Minera El Abra ingresará su Proyecto de Expansión al SEA a fines de este año
Minera El Abra ingresará su Proyecto de Expansión al SEA a fines de este año MINERÍA. El presidente de la operación confirmó, durante el Informe de Gestión Social y Ambiental de 2024, que continúan trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental de la iniciativa de continuidad.
Cristián Venegas M. cvenegasmercuriocalama. cl inera El Abra, filial de M la estadounidense Freeport-McMoRan (FCX) y ubicada a76 km al noreste de Calama, ingresará antes de fin de año su esperado Proyecto de Expansión al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta.
Así lo confirmó el presidente de la compañía, Boris Medina, durante la reciente presentación del Informe de Gestión Social y Ambiental 2024, en la que se detallaron los principales hitos operacionales, ambientales y sociales de la minera. El proyecto de expansión contempla una inversión esti'mada de US$7.500 millones y permitirá asegurar la continuidad operacional de El Abra más allá de 2029.
La iniciativa considera la construcción y operación de una nueva planta concentradora y una planta desaladora, esta última clave para reducir el uso de agua continental, aspecto que será evaluado en detalle en el Estudio de Impacto Ambiental (ELA) que se presentará al SEA. "Nuestro proyecto se divide en dos etapas: por un lado, lacontinuidad operacional del área Sulfolixy, por otro, la proyección de El Abra más allá del 2029, lo que implica una expansión. Actualmente estamos en el proceso de elaboración en el proceso de elaboración en el proceso de elaboración CEDIDA CEDIDA del ElA, que esperamos presentar antes que finalice este 2025", explicó Medina. El informe, detalla que ya se completaron laslíneas de base ambientales en las cuatro estaciones del año y se está avanzandoenlos capítulos del estudio y los permisos sectoriales.
En paralelo, la compañía ingresó en diciembre de 2024 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix (SLX), que busca opti mizar el proceso de lixiviación de cobre sin modificar la tasa de cobre sin modificar la tasa de cobre sin modificar la tasa de extracción ni el consumo de agua. Este proyecto considera la generación de aproximadamente630 empleos durante su etapa de construcción, la cual se extendería por 30 meses una vez obtenido el permiso ambiental.
Durantela entrega desu Informe de Gestión Social y Ambiental, Minera El Abra también destacó queen 2024 logró su mayor producción de cátodos decobre desde 2017, alcanzando las 99.000 toneladas métricas, con la meta de superar las 100.000 toneladas este año. Este desempeño se suma aavancesen eficiencia operativa, reducción de la huella de carbono y el uso exclusivo de energía renovable certificada. SOCIAL Y AMBIENTAL En materia de sostenibilidad, la minera obtuvo nuevamente el sello internacional The Copper Mark y recertificó que el 100% de su energía proviene de fuentes renovables. Además, reportó la reducción de 1.331 toneladas de emisiones de carbono y la implementación de acciones de protección paralafauna local, incluyendo elhumedal artificial para el Sapo de Phillippi, especie endémica del Salar de Ascotán. La inversión social sigue siendo un pilar fundamental aseguraron desde El Abra.
Solo en 2024, la compañía desti105.870 millones en iniciati vas que benefician a comunidades de la provincia, destacando los programas de Becas Indígenas, el Fondo Escolar; el respaldo al Colegio Don Bosco de Calamay la capacitación de emprendedoras a través del programa DreamBuilder. 03 programa DreamBuilder. 03.