Autor: Adita González Martinez La Estrella de Quillota.Petorca
Quillota y Petorca están sobre la media en viviendas sociales
Quillota y Petorca están sobre la media en viviendas sociales tegra al Sistema Nacional de Cuidados, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social, y según Elgueta responde a un enfoque urbano que busca poner la infraestructura al servicio de la vida cotidiana. "No solo construimos viviendas, también generamos equipamientos que reconocen la vida diaria de las personas. Esto es parte de nuestro plan de Ciudades Justas, que apunta a pavimentar brechas y fortalecer la cohesión comunitaria", añadió.
L as provincias de Petorca y Quillota se han CENTRO DE EMERGENCIAS Un par de horas después de la inauguración en Petorca, las autoridades llegaron hasta La Ligua para colocar la primera piedra del Centro Comunitario de Emergencias "La Cantera". A diferencia de otros proyectos, este espacio combina el uso comunitario cotidiano con la preparación frente a catástrofes.
Con una inversión de 374 millones de pesos y una superficie de 255 metros cuadrados, el edificio contempla dos módulos: uno comunitario -con oficinas para organizaciones, salón multiuso y cocina y otro de emergencia, equipado con sala de primeros auxilios, camarines, bodega y respaldo de servicios básicos por 72 horas. "El proyecto se retomo tras haber quedado desfinanciado en la pandemia. Hoy lo levantamos gracias a la organización de cuatro entidades locales: un club de adulto mayor, un centro de madres, un club deportivo y la junta de vecinos. Es un ejemplo de cómo la articulación comunitaria logra impulsar soluciones estratégicas para su propio territorio", destacó la subsecretaria.
O convertido en ejemplos de avance en el plan de emergencia habitacional que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). En ambas zonas, la meta de construcción y entrega de viviendas sociales fijada para este periodo ya fue cumplida e incluso superada, lo que contrasta con años anteriores en que la inversión pública se encontraba rezagada.
De acuerdo con la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, la provincia de Petorca alcanzó el cien por ciento de su meta, con 595 viviendas entregadas y otras 750 en ejecución. "La provincia ya logró la meta propia, pero seguimos avanzando.
Además de estas cifras, se adquirió un terreno para el comité Villa Fuerza del Sol, que llevaba 29 años esperando una solución, y se está impulsando un proyecto de 40 viviendas en el área rural de Petorca con subsidio especial", explicó.
Un ejemplo de lo anterior lo es la comuna de La Ligua donde el Minvu ya registra un 91% de avance en las metas habitacionales, con 321 viviendas entregadas de un total de 352 comprometidas, y otras 684 en ejecución. A la par, se han financiado 10 proyectos de equipamiento comunitario por más de 46 mil UF desde 2019.
QUILLOTA En Quillota, el panorama también es favorable: allí ya se han entregado 1.548 viviendas y otras 1.300 están en construcción, lo que equivale a un 84% de avance, por sobre el promedio regional de 70%. "Son provincias que lograron sobreponerse al rezago y hoy estan en un escenario distinto, con inversiones que han permitido dar respuestas concretas", recalcó Elgueta. Pero el trabajo del Minvu en la zona no se limita a la vivienda. En paralelo se están inaugurando y levantando espacios comunitarios que buscan fortalecer la vida barrial y ofrecer infraestructura adaptada a necesidades específicas. CENTROS COMUNITARIOS En el sector La Nipa, en la comuna de Petorca, se inauguró esta semana el primer Centro Comunitario de Cuidados de la Región de Valparaíso. Se trata de una infraestructura de 180 metros cuadrados construida en un terreno municipal de 14 mil metros, con una inversión de más de 355 millones de peSos.
El recinto cuenta con salón multiuso, cocina equipada, baños inclusivos y un patio techado, y está pensado para dar soporte a personas mayores, mujeres cuidadoras, personas con discapacidad y niños. "Este es el número 34 de los 100 centros que forman parte de la meta presidencial.
La idea es que funcionen bajo el principio de la simultaneidad: la persona cuidadora y la persona a quien cuida pueden acudir juntas, de manera que mientras una recibe talleres o apoyo psicoemocional, otra profesional se hace cargo del cuidado", explicó la subsecretaria.
El nuevo centro se inCIUDADES CON COHESIÓN SOCIAL Más allá de las cifras, tanto la inauguración en Petorca como elinicio de obras en La Ligua reflejan una politica que busca instalar el equipamiento urbano como parte del derecho a la ciudad. "Nuestro trabajo es también fortalecer el tejido social. Una vivienda sin entorno adecuado se vuelve insuficiente. Estos centros permiten que la comunidad tenga lugares de encuentro, cuidado y preparación frente a emergencias", recalcó Elgueta.
Asi, entre viviendas sociales que alcanzan metas históricasy la creación de infraestructura comunitaria innovadora, las provincias de Petorca y Quillota comienzan a dibujar un nuevo panorama: uno en que la vida cotidiana, los cuidados y la resiliencia territorial empiezan a ocupar un lugar centralen la agenda habitacional.. Las provincias avanzan en viviendas sociales superando el promedio nacional del 70% de avance y suman espacios comunitarios claves en comunas como Petorca y La Ligua.
CIUDADES CON COHESIÓN SOCIAL Más allá de las cifras, tanto la inauguración en Petorca como elinicio de obras en La Ligua reflejan una politica que busca instalar el equipamiento urbano como parte del derecho a la ciudad. "Nuestro trabajo es también fortalecer el tejido social. Una vivienda sin entorno adecuado se vuelve insuficiente. Estos centros permiten que la comunidad tenga lugares de encuentro, cuidado y preparación frente a emergencias", recalcó Elgueta.
Asi, entre viviendas sociales que alcanzan metas históricasy la creación de infraestructura comunitaria innovadora, las provincias de Petorca y Quillota comienzan a dibujar un nuevo panorama: uno en que la vida cotidiana, los cuidados y la resiliencia territorial empiezan a ocupar un lugar centralen la agenda habitacional. EL CENTRO COMUNITARIO DE CUIDADOS DE LA ÑIPA ES EL PRIMERO EN LA REGIÓN, LUEGO VIENEN CASABLANCAY OLMUÉ META DE VIVIENDAS SE ESTARÍA CUMPLIENDO EN LA ZONA.