Magallanes impulsa el turismo sostenible y gastronómico con dos eventos internacionales
Magallanes impulsa el turismo sostenible y gastronómico con dos eventos internacionales Aprobados por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Magallanes impulsa el turismo sostenible y gastronómico con dos eventos internacionales Con estas iniciativas, el Comité de Desarrollo Productivo Regional, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo regional, fomentando un modelo de desarrollo sostenible, descentralizado e innovador, que genere valor económico y cultural desde el extremo austral del país.
Crónica penodistas@elpinguino.com n el marco de la sexta versión de Enprotur Patagonia 2025, la directora ejecutiva del CDPR y directora regional de Corfo Magallanes, Maria José Navajas, anunció la aprobación aprobación de dos importantes programas del instrumento “Viraliza Eventos” por parte del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), ambos enfocados en el fortalecimiento fortalecimiento del turismo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Estas iniciativas, que contarán contarán con un cofinanciamiento de $50 millones cada una por parte de Corfo, buscan promover promover el emprendimiento, la innovación, la sostenibilidad y la identidad local, conectando conectando a diversos actores del ecosistema turístico regional regional con expertos nacionales e internacionales. “Con estos dos eventos internacionales, Magallanes se abre al mundo como un polo de innovación y emprendimiento, emprendimiento, usando nuestra identidad, gastronomía y turismo turismo sostenible como motores de encuentro.
Desde Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales, queremos inspirar, generar redes y proyectar proyectar nuevas oportunidades para nuestra región”, destacó destacó la directora ejecutiva del CDPR y directora regional de Corfo Magallanes, María José Navajas D.
Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Magallanes El primer programa aprobado es el “Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Magallanes”, Iiderado Iiderado por Austro Chile, que tiene como objetivo principal posicionar la sostenibilidad como eje estratégico del desarrollo desarrollo turístico regional.
Este evento internacional se realizará en Punta Arenas, e incluirá una actividad clave en Puerto Williams, lo que refuerza el compromiso con la descentralización y la inclusión inclusión territorial, integrando a la Provincia Antártica en la ejecución. Esta iniciativa abordará temas como la planificación planificación territorial, el turismo de aventura con identidad local, la cooperación binacional binacional con Argentina, y la vinculación entre turismo, ciencia y cultura. El evento incluirá charlas magistrales, magistrales, actividades en terreno y generación de redes colaborativas colaborativas que impulsen una mirada de largo plazo. “Estamos muy orgullosos orgullosos de habernos adjudicado el fondo Viraliza. Esta colaboración colaboración con Corfo nos permitirá generar un evento de alto impacto, conectando a expertos internacionales y actores locales, y avanzando en nuestro compromiso con la descentralización”, destacó Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile.
Evento Internacional de Innovación y Turismo Gastronómico La segunda iniciativa iniciativa aprobada es el “Evento Internacional de Innovación y Turismo Gastronómico desde los fiordos y pampas de la Patagonia”, organizado organizado por CODESSER junto a la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza. Este evento se desarrollará en Puerto Natales, convocando a actores de toda la región, incluidos Tierra del Fuego y la Antártica Chilena.
Con foco en la gastronomía gastronomía con identidad, la innovación culinaria y la sostenibilidad, esta propuesta propuesta busca posicionar a Magallanes como un destino culinario emergente, mediante mediante actividades como charlas magistrales, ruedas de negocio negocio y una feria gastronómica abierta al público. “Esta iniciativa fortalece la cadena productiva del turismo turismo al fomentar el intercambio de conocimientos y la creación creación de redes comerciales que enriquecen las experiencias y oferta gastronómica del destino. destino. Responde a las nuevas demandas de los visitantes, que valoran propuestas con identidad local, sostenibilidad e innovación. La gastronomía, según la OMT, representa más de un tercio del gasto turístico turístico y se posiciona como uno de los principales atractivos de viaje.
Así, el vínculo entre entre gastronomía y turismo se consolida como una poderosa poderosa plataforma de desarrollo económico, cultural y sostenible sostenible para Magallanes”, señaló Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza. En el marco de la sexta versión de Enprotur Patagonia 2025, se dieron a conocer las iniciativas. Se Requiere CONDUCTOR DE CAMIÓN RECOLECCIÓN Descripción Empresa regional, requiere contratar Conductor de Camión de recolección de residuos domiciliarios.
Interesados dejar CV. en Ignacio Carrera Pinto 0900 EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: AUXILIAR DE ASEO PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl Plazo de recepción de antecedentes: 14 DE AGOSTO DE 2025.