Autor: Verónica Salgado wronic.salgado@australosorno.cl
Concesionaria de Ruta 5 ha recaudado US$ 400 millones en los peajes entre Río Bueno y Puerto Montt en últimos 15 años
Concesionaria de Ruta 5 ha recaudado US$ 400 millones en los peajes entre Río Bueno y Puerto Montt en últimos 15 años Itotal de ingresos por reE caxxtición de las 16 plano existe una preocupación por la estética, que es importante, ni por lasáreas verdes; y si llevamos el problema a la justicia, como ya lo hemos realizado, las multas son bajas. Por eso es clave que el Estado asegure esos detalles en la nueva concesión, porque además viene a 50 años.
Se debe asegurar el presente, pero también es necesario tener muy clara la proyección", argumentó el jefe comunal de Osorno. s lagos sociedad concesionana zas de peaje ubicadas en el tramo Rio Bueno-Puerto Montt de la Ruta 5 alcanzó aproximadamente 400 millones de dólares (380 mil millones de pesos) en los últimos 15 años, entre 2010 y 2024.
Un monto que evidencia que la inversión de 249 millones de dólares, efectuada por la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A. desde el inicio de la concesión en septiembre de 1998, se recuperó considerando sólo los ingresos de la última década y media.
La información, disponible públicamente en las memorias anuales de la empresa a través de su sitio web, revela el aumento del flujo de vehículos de todo tipo que transitan por el tramo, que pasaron de 11 millones en 2010 a 26 millones en 2024. Esta realidad permitió que la concesionaria también incrementara sus ganancias por concepto de peajes.
La autopista de doble calzada, de 133 kilómetros de longitud y que cruza nueve comunas de las provincias del Ranco, Osomo y Llanquihue, tiene una concesión vigente de 25 años (300 meses) que comenzó en septiembre de 1998 y finaliza en junio de 2026, a cargo de la empresa Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A.
Durante este período, la empresa se encargó de la modernización completa de la entonces carretera, lo que incluyó la construcción de 79 kilómetros de calles de servicio, 21 enlaces de conexión con la Ruta 5,26 pasarelas peatonales, 14 atraviesos de ganado, 9 cruces de maquinaria, 266 alcantarillas, 81 paraderos de buses y la rehabilitación de otras tres estructuras.
Adicionalmente, se ejecutaron obras de mejoramiento y construcción de 147 kilómetros de calles de servicio, 79 kilometros de terceras pistas, 33 kilómetros de ciclovias, la reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, la optimización de sistemas de saneamiento y drenaje, y la mejora del sistema de iluminación, entre otros. El total de ingresos por recaudación de peajes en todas las categorías de vehículos es de $380 mil millones, lo que equivale a cerca de 400 millones de dólares en un periodo de 15 años.
El desglose anual es el siguiente: en 2010 se obtuvieron $11.811 millones; en 2011, $12.981 millones; en 2012, $14.450 millones; en 2013, $15.881 millones; en 2014, $17.157 millones; en 2015, $20.854 millones; en 2016, $22.669 millones; en 2017, $24.672 millones; en 2018, $27.173 millones; en 2019, $28.060 millones; en 2020, $24.846 millones; en 2021, $34.161 millones; en 2022, $38.852 millones; en 2023, $41.159 millones; y en 2024, el monto percibido fue de $44.014 millones.
Jaime Bertin, alcalde de Osorno, precisó que las cifras evidencian que, durante los años de concesión, la empresa recuperó ampliamente la inversión inicial, ya que el flujo vehicular "es determinante y creciente con el paso de los años". "Es una realidad que gracias al sistema de concesiones podemos tener rutas de primer nivel como el caso de la Ruta 5, porque el Estado no podria hacerse cargo de construir tantos kilómetros y mantenerlo con los altos estándares.
Eso lo hemos visto en tramos mucho más pequeños, como el caso de la Ruta 215, donde pasan décadas para poder realizar un mejoramiento y ni siquiera hablamos de una doble via", explicó el ex intendente regional.
Agregó que también existen desventajas, las cuales apuntan principalmente a la empresa privada. "Con estos márgenes enormes de ingreso que tiene el concesionario, en este caso en el tramo que nos involucra a nosotros, debería existir una mayor proactividad desde la empresa y no sólo cumplir con lo establecido en un contrato que además data de hace 25 años.
Por ejemplo, la mantención de las áreas de ingreso a las comunas donde NUEVA LICITACIÓN El pasado mes de junio, la Dirección General de Concesiones abrió la licitación internacional para entregar por segunda vez en concesión el tramo de la Ruta 5 comprendido entre Rio Bueno y Puerto Montt, siendo los últimos 133 kilómetros de la vía estructurante del pais.
El llamado considera una inversión de 870 millones de dólares para un plazo de 50 años (600 meses), lo que incluye nuevos enlaces, atraviesos, entornos y el mejoramiento de los ya existentes, así como la construcción de al menos ocho puentes nuevos, el reemplazo de diez existentes y la ampliación de otros nueve. A ello se suma la construcción de 24 pasarelas nuevas, el reemplazo de 23 que ya existen y la habilitación de nuevas rampas peatonales en 22 estructuras de enlace y atraviesos. Igualmente, se construirán dos nuevas áreas exclusivas para transportistas y dos para atención de emergencias, se readecuarán dos áreas de emergencia existentes y se construirán cuatro enlaces nuevos, mientras que otros cuatro deberán ser reemplazados. El proyecto también considera la ampliación y el rediseño de II enlaces existentes y la conversión de dos atraviesos en enlaces.
El plazo para que las empresas o consorcios presenten sus propuestas técnicas y económicas vence el 20 de noviembre, y la apertura de las ofertas económicas se realizara el 19 de diciembre. cos 870 millones de dólares es la inversion que considera la segunda concesión para el tramo Rio Bueno-Puerto Montt, que sera por un periodo de 50 años. INGRESOS DETALLADOS. ECONOMÍA.
La Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A. recuperó su inversión inicial de US$ 249 millones sólo con lo recaudado en peajes desde 2010.870 millones de dólares es la inversion que considera la segunda concesión para el tramo Rio Bueno-Puerto Montt, que sera por un periodo de 50 años. EN LOS 123 KILÓMETROS DEL TRAMO OPERAN 16 PEAJES.