Benavente y Corfo se ganan duras críticas por porrazo con empresas chinas en el litio
Benavente y Corfo se ganan duras críticas por porrazo con empresas chinas en el litio Desistimientos de BYD y Yongging para inversiones en el norte del país Benavente y Corfo se ganan duras críticas por porrazo con empresas chinas en el litio por porrazo con empresas chinas en el litio Senadores y expertos cuestionan que empresas se bajaran de proyectos sin multas ni sanciones: "Los contratos parecían hechos por el Hogar de Cristo". Felipe O'Ryan Felipe O'Ryan ríticas transversales se ganó Corfo y su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, por la noticia que se conoció ayer respecto a que las empresas BYD y Yongqing habrían desistido de inversiones por cerca de US$523 millones en el norte del país, que estarían destinadas a producir cátodos delitio, agregando valor al mineral extraído por SQM en el Salar de Atacama.
Y es que las bases establecidas por Corfo para el proceso de selección de estas empresas señalaban que serían "productores especializados para la elaboración de productos de valor agregado de litio en Chile", pero no existían sanciones ni multas por desistimientos.
Las críticas, que han venido desde distintos sectores políticos y también desde expertos, apuntan a que Corfo no considerara el efecto de las variaciones del precio del litio, lo que finalmente terminó haciendo los contratos poco atractivos para las empresas chinas. "Es incomprensible e inaceptable que Corfo haya hecho contratos complacientes, benévolos, poco menos que como si fueran el Hogar de Cristo, con los chinos. Sobre todo cuando se trata de inversiones estratégicas de largo aliento, y cuando está en juego el papel de Chile para una alianza público-privada.
No se puede hacer un tipo de contrato que poco menos le dio todo el gusto a los chinos, sin ninguna cláusula de seguridad", dijo el senador PS y presidente de la Comisión de Minería del Senado, Juan Luis Castro. Lo insólito, critica el parlamentario, es que Es incomprensible e inaceptable que Corfo haya hecho contratos complacientes, benévolos", Juan Luis Castro, senador PS. Juan Luis Castro, senador PS.
Juan Luis Castro, senador PS. l el castigo para la empresa que no hubiera iniciado las operaciones de su proyecto de inversión en este proceso, a más tardar en 2026, sería justamente la "pérdida de calidad de productor especializado", según las bases que estableció Corfo.
Es decir, en otras palabras, el castigo de que una empresa desista de las inversiones es justamente que la empresa pierda la opción de hacer estas inversiones, algo que parece un sinsentido. "Debió haber existido algún tipo de multa para las empresas si se iban y no cumplían con los proyectos. La lógica de Corfo era, creo, que esto era un beneficio, porque se vendería litio barato a estas empresas, entonces que éstas no desistirían para no perder ese beneficio.
Pero después los precios del litio cayeron, y el contrato dejó de ser atractivo", dice Joaquín BaraDebió haber existido algún tipo de multa para las empresas si se iban y no cumplían con los proyectos", Joaquín Barañao, Pivotes. =Ma =Ma José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo. ejecutivo de Corfo. ñao, experto de litio del centro de incidencia Pivotes. En abril de 2023, Corfo anunció que seleccionaba a la empresa china BYD como el primer productor especializado de litio.
La empresa accedería a 11.244 toneladas de carbonato de litio de grado batería extraído por SQM a un precio preferente, con la condición de invertir alrededor de US$290 millones en una planta que produciría cátodos de litio en el país, que generaría cerca de 500 empleos en su etapa más intensiva.
La producción de materiales catódicos es la tercera etapa en la cadena de valor de las baterías de litio, luego de la extracción de la materia prima y el refinamiento para obtener compuestos químicos de alta pureza, como hidróxido de litio o carbonato de litio. Después de BYD, en octubre de 2023, Corfo Se le echa la culpa a los precios del litio, a sus vaivenes. ¿Pero cómo es que Corfo no consideró esta posibilidad?", Marco Sulantay, diputado UDI.
Marco Sulantay, diputado UDI. anunció que Yongging Technology, otra firma china, sería el segundo productor especializado de litio, con una inversión estimada en cerca de US$233 millones. "Nosotros citamos al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; al ministro de Economía, Nicolás Grau; y ala ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, a la comisión el próximo miércoles (14 de mayo) para que den explicaciones sobre este tema.
Se le echa la culpa alos precios del litio, a sus vaivenes. ¿Pero cómo es que Corfo no consideró esta posibilidad?", critica el diputado UDI y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara, Marco Antonio Sulantay.
El precio del litio alcanzó un peak cercano a los US$80 mil la tonelada durante 2022, pero luego los valores en los mercados internacionales, y a los que vende SQM, comenzaron a caer, haciendo menos atractivos los precios preferentes a los que accederían BYD y Yongging. "Y desgraciadamente nos enteramos de todo este tema, de estos desistimientos por la prensa, y no por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, que debió informar esto al país, a las autoridades públicas, a las regiones, a la Comisión de Minería. Hay claramente dificultad en la velocidad que se requiere para hacer este tipo de inversiones. Se evidencia un diseño económico, político y social que está fallando, incapaz de integración y ausente de inteligencia", advirtió el diputado FRVS, Jaime Mulet. "El error es de foco. Es de planeamiento. Es que Corfo pensara que estas empresas iban a venir a Chile a desarrollar una industria siendo que lo que las empresas chinas necesitan es el producto. Hay mucha dejación, falta de acción, en este tema. Y hubo poco conocimiento y entendimiento del mercado, que es el principal problema que está en el centro dela Estrategia Nacional del Litio. Se tiene que entender que no se puede industrializar al país por decreto", opina el experto en mercado de baterías de litio de SC-Insights, José Hofer. Nos enteramos de estos desistimientos por la prensa, y no por el Ycepresidente ejecutivo de orto", orto", Jaime Mulet, diputado FRVS..