"El futuro de la actividad minera en Atacama se proyecta con optimismo"
"El futuro de la actividad minera en Atacama se proyecta con optimismo" n lajornada de hoyse reaE izard el "Encuentro del ConsejoMinero" enel Hotel y Casino Antay con representantes gremiales, de la minería y autoridades.
El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, lidera la instancia y habló en la previa con este Diario. ¿Cuál es el motivo de su visita? ¿ Que dan a conocer y cual esel objetivo? Parte de las acciones permanentes de nuestro gremio es reunirse con actores locales en las distintas regiones mineras de nuestro país.
En abril estuvimos en Antofagasta, y hoy (viernes) estamos realizando este encuentro en la Región de Atacama, en el que convocamos a autorida des locales, actores de la indus tria minera y de la academia, junto con los representantes de nuestras empresas socias. Elobjetivo fundamental es escuchar a la región, conocer de primera fuente sus inquietudes, prioridades y propuestas, y de esta manera profundizar el vinculo de la gran mineria con las personas y su territorio. En esa linea, es importante destacar la importancia del trabajo colaborativo como piedra angular del desarrollo sostenible. Se requiere de la articulación entre el Estado, las empresas, la sociedadcivil, b academia y las comunidades, para enfrentar de mejor manera losdesafios de la región.
En cuanto a esta actividad ¿ qué esperan sacar en limpio? ¿ Con qué propuestas vienen? Lo que esperamos sacar en limpio de este encuentro es, ante todo, una comprensión más profunda de las prioridades, inquietudes y propuestas de la Región de Atacama. Este es un espacio que refleja el compromiso permanente de la gran minería por fortalecer el vínculo con los territorios. Creemos firmemente que una minería más comprometida con las realidades locales sólo es posible si mantenemos un diálogo abierto, franco y sostenido con las comunidades, las autoridades y los actores regionales. Atacama ha tenido un alza significativa en accidentes mineros en 2025. ¿ Qué les parece este fenómeno? Lamentamos profundamente el aumento de accidentes mineros en Atacama durante 2025.
Esta situación contrasta con los importantes avances que ha logrado la industria en materia de M bre. ¿ Cómo visualizan el futuro del metal rojo? Pese a la incertidumbre que existe actualmente en la economia global, el futuro del cobre se visualiza con buenas perspectivas en el corto y mediano plazo.
Cochilco proyecta un precio de US$ 4,30 por libra tanto para 2025 como para 2026, lo que refleja expectativas positivas sosteCONSEJO MINERO seguridad durante la última década Desde 2010, se ha registrado una reducción del 83% en la tasa de fatalidad, junto con caídas im portantes en laaccidentabilidad tanto en la gran, mediana y pequeña minería. Estos logros se deben a una combinación de factores, como la adopción de nuevas tecnologías, el fortalecimiento institucional y, sobre todo, a estrategias preventivas cada vez más robustas. Más allá de las condiciones geográficas o climáticas de la regón, el objetivo sigue siendo chDoc fatalichad cero.
Alcanzarlo requiere reforzar el compromiso con una cultura de seguridad sólida, en la que se priorice la innovación, la gestióin organizacional con enfoque en salud mental e indusiin, y el trabajo colaborativo entre empresas, autoridades y trabajadores.
Este 1 de agosto comienza el alza de aranceles al cobre en Estados Unidos. ¿ Qué esperan de esto? La reciente imposición de aranceles del 50% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos de cobre semi termimados y derivados no representa, en este momento, un impacto negativo directo para Chile. Por el contrario, puede ser leída Sin embargo, es importante recordar que la minería es una industria cíclica, sujeta a variaciones en los precios que responden a factores globales. Por eso, cuando se diseñan politicas públicas, se exige a las compafías mayores aportes sociales o se establecen regimenes tributarios, se debe tener siempre en cuenta esta naturaleza cambiante del mercado.
Mantener una visión de largo plazo, con reglas daras y estables, es clave para aprovechar los buenos ciclos y prepararse para los momentos menos favorables. ¿Cuál es su diagnóstico del futuro de la actividad minera en Atacama? ¿ cree que se puede avanzar de buena forma en proyectos de inversión? El futuro de la actividad minera en Atacama se proyecta con optimismo y una base sólida para avanzar en nuevos proyectos de inversión. La región concentra una de las carteras más relevantes del pais para el periodo 2024-2033, con 15 iniciativas valorizadas en aproximadamente US$ 14.000 millones, lo que representa un 17% del total nacional. Esta cifra no solo es significativa en términos de monto, sino también en diversidad, abarcando cobre, oro, litio, hierro y otros minerales industriales.
Atacama, es luego de Antofagasta, la segunda regkin con mayor inversión comprometida, gracias a su potencial geológico -especialmente en pórfidos cupriferos-, lo que la posiciona como un pilar clave para el desarrolo minero en la próxima década.
Cabe recordar que la mineria es la principal fuente de empleo en la zona (66%) y existe una creciente demanda por que esta actividad se traduzca en mejoras reales para la calidad de vida de sus habitantes, en áreas como infraestructura, servicios públicos y desarrollo social. Enese marco, los recursos provenientes del Royalty Minero representan una oportunidad concreta para el desarrollo local. como una señal positiva para nuestra industria. Los productos afectados por estos aranceles no forman parte del núcleo de nuestras exportaciones de cobre hacia Estados Unidos. Chile exporta principalmente cobre refinado, cátodosy concentrados, que han sido expresamente excluidos de esta medida. De hecho, en 2024 exportamos más de 606 mil toneladas de cobre fino a Estados Unidos, representando más del 10% del total de nuestras exportaciones.
Esas cifras no se verán afectadas por esta política comercial, al menos en el corto plazo Esto refuerza la posición de Chile como un proveedor confiable y estratégico para Estados Unidos, particularmente en un contexto global donde el cobre es cada vez más reconocido como un insumo crítico para la transición energética, la infraestructura y la defensa. Actualmente, cerca del 36% del consumo de cobrerefinado de EE. UU proviene de nuestro país, lo que da cuenta de nuestra relevancia para la economía estadounidense. De todas maneras, seguire mos haciendo un seguimiento detallado de estas acciones. Una de las dudas es que pasará con el precio del coENTREVISTA. JOAQUÍN VILLARINO, presidente del Consejo Minero: E. ENTREVISTA. JOAQUÍN VILLARINO, presidente del Consejo Minero: E LAMENTÓ EL ALZA DE ACCIDENTES MINEROS.