Autor: KAREN THAL PRESIDENTA DE CADEM PRESIDENTA DE CADEM
Columnas de Opinión: Motores para impulsar el crecimiento: empresarios conectados con las urgencias
Columnas de Opinión: Motores para impulsar el crecimiento: empresarios conectados con las urgencias D os criticas suelen repetirse hacia empresarios y gremios: que "les falta calle" y que "solo critican". Si alguna vez fueron ciertas, hoy la realidad ha cambiado, especialmente tras el estallido social. Lo veo en su interés por escuchar los estudios que hacemos en Cadem y en iniciativas como 3xi o Empresas por Chile.
Hace unos dias, la CPC y sus ramas lanzaron "Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile", fruto de un trabajo serio liderado por su presidenta, Susana Jiménez, que convocó a más de 80 empresarios y expertos para elaborar un plan sólido y transformador. La propuesta presenta 50 medidas en seis áreas: infraestruc tura, competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal, mercado de capitales, más y mejor empleo, un Estado que acompaña y seguridad y Estado de Derecho. Como señaló Bernardo Larrain en el panel de lanzamiento, son iniciativas nuevas, audaces y ambiciosas. Más allá del valor técnico, celebro dos hechos centrales. Primero, no hay crítica vacia, sino propuestas concretas. Segundo, éstas están en plena sintonia con las preocupaciones reales de los chilenos. Según Plaza Pública Cadem, 32% de la ciudadanía considera que la economía es el área a la que el Gobierno debería dedicar el mayor esfuerzo, solo después de la seguridad.
Y cuando se les pregunta por el principal problema económico, la respuesta es clara: desempleo (25%), bajo crecimiento (21%) e inflación (20%). De las 50 medidas que invito a leer y discutirdestaco las orientadas a generar más y mejor empleo. Hoy, la desocupación alcanza 8,9% (10,1% en mujeres): casi un millón busca trabajo sin éxito, con la angustia de cómo sostenerse a si mismas y a sus familias. Aqui es donde más necesitamos innovación y ambición, porque enfrentamos un problema que ya es estructural.
La aprobación de leyes y reformas sin duda positivas para quienes tienen empleo formal -como el alza del sueldo minimo, la jornada de 40 horas y la reforma de pensionesha elevado los costos laborales, que solo podrán ser absorbidos si mejoramos la productividad, flexibilidad y capacidad de adaptación del mercado laboral a un entorno económico global en transformación. No se trata solo de mejorar las condiciones de quienes ya trabajan, sino de enfrentar la emergencia laboral generando más empleos formales.
El plan gremial propone mejorar la calidad educativa desde la primera infancia y durante toda la vida, fortalecer la formación técnico-profesional, responder a los desafios tecnológicos, reducir costos laborales, simplificar el acceso a capacitación para las PYME y adaptar incentivos a las dinámicas actuales. Algo equivalente plantea el documento en las otras cinco áreas. Si las autoridades y candidatos logran implementar siquiera una parte, estarán atendiendo las demandas ciudadanas de forma directa y concreta. Este trabajo no es solo un conjunto de ideas técnicas; es la expresión de gremios que han recorrido Chile, han entendido las urgencias ciudadanas y quieren ser parte de la solución. En tiempos en que muchos acusan a los empresarios de estar desconectados o de limitarse a criticar, la CPC y sus ramas muestran lo contrario: propuestas concretas y conexión con las prioridades del pais. Si Gobierno, oposición y sector privado logran articularse en torno a este tipo de agendas, no solo impulsaremos el crecimiento; tambien reconstruiremos la confianza entre instituciones, empresas y ciudadanía.
El plan presentado por la CPC "no es solo un conjunto de ideas técnicas; es la expresión de gremios que han recorrido Chile, han entendido las urgencias ciudadanas y quieren ser parte de la solución".. El plan presentado por la CPC "no es solo un conjunto de ideas técnicas; es la expresión de gremios que han recorrido Chile, han entendido las urgencias ciudadanas y quieren ser parte de la solución".