AES Andes inicia la construcción de 1.325 MW renovables con proyectos Pampas y Cristales
AES Andes inicia la construcción de 1.325 MW renovables con proyectos Pampas y Cristales A dio de la construcción de dos nuevos proyectos de generación renovable con almacenamiento ambos en la comuna de Antofagasta, que suman 1.325 MW de capacidad instalada.
Se trata de las iniciativas Pampas y Cristales, que consolidan la estrategia de transformación sostenible de la compañía, y elevan a más de 2.100 MW la capacidad actualsolares y un sistema de almacenamiento de igual capacidad.
En conjunto, ambas iniciativas representan una inversión superior a los US$1.100 millones y generarán más de 1.400 empleos durante su etapa de construcción, lo que supone un impulso significativo al desarrollo económico y laboral de la región.
Gracias a estos sistemas de almacenamiento, la energia podrá ser resguardada en horas de mayor producción renovable y despachada al sistema eléctrico en momentos de alta demanda, fortaleciendo asi la seguridad y flexibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Según AES Andes, la energía generada por estos proyectos podría abastecer anualmente a más de 780.000 hogares. "Pampas y Cristales son estrategicos para nuestro portamente en construcción, incluyendo otros tres proyectos hibridos de energía limpia y almacenamiento. INICIAN SU EJECUCIÓN El proyecto Pampas contempla un parque eólico de 128 MW, uno solar fotovoltaico de 229 MW y un sistema de almacenamiento de 340 MW mediante baterias.
En paralelo, el proyecto Cristales sumará 288 MW folio y reflejan nuestro compromiso con la transición energética del pais y con el desarrollo sostenible de la región de Antofagasta", destacó el director ejecutivo de AES Andes, Javier Dib. La empresa informo que también avanza en la construccion de Arenales, Bolero BESS y Andes Solar III, proyectos que combinan almacenamiento y generación solar. (og. ES Andes anunció el inicio de la construcción de dos nuevos proyectos ENERGÍA. En conjunto, las iniciativas híbridas ubicadas ambas en la comuna de Antofagasta, consideran un monto de inversión superior a los US$ 1.100 millones. LA REGIÓN CONTINÚA CONSOLIDÁNDOSE COMO LA CAPITAL ENERGÉTICA.