Se prolonga la crisis del Hospital Van Buren: Estado no adquirirá este año los terrenos para ejecutar proyecto de ampliación en Valparaiso
Se prolonga la crisis del Hospital Van Buren: Estado no adquirirá este año los terrenos para ejecutar proyecto de ampliación en Valparaiso Se prolonga la crisis del Hospital Van Buren: Estado no adquirirá este año los terrenos para ejecutar proyecto de ampliación en Valparaíso Mejorar Mejorar las condiciones del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso Valparaíso es un anhelo tanto tanto de la ciudadanía porteña corno de las autoridades y los trabajadores trabajadores de este establecimiento de salud salud que también sirve de referencia para la Región de Coquimbo.
Pero diversos problemas ha tenido que enfrentar últimamente, muchos muchos de ellos relacionados con su grave crisis financiera, la cual ha impedido la adquisición de medicamentos medicamentos e insumos médicos importantes, además del cierre en su momento de nueve pabellones quirúrgicos, lo que redujo drásticamente su capacidad para operar.
Y esto no es todo, pues la idea Chile pueda adquirir durante este año los dos paños donde se pretende pretende construir una torre de ocho pisos que pueda ayudar a descongestionarla descongestionarla labor que se realiza en la nave central del establecimiento.
UN SINFÍN DE PROBLEMAS Desde la Comisión de Búsqueda de Terrenos para un nuevo Hospital Carlos van Buren se entregó una propuesta con más de lo alternativas, alternativas, de las cuales se priorizaron dos: comprar un paño de pro piedad piedad de Fronza y otro cuyos dueños dueños son Trolebuses de Chile LA., los cuales se encuentran a un costado costado del centro asistencial porteño.
Así es como se llegó a un acuerdo con los propietarios, a quienes se le expresaron las ganas de adquirir adquirir los espacios para poder materializar materializar ahí la construcción de un edificio de ocho pisos que permita desahogar las actuales dependencias dependencias del Van Buren.
No obstante, es aquídonde comienzan comienzan los problemas, porque el Ministerio Ministerio de Salud (Minsal), a través del Departamento de Inversiones, debe ir aprobando módulo a mór mór ;1] uI. 1 1 1;0] Frente a este problema, el ex core Manuel Millones planteó a Puranoticia. cldos vías para destrabar el nuevo edificio del establecimiento de salud porteño: una promesa de compra o llevar a cabo una expropiación a precio justo, fijada por un tribunal de la República. 1 de buscar terrenos para poder construir un edificio adyacente adyacente que permita descomprimir la situación situación actual del recinto de salud ha dado más dolores de cabeza a las autoridades encargadas de dicho dicho proceso. De hecho, son justamente estos problemas que pasaremos a detallar detallar en los siguientes párrafos los que imposibilitan que el Estado de.
Se prolonga la crisis del Hospital Van Buren: Estado no adquirirá este año los terrenos para ejecutar proyecto de ampliación en Valparaiso dulo el proyecto, con sus ofertas, sus necesidades y sus coberturas, lo cual ha tardado una enormidad. Esta parte es fundamental en la etapa previa a la presentación de la iniciativa al Ministerio de Desarrollo Desarrollo Social, quien finalmente autoriza autoriza la compra.
De igual forma, otra de las complicaciones complicaciones con las que se ha encontrado encontrado el proyecto tiene que ver con lo que dispone el Plano Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso, el cual autoriza a construir con una altura máxima de 15 metros, mientras mientras que el edificio de ocho pisos necesita necesita de al menos 45. Frente a esto, se le ha solicitado al Municipio porteño porteño que modifique este punto, lo cual podría tardar hasta tres años. Las trabas para el Van Buren continúan continúan luego de observar el informe informe de cuentas, que establece que hay que solicitar una pertinencia ambiental.
A ello se suma el hecho de que, al ser un proyecto de equipamiento, equipamiento, requiere enfrentar una vía troncal y expresa, por lo tanto también hay que modificar el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso Valparaíso (Premval) para cambiar la categoría de calle Colón y cumplir los requisitos.
Y para cerrar este extenso listado de problemas, hay que tener en cuenta que el Servicio de Salud Valparaíso Valparaíso San Antonio (SSVSA) llevó a cabo tres tasaciones en los dos terrenos, los cuales resultaron ser sumamente inferiores con las de los privados, especialmente con el paño de Trolebuses. Por ello, se tendrá tendrá que recurrir a Con traloría.
MODIFICACIONES A CONTRARRELOJ Todos estos problemas fueron abordados en detalles por el ex consejero regional (core) de Valparaíso, Valparaíso, Manuel Millones, quien en diálogo con Puranoticia. cI comentó comentó que “hay que transparentar lo que sucede con el proyecto de ampliación del Hospital Van Buren y develar todas las dificultades y tiempos asociados en poder tener una torre médica que desahogue el hospital y el consultorio de especialidades especialidades En materia del PRC de Valparaíso, sostuvo que éste “permite tres pisos, pisos, pero el proyecto está pensado en ocho pisos para poder ingresar el proyecto, en su fase de diseño, al Ministerio de Desarrollo Social. Social.
Para el requisito de la compra de las propiedades, se debe tener la recomendación técnica favorable favorable de este organismo, lo que solo sería posible si la iniciativa está acorde al Plan Regulador vigente” vigente” Otro de los aspectos analizados por Manuel Millones dice relación con lo concerniente a las tasaciones, donde el valor de uno de los dos predios en cuestión (el de troles) “se distancia de las tasaciones realizadas realizadas por el Servicio de Salud, y este es un punto a resolver con la Contraloría General de la República”. República”. ejercicio de expropiación se debería agregar la propiedad de una congregación congregación religiosa de monjas ubicada ubicada como continuidad al terreno de Troleb uses Chile SA.. “Con esa apuesta podemos resolver el problema problema del Van Buren y tener un barrio médico en toda esa cuadra e inclusive tomar la propiedad de la Universidad de Valparaíso, adosada al Porque El Litre, y allí construir el Macrocentro del Cáncer Cáncer o el Servicio de Oncología en subsidio”, dijo.
El ex integrante de la Comisión de Salud del Core de Valparaíso también también precisá que “todo esto debe ser abordado por el futuro Gobierno Gobierno y, en el intertanto, que van a ser varios años, se puede abordar abordar la contingencia con arriendos en predios cercanos.
Así se puede desahogar el Hospital Van Buren y el Servicio de Oncología” En definitiva, Millones afirmó que “la solución de este anexo del hospital va a demorar a los menos menos tres o cuatro años, y mayor tiempo la construcción del segundo segundo hospital que Valparaíso demanda demanda y que, por los metros cuadrados cuadrados requeridos que superan las 6 hectáreas de superficie, y por los montos involucrados, estamos hablando hablando de a lo menas io a 15 años más para un nuevo hospital, y lo más probable es que su ubicación sea en la parte alta de Valparaíso As mientras las soluciones definitivas definitivas parecen extraviadas, el Hospital Hospital Carlos van Buren de Valparaíso continúa funcionando al límite de su capacidad, cargando el peso de la urgencia de una ciudad y una red asistencial que lo necesita más que nunca.
La promesa de una ampliación ampliación o de un nuevo hospital suena lejana, atrapada entre planos reguladores, reguladores, tasaciones desalineadas y voluntades políticas que, ala luz de los antecedentes, tendrán que ser resueltos en la próxima administración administración gubernamental.
“VII. :i, / ,, L _tI11, La ex autoridad regional también manifestó su preocupación por el tiempo transcurrido, que es más de un año: “Sus propietarios pueden ofertar a cualquier otro interesado interesado y no necesariamente con algún uso acorde al tema de salud salud y, por lo mismo, seamos claros, esta situación no la va a resolver este Gobierno sostuvo el ex Core de Valparaíso.
SOLUCIONES A partir de estos problemas detectados detectados en el camino, Millones plantea que hay dos caminos posibles posibles para poder resolver esta situación: situación: “Tener una promeso de compra, con las respectivas cláusulas cláusulas de salida; y avanzar en una compra vía expropiación a precio justo, fijada por un tribunal de la República”, señaló a Puranoticia. cI. Además, propone que a este último L4LoLw.