Autor: LARRY MOE
COLUMNAS DE OPINIÓN: Apocalipticos y liberados
COLUMNAS DE OPINIÓN: Apocalipticos y liberados COMENTARIO DE TV Apocalípticos y liberados Apocalípticos y liberados Apocalípticos y liberados C C U n país generoso" fue un programa radial que hizo escuela. En sus pasos por las emisoras Zero, Oasis y Rock y Pop sacudió los cimientos mismos del arte de "romper el celofán", como diría Alvaro Sanhueza. Antes de que el podcast y los streaming se transformaran en tendencia, ese espacio ya corría el cerco de la creatividad varias millas. Hoy, luego de un año de salir del espectro radiofónico, renace como "vodcast", que no es otra cosa que un podcast que es una mixtura entre video y audio.
Y lo hace desde este 7 de julio en las plataformas de Zapping Channel y YouTube (canal Un país generoso TV). En esta, su temporada 15, se presentan como "el noticiario del fin del munWerne Núñez e Iván Guerrero llevaron su mítico "Un CAPTURA. CAPTURA. CAPTURA.
CAPTURA. país generoso" do", calculando do", calculando al plano del que estamos, en El profesor José Maza, cuyo hallazgo mediático amy términos astroJosé Maza, se atribuye la dupla de anfitriones. vodcast, con "v". físicos a cinco uno-de los Recordando a otro connotado, Isidominutos de la invitados ro Loi, el astrónomo dijo que "debe desaparición del regalones. estar internado", aludiendo a lo deplaneta.
Conducen, cómo no, Iván Guerrero (repatriado desde el mero México) y el no menos genial Werne Núñez, que califica esta como "mi relación más duradera". Ambos no disimulan lo chochos que se sienten con la libertad editorial que les permite el nuevo formato. lirante de su aporte. De tanto ver las estrellas, a Maza al parecer no le queda tiempo para leer los obituarios: Loi murió hace dos años.
La primera parte de este renacido "Un país generoso" me recuerda mucho (y qué bueno que así sea) el célebre ""Radiocrónicas" de Mario Pesce y Carlos Sapag (Q.E.PD. ). Revisan la actualidad en la sección llamada "Vaya, vaya, qué semana", título deliberadamente fruncido, pero que nada tiene que ver con los desopilantes y transgresores enfoques que aplican a la contingencia noticiosa. La selección de los invitados de este nuevo ciclo demuestra pinzas expertas y olfato aguzado. Todos ellos se sienten compelidos a ser tan ocurrentes como los dueños de casa, para seguirles el ritmo. Y resulta. A Eduardo Artés yo lo dejo de panelista estable.
En un ejercicio de gozoso autoflagelo juegan con el concepto de "pausa publicitaria", que dura medio segundo porque "no tenemos auspiciadores". Todo un despropósito, considerando la gran comunidad de seguidores de estos entomólogos sociológicos y el hecho de que se dan maña para convocar tanto a público de su edad como a generaciones más jóvenes.
En su primera transmisión (va cada lunes) hicieron un especial con panelistas históricos, entre los cuales estuvieron el divulgador científico Gabriel León y el profesor científico Gabriel León y el profesor científico Gabriel León y el profesor científico Gabriel León y el profesor científico Gabriel León y el profesor. - -