Autor: Faride Rendich Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Formar docentes para una educación sin brechas de género
COLUMNAS DE OPINIÓN: Formar docentes para una educación sin brechas de género L a e q u i d a d d e g é n e r o s e h a instalado como un tema urgente en la c o n v e r s a c i ó n pública, y con justa ra zó n. Pe ro a ú n cuesta ver cómo esta preocupación s e t r a d u c e e n acciones concretas dentro de las aulas.
Es en ese espacio instancia en la cual n i ñ a s, n i ñ o s y jóvenes aprenden, s e r e l a c i o n a n y c o n s t r u y e n s u s i d e n d a d e s, donde se siguen r e p r o d u c i e n d o m u c h a s d e l a s desigualdades que d e c i m o s q u e r e r erradicar. Y es ahí c u a n d o l a f o r m a c i ó n d e quienes enseñan se vuelve clave.
Formar docentes no s o l o i m p l i c a e n t r e g a r h e r r a m i e n t a s d i d á c c a s o d o m i n a r u n c u r r í c u l u m.
También es enseñar a mirar el mundo c r í c a m e n t e, a r e c o n o c e r l o s s e s g o s q u e a r r a s t r a m o s incluso sin darnos cuenta y a actuar d e s d e u n a convicción éca que ponga en el centro la juscia educava.
I n c o r p o r a r l a p e r s p e c v a d e g é n e r o e n l a formación inicial de los profesores no puede seguir siendo un complemento: ene que ser parte estructural de la profesión.
Esto implica revisar nuestras propias p r á c c a s c o m o i n s t u c i o n e s formadoras. ¿Cómo e v a l u a m o s e l l i d e r a z g o pedagógico? ¿ qué po de autoridad promovemos en el a u l a ? ¿ c ó m o h a b l a m o s d e d i v e r s i d a d, d e a f e c v i d a d, d e p o d e r ? L a formación docente b a s a d a e n l a prácca es una gran oportunidad para intencionar este po de reflexiones. P e r o d e b e s e r a c o m p a ñ a d a, discuda, y sobre todo, situada en los contextos reales donde se enseña.
La reciente creación de una comisión t é c n i c a p a r a e n f r e n t a r l a s brechas de género e n e d u c a c i ó n, l i d e r a d a p o r Alejandra Mizala, es una señal potente desde el Estado.
Ahora nos toca a las u n i v e r s i d a d e s responder con la misma seriedad: r e p e n s a r l o s p r o g r a m a s d e f o r m a c i ó n, capacitar a nuestros a c a d é m i c o s y m e n t o r e s, y hacernos preguntas incómodas. Porque el cambio no pasa solo por declarar principios, sino por modificar las lógicas q u e s e g u i m o s reproduciendo año tras año. No hay formación docente neutra. Y si n o f o r m a m o s a quienes enseñan con una conciencia c l a r a d e l a s desigualdades que existen, seguiremos perpetuándolas.
La e d u c a c i ó n s i n brechas de género no es una utopía: es u n a r e s p o n s a b i l i d a d c o m p a r d a, y e m p i e z a m u c h o a n t e s d e q u e alguien cruce por p r i m e r a v e z l a puerta de una sala d e c l a s e s c o m o p r o f e s o r o profesora. Formar docentes para una educación sin brechas de género Faride Rendich Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas.