un proceso complejo con CNN.
En diciembre, la sociedad bajo la cual la administra --Plataforma Multimedia Chile Ltda. -se acogió a reorganización, por deudas cerc a n a s a l o s $5.000 millones, producto de la merma en sus ingres o s c o n l a i r r u p c i ó n d e las plataformas digitales. El 16 de junio, los acreedores aprobaron, por unanimidad, el plan de reorganización. A un mes de ese proceso, cercanos apuntan que lo cerró exitosamente. Se estableció una reestructuración de pasivos por más de $5.300 millones; un cronograma de pagos en 48 cuotas hasta octubre de 2028; inyección de capital por cerca de $976 millones por parte de los socios. Y reducción del 30% de la dotación de personas y un enfoque reforzado en la transformación digital. Al finalizar, Carey Carvallo viajó a Londres y se reunió con la plana ejecutiva de CNN Internacional, incluyendo a Mark Thompson, exdirector de la BBC y ex-CEO del New York Times. La cadena global reafirmó su respaldo a CNN Chile y comprometió una asoSi bien el grupo norteamericano intentó vender la señal junto a su par argentino Telefé, ahora ambos procesos corren por separado. Contrataron a Moonvalley Capital para liderar la operación en Chile. La próxima semana comenzaría la visita de los interesados a las instalaciones.
Y aunque cercanos aseguran que hay unos cinco oferentes, Jorge Carey Carvallo corre con ventaja. · MARÍA JOSÉ TAPIA on historias que corrieron juntas, luego se separaron; y ahora podrían volver a u n i r s e. H a c e cuatro años, Chilevisión y CNN estaban bajo el mismo dueño: el conglomerado norteamericano Warner Bross Discovery. Y ambos con la dirección de la misma persona: Jorge Carey Carvallo. En 2021, Chilevisión se vendió a Viacom, hoy Paramount. Y CNN siguió en manos de Warner, hasta que en 2023 Carey firmó la adquisición de la licencia. Hoy, ambas señales podrían volver a estar bajo la misma mano que las administró hace casi un quinquenio. Hace unas tres semanas, Paramount intensificó su estrategia para vender Chilevisión. Le entregó un mandato a la firma de servicios financieros Moonvalley Capital, liderada por el exgerente de Finanzas de Enap David Jana, para iniciar un proceso formal de enajenación. Además, están trabajando con el estudio Cariola Díez Pérez-Cotapos en el área legal, quienes asesoraron en su minuto a Warner cuando enajenó la estación a los actuales dueños. Fuentes al tanto afirman que tendrían más de cinco interesados, entre ellos, el mismo Jorge Carey Carvallo. Y si bien también mencionan que otro sería la familia Piñera, cercanos lo descartan de plano, al igual que la participación del dueño de ViaX, gar los interesados, solo jugadores locales. No hubo interés por ambos canales en conjunto. Por eso contrataron a Moonvalley Capital en Chile. Ya comenzaron a recibir interesados a los cuales, inicialmente, se les está mandando un brouchere de cinco páginas con cierta información del negocio. "Todavía no se ha hablado de plata", dice un cercano al proceso. Especulaciones apuntan a que entre Chilevisión y Telefé esperaban recaudar unos US$ 100 millones. Conocedores puntualizan que Paramount no está liquidando, por lo estratégicas. En esa categoría está la televisión abierta al final de Sudamérica: "No es su core", dicen en la industria. Así, Paramount puso a la venta activos prescindibles como Telefé y Chilevisión. Los resultados y las sinergias entre ambas estaciones no habrían resultado como se esperaba, en medio de una industria en crisis.
Si bien la estación de TV nacional cerró 2024 con pérdidas por $6.916 millones, y a marzo acumulaba un resultado negativo por $1.376 millones, altas fuentes precisan que a ParaAVANZA VENTA DE CHILEVISIÓN: Paramount contrata asesor financiero y legal para cerrar acuerdo este año "No está en el core" de los nuevos dueños de la matriz en Estados Unidos S mount no le ha reportado pérdidas. Hay ciertos gastos que no se imputan a lo que finalmente se entrega a la matriz. Además, fuentes al tanto confirman que Pluto --que no se vende-consolida con Chilevisión, lo que eleva el resultado de la señal abierta. "No tiene ganancias, pero tampoco pierde plata, está neteado", dicen. Inicialmente, el objetivo era vender Telefé y Chilevisión en conjunto. Para ello, contrataron a la consultora Quantum Finance, del economista Daniel Marx. En Argentina comenzaron a lle. AVANZA VENTA DE CHILEVISIÓN: Paramount contrata asesor financiero y legal para cerrar acuerdo este año ciación de largo plazo, explican en el sector. La avanzada de Carey En la industria estiman que Carey Carvallo sería el más idóneo para adquirir Chilevisión. Sostienen que lo condujo por cuatro años, liderando una mejora en rating que posicionó al canal en el primer lugar y con resultados financieros positivos. De hecho, cuando asumió en 2017, el canal tenía pérdidas por más de $7.000 millones anuales, y se ubicaba en el cuarto lugar de audiencia.
Cuando en 2021Warner vendió la estación a ViacomCBS (hoy Paramount), ya iba con números azules por $4.667 millones a junio. "Tiene experiencia probada en gestión de medios, tanto en señales abiertas como de noticias", subrayan fuentes de la industria.
Además, su eventual compra no enfrenta obstáculos regulatorios, ya que no controla directa ni indirectamente ningún otro canal de televisión abierta en Chile. "Carey cuenta con experiencia, respaldo internacional y una estructura regulatoria limpia para liderar una nueva etapa en la televisión abierta chilena", dice un cercano. Quienes conocen al abogado aseguran que su labor en Chilevisión no terminó. Tenía planes para seguir mejorando los números. Sin embargo, Warner decidió enajenar la estación, aprovechando los números azules.
Por ahora, quienes han hablado con él sostienen que hay cosas que no repetiría: compartir la pantalla entre Chilevisión y CNN, ambos se manejarían como canales independientes, lo que no implica aprovechar sinergias a nivel de backoffice. La duda de la industria es si tiene los recursos para ir por la estación, dado lo ocurrido con CNN. Pero fuentes del sector subrayan que la cruzada no sería en solitario. Ahora participaría con inversionistas. Recorrido por las instalaciones La venta de Paramount a Skydance ha sido objeto de fuerte controversia en Estados Unidos. La transacción fue aprobada el jueves por la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), que controla la administración de Donald Trump, tras una intensa trama. El mandatario había demandado a Paramount por presunta edición maliciosa de una entrevista a la excandidata presidencial Kamala Harris, en el programa 60 Minutes, de CBS News.
La presidenta de Paramount habría acordado pagar a Trump US$ 16 millones para terminar con el litigio y con ello viabilizar la operación, que inicialmente se cerraría en el primer semestre, y ahora se habla de octubre. Si se caía, Paramount debía pagar una indemnización de US$ 400 millones a Skydance. Senadores demócratas como Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Ron Wyden han criticado el acuerdo con Trump. Lo consideran un posible soborno o pago encubierto para facilitar que su gobierno conceda la aprobación regulatoria a la fusión.
La controversia se amplificó tras la cancelación del programa The Late Show con Stephen Colbert, crítico de Trump, quien había calificado el acuerdo entre Paramount y Trump como "un gran soborno gordo". El martes, el mandatario norteamericano había comunicado un acuerdo para cerrar el litigio que no solo involucra los US$ 16 millones, sino US$ 20 millones adicionales por publicidad. Dos días después, se aprobó la operación. En ese tenso escenario se mueve la venta de Chilevisión. Al 31 de marzo, la estación tenía 537 trabajadores, 28 menos que hace un año.
En contestaciones de demandas laborales han señalado que la empresa está en un plan de reorganización derivado de la necesidad económica de bajar costos, para adecuarse a la exigente industria, la cual está sometida a fuertes cambios competitivos, ajustes tecnológicos y reducción de la inversión publicitaria, principal ingreso que tiene la compañía. Las plataformas digitales, aseguran en el sector, han mellado fuertemente las ventas. El avisaje se ha trasladado a ellas.
Quienes han conversado con interesados manifiestan su confianza de que eso se revierta, en línea con buscar medios "serios". Hoy, Chilevisión tiene un contrato de arrendamiento con WarnerMedia Chile Inversiones por 17.382 metros cuadrados en Machasa, ubicada en avenida Pedro Montt. Si bien este vencía el 29 de septiembre de 2025, en febrero se firmó una extensión hasta 2027, con opción de compra. Esas instalaciones comenzarán a ser visitadas esta semana por los interesados en quedarse con el canal.
A continuación, se les entregaría una información más completa y se espera que en torno a septiembre se avance con ofertas vinculantes para ojalá cerrar un acuerdo antes de fin de año, y que Chilevisión cambie nuevamente de manos. Contactados en Paramount, declinaron hacer comentarios. Chilevisión funciona en los terrenos de la exfabrica Machasa, en Pedro Montt. ELTON LÉNIZ Los interesados en el canal ya recibieron información adicional del proceso. En las próximas semanas tendrían un documento más completo para comenzar con los due diligence respectivos.. - - - -