Autor: Oscar Gallardo Rios
Club de Remo Panguipulli éxitos y define sus desafíos revela los secretos de sus
Club de Remo Panguipulli éxitos y define sus desafíos revela los secretos de sus FORD GENTE EPA NELSON MORALES CENTENARIO VALDIVIA X EMO CRP CHIL I recién pasado domingo E 6 de julio, el Club de ReEL CLUB DE REMO PANGUIPULLI CUENTA ACTUALMENTE CON 40 DEPORTISTAS: 15 DE ELLOS EN ESCUELA DE REMO Y LOS RESTANTES EN ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO. adelante". Y continuoc "Con mucho trabajo y constancia fuimos cambiando esa realidad. Los primeros años fueron muy complicados. Como éramos un club nuevo, no teníamos posibilidad de postular a recursos públicos y sólo recibíamos apoyo económico de la municipalidad.
En lo deportivo, participábamos sólo como invitados de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo". En relación a esto último, el dirigente sostuvo que "nos costó ingresar a la Asociación, pero cuando logramos entrar, ya pudimos optar a recursos del Gobierno Regional, del IND y eso nos alivio un montón. De a poco fuimos obteniendo mas botes y conseguimos mayor implementación.
Sin embargo, pese al apoyo público, cada cierto tiempo nos vemos obligados a organizar beneficios para poder solventar los viajes y otros gastos, y por supuesto que los apoderados también están aportando constantemente". Consultado por el reciente titulo, Fredy López comentó que "como club, es la primera vez que logramos obtener un triunfo a nivel nacional. Sin embargo, para nosotros tampoco es algo tan nuevo, ya que desde 2018 venimos cosechando triunfos cuando comenzó a competir Andoni Habash, quien fue subcampeón nacional, bronce sudamericano y finalista mundial. En otras categorias también hemos tenido otros chicos campeones nacionales, por lo que individualmente hemos logrado tener muy buenos elementos, pero como grupo no habíamos obtenido hasta el momento ningún triunfo.
Esto fue inesperado la verdad, porque siempre es dificil competir contra los clubes valdivianos, que tienen mayor cantidad de deportistas y mayor trayectoria". Mientras que en relación a sus desafios en el corto y mediano plazo, el presidente del Club de Remo Panguipulli afirmó que "una lucha incansable que he tenido desde que tomé el club, es su proyección. A nivel comunal, la cultura deportiva no está muy desarrollada, sino que existe una visión más recreativa. Por eso, nuestro mayor anhelo es contar con un terreno con orilla de lago, que cumpla con nuestras necesidades.
El año pasado logramos conseguir un comodato definitivo en el sector Roble Huacho, pero es un terreno pequeno que no nos permite proyectamos a muchos años". mo Panguipulli alcanzo el que muy probablemente es el hito más importante de su corta historia: se proclamaron campeones del Nacional de Remoergómetro disputado en el Coliseo Municipal de Valdivia.
El inesperado titulo llegó a coronar más de una década de esfuerzo, en que tanto dirigentes como apoderados, entrenadores y deportistas han logrado instalar el deporte de alta competencia en una comuna donde no se hablaba de ello.
Hoy, ya consolidado como actor relevanted para esta dis ciplina a nivel regional y nacional, el Club de Remo PanguipuIli se plantea nuevos desafios asociados principalmente al mejoramiento de su infraestructura, a la adquisición de equipamiento y tambien a la captación de nuevos talentos. Asi lo explico el presidente del Club de Remo Panguipulli, Fredy López, quien lleva seis años a la cabeza de la institución.
El dirigente recordo que los orígenes del club deportivo se remontan al año 2014, cuando Nelson Morales llegó para asumir como entrenador principal. "Él ha sido el responsable de dar un vuelco al remo en Panguipulli", aseguró.
En esa linea, rememoró: "Cuando ingrese al club como apoderado en 2015, la situación era complicada, ya que no teníamos directiva activa, no había apoyo económico, no habia infraestructura, ni tampoco existía una cultura deportiva de alto rendimiento en Panguipulli. Solo estaba Nelson tratando de sacar este proyecto Lo más importante en este momento es definir lo antes posible el espacio fisico donde vamos a proyectarnos deportivamente". Fredy López Pdte. Club de Remo Panguipulli. Recién hace una semana, el club deportivo logró un inédito título nacional en el Campeonato de Remoergómetro realizado en el Coliseo Municipal de Valdivia. Desde la institución, ya definen sus nuevos desafíos tanto en lo deportivo como lo administrativo.
Club de Remo Panguipulli éxitos y define sus desafíos revela los secretos de sus Y complemento: "Por eso, junto a la Municipalidad de Panguipulli, actualmente estamos trabajando en un emplazamiento más cómodo y más amplio, que nos permita proyectarnos como club. La idea nuestra a futuro es trabajar con los colegios, generar talleres de remo para ir captando talentos e introducir la cultura deportiva de alto rendimiento en Panguipulli. Sin embargo, para eso necesitamos contar con el espacio adecuado.
En este momento, lo más importante es definir lo antes posible el espacio fisico donde vamos a proyectarnos deportivamente". CAMPEONATO NACIONAL ERGOMETRO HACE UNA SEMANA, EL CLUB DE REMO PANGUIPULLI SE ALZÓ CON EL PRIMER LUGAR DEL CAMPEONATO NACIONAL DE REMOERGÓMETRO. FORO GENTILEZA FREDY LOPEZ EL CLUB AÚN CUENTA CON ESCASAS DEPENDENCIAS PARA ENTRENAMIENTOS Y ALMACENAR LOS BOTES. porte duro, en que se necesita una mentalidad fuerte". "Pese a esas dificultades, se ha evolucionado bastante. Cuando yo llegué habia tres o cuatro remeros e íbamos a competir con ellos. De a poco ha ido llegando más gente, ya somos 40 y cada vez estamos quedando chicos en infraestructura.
Nos proyectamos con una masa de 60 a 70 deportistas en los próximos años", añadió. ¿Cuáles son los objetivos deportivos?"A corto plazo es concretar botes en el campeonato nacional, tratar de ganar la copa juvenil en agua, ya que este nacional va a ser en noviembre en Curauma.
A mediano o largo plazo, el objetivo es mantener nuestros deportistas y formar un contingente bueno para ir a pelear el campeonato nacional a nivel de clubes y convertimos en uno de los mejores de Chile", dijo Nelson Morales. ción Chilena de Remo, José Miguel Isert, comentó que "Panguipulli no es un polo reciente en el remo, ya que anteriormente también existieron otros clubes en la comuna, aunque no tuvieron la figuración que hoy tiene el Club de Remo Panguipulli.
El club hoy cuenta con seleccionados chilenos, medallistas sudamericanos, medallistas panamericanos y tiene una buena base de niños, que se proyectan como futuros deportistas de elite". En esa linea, destaco que "por ejemplo, cuentan con Andoni Habash, que es el principal referente, quien ha sido campeón sudamericano, fue medallista en los Panamericanos de Santiago 2023, tiene seis campeonatos mundiales en el cuerpo y ha sido finalista mundial.
Detrás de el vienen otros chicos que han sido campeones sudamericanos y seleccionados chilenos como Paolo Peña, Ferrán Habash, Rafael Aravena y Vicente De Jong (. .. ) Este último hoy por hoy esel de mayor proyección para Panguipulli, a nivel de selección.
Tienen un grupo de deportistas jóvenes importante y una buena base para proyectar seleccionados chilenos en los próximos años". El dirigente también destacó que "vienen trabajando muy bien desde hace tiempo, con un crecimiento exponencial desde que partieron. Antes venían con cuatro o cinco chicos y actualmente vienen con mucha gente, han presentado bote ocho a nivel juvenil, con muy buena participación.
Tienen un técnicojoven como Nelson Morales, que es formado en Vallivia y ex remero, quien está con muchas ganas de trabajar". Isert también destacó que "para nosotros es importante el polo de desarrollo en la zona lacustre que significa Panguipulli, pese a todas las dificultades que ellos tienen por estar alejados de la capital regional, sobre todo por el tema del traslado de los botes, de la gente, con chicos que tienen que hospedarse en casas de otros deportistas en Valdivia.
Siento que es un club que necesita más apoyo de sus autoridades locales, sobre todo ahora con este título del Campeonato Nacional de Remoergómetro", Y agregó: "Hemos planteado desde hace bastante tiempo la necesidad de organizar alguna fecha de nuestros campeonatos regionales en Panguipulli. Nosotros podemos gestionar llevar los botes para alla, llevar a la gente. Tienen un espejo de agua que es espectacular, como el lago Panguipulli". Con respecto a los entrenamientos, Nelson Morales explicó que "el plantel competitivo entrena prácticamente todos los días.
En periodos base, se trabaja seis dias a la semana y se da descanso el domingo, pero cuando se está planificando una competición importante, yacon dos meses antes de anticipación se entrena todos los dias y algunas veces en doble tumo". ¿Tiene ventajas o desventajas entrenar en lago? El coach sostuvo que "el remo ha evolucionado mucho en implementación, por lo que con ella uno puede manejarse, los remos pueden ajustarse a cada deportista. Generalmente, el lago es una pista más rápida, tiene prácticamente las mismas características que Curauma, cuando el lago está calmo.
Algunas veces durante el año nos toca viento Puelche, que dura dos o tres dias, en que se forman olas en el lago y no se puede salir a remar, pero en general durante todo el año el lago está calmo y en óptimas condiciones. La verdad es que yo no le encuentro mucha diferencia a la pista de lago. Todo va en como uno como entrenador va adecuando a sus deportistas.
Si el lago es una ventaja para tomar los tiempos exactos en botes singles, largos, al contrario del rio, en donde generalmente existen corrientes". En relación a cómo se ha incorporado la disciplina del remo en la comunidad de Panguipulli, el entrenador señaló que "ha costado bastante, porque acá la comunidad no está acostumbrada a un deporte de alto rendimiento, donde se entrena todos los dias o se sale a remar en la noche, o se sale al lago a las seis de la mañana.
Por eso, en general ha costado involucrar a la comuna en eso y que los deportistas se inscriban, porque el remo es un deASOCIACIÓN El secretario de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo y director de la Federate De Jong y Ferran Habash. Nuestros remeros son todos de Panguipulli, pero varios de ellos provienen desde sectores rurales", dijo el entrenador. Sobre el equipamiento de la institución, el técnico detallo que "hoy contamos con una sala de pesas, máquinas row perfect, ergómetros.
Tambiên tenemos seis botes escuela, cuatro singles, tres dobles, dos cuadruples y un ocho". ENTRENADOR En el año 2014, el ex bogador Nelson Morales llegó a la comuna lacustre para asumir como entrenador del Club de Remo Panguipulli. Desde hace dos años, conforma equipo con la entrenadora Michelle Valenzuela, quien está a cargo de la Escuela de Remo.
Al referirse al titulo del Campeonato Nacional de Remoergómetro, el técnico señalo que "es un logro que aún estamos digiriendo, porque estábamos seguros de que íbamos a cumplir una gran actuación por los remeros que tenemos y el trabajo que se ha realizado, pero nunca pensamos en traernos la copa de campeón.
Fue muy bonito, sobre todo al recordar momentos difíciles que pasamos en el club". Con respecto a esto último, el coach recordó que "cuando llegué al club hace I1 años, habia sólo un container con un ergómetro y dos botes escuela. No teniamos sala de pesas, ni lancha (.. ) Entonces, fue como empezar de cero. A pesar de que nos falta mucho mas por crecer, pero ver todo lo que tenemos ahora y tener esa copa de campeones nacionales es muy gratificante para nosotros.
Los deportistas, apoderados y la directiva han trabajado para que esto se concrete". Según explico Morales, el Club de Remo Panguipulli actualmente cuenta con 40 deportistas desde los 9 hasta los 20 años, quienes se distribuyen en 15 deportistas de escuela de remo, "quienes llegan primero a aprender, a conocer el deporte.
Los otros 25 deportistas de tienen de 13 a 20 años y es a quienes se les inculca el camino hacia el alto rendimiento, empiezan a competir en campeonatos regionales y nacionales, tambien participan en selectivos para llegar a las selecciones. Actualmente tenemos tres seleccionados nacionales, que son Andoni Habash, Vicen66 Cuando llegué había tres o cuatro remeros con los que íbamos a competir.
De a poco han ido llegando más deportistas y hoy ya tenemos 40 chicos". Nelson Morales Coach Club de Remo Panguipulli 6 Vienen trabajando muy bien desde hace tiempo, con un crecimiento exponencial desde que partieron. Actualmente compiten con muchos niños y jóvenes". José Miguel Isert Secretario de la Asociación (viene de la página anterior).