Andrés Reyes: Aumentar la productividad
Andrés Reyes: Aumentar la productividad Andrés Reyes, gerente general de AgroReyes, asesora a 50 productores de avellanas europeas entre las regiones de Maule y Los Lagos, por lo que cada temporada recorre más de 21 mil hectáreas de esta especie.
Debido a los buenos resultados que ha mostrado este fruto seco, asegura que el próximo año se plantarán seis mil nuevas hectáreas en el país, las que no solo se verán impulsadas por los grandes proyectos de fondos de inversiones, sino que también por nuevas plantaciones de los productores “tradicionales”. “De las nuevas hectáreas que se plantarán en 2026, por lo menos el 40% corresponde a productores que se reactivaron entusiasmados por los buenos precios y resultados, porque conozco a prod u c t o r e s q u e e s t á n o b t e n i e n d o rentabilidades de US$ 15 mil por hectárea”, afirma Andrés Reyes, y añade que la mitad de esas nuevas plantaciones se concentraría en las regiones de Ñuble y Biobío.
Considera que una de las claves para el éxito de los avellanos es la productividad por hectárea, que en Chile en general es mucho más alta que en otros países productores de este fruto, lo que permite elevar la rentabilidad.
“Este crecimiento tiene que ver con los buenos resultados que se han visto desde 2018 en adelante, cuando comenzaron a plantarse huertos en alta densidad, con manejos distintos para el control del vigor de los árboles, como las podas mecanizadas a temprana edad Creo que la tendencia continúa hacia eso y el 90% de las plantaciones que se están realizando en Chile están enfocadas en optimizar los suelos, es decir, en la alta densidad”, plantea. Por otra parte, considera que el principal desafío pendiente es preparar a las plantas para el cambio climático, especialmente para las altas temperaturas del verano, que apunta a mantener estables las producciones de cada temporada.
“En nuestro departamento de Investigación y Desarrollo generalmente estamos con ensayos de 40 a 45 productos, de los cuales el 80% apunta a mitigar las condiciones de estrés de las plantas, porque una planta que está estresada durante una temporada, para la siguiente no logra tener las mismas producciones”, explica. También considera clave invertir en plantas de buena calidad a la hora de establecer un huerto para llegar a altos potenciales productivos.
“Cuando un fondo de inversión invierte US$ 5 en una planta, no lo hace porque le sobre la plata, sino porque hay una investigación detrás que asegura que las plantas clonales tienen mayor resistencia a enfermedades o una mayor resistencia natural a plagas, estrés y todo tipo de condiciones bióticas y abióticas Para mí, la economía en un proyecto de avellanos se basa en mejorar las producciones y no en ahorrar en productos o fertilizantes”, dice Andrés Reyes.. Andrés Reyes dice que en 2026 se plantarían 6 mil nuevas hectáreas.