Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.d
Comunidad de Yutuy refuerza gestiones para la reconstrucción de escuela museo
Comunidad de Yutuy refuerza gestiones para la reconstrucción de escuela museo CEDIO concejalía, porque es justo, preciso y necesario.
La ruralidad merece tener espacios culturales y merece que se levante de nuevo el Museo Escuela de Yutuy, no solo como una infraestructura, sino como un espacio de comunión para artistas, para el rescate de la pertenencia cultural y como un centro de desarrollo para toda la península de Rilán", aclaró. a comunidad del sector rural de Yutuy en Castro, se ha unido en torEL 26 DE SERPTIEMBRE PASADO, LAS LLAMAS ARRASARON POR COMPLETO LA ESTRUCTURA DE MATERIAL LIGERO. Rilán. no Regional (GORE) de Los Lagos para explorar posibilidades de financiamiento. "Da pena ir al lugar y mirar ese espacio vacío. Nunca imaginamos que se podría quemar el museo.
La comunidad es muy bonita, tenemos nuestras fiestas costumbristas, nos visitan mucho por aca, y se ve feo ese pedazo de terreno sin vida", añadió la fuente. "Estamos también juntando y tenemos guardadas visitarnos y siempre nos preguntan qué pasó con él. Lo queremos reconstruir en el mismo lugar y ademas habilitar oficinas y espacios para adultos mayores y para el comité del APR (Agua Potable Rural)", detalló la dirigenta.
La líder social explicó que ya han iniciado gestiones formales, enviando documentos a concejales y dependencias municipales, así como sosteniendo conalgunas cosas antiguas que versaciones con el GobierCOMPROMISO La presidenta de la Junta de Vecinos de Yutuy, Marina Villarroel, expresó con firmeza el compromiso de la comunidad por levantar nuevamente el espacio. "Nosotros queremos volver a armar nuestro museo. El museo si o si lo estamos peleando, porque no podemos quedarnos sin el.
Lo tuvimos por muchos años, mucha gente venía a no a un anhelo común, reconstruir la escuela museo que fue arrasada por un incendio en septiembre de 2024 Este espacio no solo representaba un punto de encuentro cultural, sino también un símbolo de la historia y la identidad local. Tras la emergencia, la comunidad liderada por la junta de vecinos local, ha comenzado a gestionar ante las autoridades comunales la recuperación de este importante establecimiento patrimonial. El inmueble, que originalmente funcionó como escuela del sector, fue reconvertido en 2014 en un pequeño museo dedicado a la preservación del patrimonio educativo y cultural de la zona. Albergaba mobiliario antiguo, material educativo, fotografías y artilugios patrimoniales con más de un centenar de años de historia, que daban cuenta del modo de vida en la ruralidad chilota. Su valor no solo era material, sino profundamente simbólico para los habitantes de toda la península de nos han venido a donar y por ello también es importante tener el museo. Sabemos que no es un trabajo fácil, pero tenemos fe de que podremos conseguir el apoyo que necesitamos", finalizó Villarroel.
Desde el Concejo Municipal de Castro, el representante edilicio Enrique Soto (indep. ), solicitó formalmente el respaldo a la reconstrucción. "Hoy día levantamos esta moción desde nuestra EQUIPOS Eledil, además, recalcó que no se están solicitando recursos del presupuesto municipal, "lo que estamos pidiendo es que se disponga de los profesionales necesarios que están en la municipalidad, a través de los equipos de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) y se levante y se elabore un diseño, para que con ese diseño vayamos a buscar los fondos a entidades externas, como lo es por ejemplo, el gobierno regional". La iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor por descentralizar la oferta cultural y reivindicar el patrimonio de sectores rurales históricamente postergados. La comunidad de Yutuy no solo espera reconstruir un edificio, sino revivir un espacio que encarna la memoria, la educación y el alma de su gente. O. Dirigentes vecinales apuntan al apoyo del municipio para proyectar un inmueble y financiamiento del GORE.