El primer choque entre Briones y Quiroz en debate económico ante empresarios
El primer choque entre Briones y Quiroz en debate económico ante empresarios H oy en la mañana, en el exclusivo Club El Golf 50, se reunieron cerca de 60 directores y ejecutivos de algunas de las principales empresas del país para escuchar los primeros cruces de ideas entre los encargados económicos de las candidaturas que lideran la carrera presidencial: los economistas Ignacio Briones (del comando de Evelyn Matthei), Jorge Quiroz (José Antonio Kast) y Luis Eduardo Escobar (Jeannette Jara). La tensión era palpable, sobre todo entre los líderes de los equipos económicos de la derecha, quienes rebatieron varias de las ideas de su contrincante. Escobar también sorprendió con algunas propuestas nuevas que gustaron a los empresarios. El seminario fue organizado por la empresa de servicios profesionales Forvis Mazars y el Centro de Gobierno Corporativo UC.
Escobar abre la puerta a reducir ministerios y, ¿Kast no? Quiroz planteó primero tres ejes económicos de la candidatura de Kast, ya conocidos: eliminar la "maraña" regulatoria de la permisología; realizar un ajuste significativo del gasto público; y avanzar en otras reformas al Estado, ya que "si los chilenos ven que 13 mil funcionarios públicos se fueron a jugar a casinos con licencias médicas, eso causa cierta anomia general en el país". El tercer eje es un ajuste tributario, que busca reducir el promedio de impuestos del 27% al 20% "en el período de una administración". Sacó aplausos del público en la que fue su primera intervención pública frente a directores de grandes empresas del país.
Estaban, entre el público, Eduardo Navarro, director de Empresas Copec y mano derecha de Roberto Angelini, presidente del grupo; la directora del Banco BCI y Mall Plaza, Manola Sánchez; Antonio Gil Nievas, director de SQM y Latam Airlines; Alejandra Wood, directora de Codelco; la directora de Besalco, Viviana Apud; la directora del Banco HSBC en Chile, Varsovia Valenzuela; el presidente de la Bolsa Electrónica de Chile, Fernando Cañas, entre otros. "El principal activo de la candidatura de Matthei", comenzó a decir Briones en su intervención, "tiene que ver con la experiencia, la capacidad, los equipos probados, que pueden lograr acuerdos (... ) con la polarización hay una sola certeza: que nos quedamos estancados". Fue, pareciera, un comentario dirigido a los economistas que tenía al lado, que representan candidaturas que podrían ser percibidas como más polarizantes.
Escobar, por su parte, reforzó la capacidad de su candidata para lograr acuerdos, recordando la aprobación de la reforma de pensiones liderada por la entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara. "La inversión es un problema de ustedes, los empresarios.
Ustedes tienen que sentirse cómodos invirtiendo, y el Estado debe proveerles las bases para que puedan hacerlo", dijo Escobar, y agregó que "los queremos convocar". El economista, jefe del equipo económico de la candidata del Partido Comunista, también sorprendió a algunos asistentes al abrir la puerta a una reducción del número de ministerios, cuando la discusión entre los invitados giró en torno a cómo hacer más eficiente al sector público: "¡ Tenemos 25 ministerios! Los países más poderosos del mundo, como Estados Unidos (... ) tienen 9 o 12. ¿Cómo un presidente o presidenta va a dirigir una reunión de gabinete así? ¿ Dónde se ha visto que 25 personas se pongan de acuerdo?". Quizá de manera algo contraintuitiva, Quiroz, en cambio, matizó la idea de cerrar ministerios: dijo que el foco debería estar más bien en que cada uno gaste menos.
Hubo también una serie de aplausos, aunque algo más tímidos, cuando Escobar planteó que "en el próximo período lo que tenemos que hacer es racionalizar y redireccionar el gasto fiscal", y confirmó nuevamente que "no vamos a hacer reformas tributarias". Cruces entre Briones y Quiroz: tu idea tendría "impacto cero" "No sé si Jorge escuchó a otro Ignacio Briones, pero yo no he dicho que el tema de permisos deba solucionarse sólo por ley", dijo Briones durante la etapa de preguntas, en la que los tres economistas respondieron sobre una serie de temas de inversión y permisología.
Quiroz había cuestionado, unos minutos antes, los planteamientos de Briones respecto a reducir la permisología mediante leyes, pasando por el Congreso, así como también reformar el empleo público, El primer choque entre Briones y Quiroz en debate económico ante empresarios "Lo he visto en gobiernos de izquierda, sin demasiado impacto", le dijo el jefe económico de Matthei al de Kast por uno de sus planteamientos.
FOTO: CLAUDIO CORTÉS Felipe O'Ryan Organizado hoy por Forvis Mazars y el Centro de Gobierno Corporativo UC Ignacio Briones (a la izquierda), Luis Eduardo Escobar (centro) y Jorge Quiroz (derecha) se saludaron al inicio del seminario. "que son un lastre para la productividad y la ciudadanía". "A diferencia de lo que dice Ignacio, no se requiere una ley para apuntalar la inversión.
He visto desidia, en esos nodos que llamamos, en el aparato público, que frenan la inversión", dijo el economista del equipo de Kast. "Con Horizontal (centro de estudios de Evópoli) hemos estado trabajando por meses para ver las regulaciones primarias, que se modifican por ley, y las secundarias, que son guías y reglamentos, y ahí está el problema, y sabemos que se pueden modificar sin ley", le respondió el exministro de Hacienda de Sebastián Piñera.
Otro cruce entre ambos giró en torno a cómo mejorar el mercado laboral: "La primera parte de nuestra reforma tributaria consiste en un crédito tributario al empleo formal con riesgo de informalidad (... ) ese empleo formal queremos defenderlo, no empujar en ese sentido sino que llevar a una decisión económica correcta", dijo Quiroz. Briones se mostró en desacuerdo con la idea de un crédito tributario de este tipo.
Lo comparó, incluso, con medidas de gobiernos de izquierda, algo que no gustó nada al economista jefe de Kast. "Algo así se planteó en la Francia socialista (... ) y en el gobierno de Manuel López Obrador (México), y las evaluaciones han demostrado que tiene impacto cero. Lo he visto en gobiernos de izquierda, sin demasiado impacto. Yo soy partidario de simplificar el sistema tributario, porque (esta propuesta, de Quiroz) sería un enredo de fiscalizar tremendo", rebatió Briones, quien dijo ser partidario de un impuesto negativo al ingreso. Quiroz, después, confirmó que en su programa también está esta idea de un impuesto negativo..