CARTAS: ¿POR QUÉ AÚN LE CUESTA A LA SALUD PÚBLICA CONFIAR EN LA TECNOLOGíA?
CARTAS: ¿ POR QUÉ AÚN LE CUESTA A LA SALUD PÚBLICA CONFIAR EN LA TECNOLOGíA? Señor Director: La transformación digital de los sistemas de salud debería ser un camino natural hacia mayor mayor eficiencia y equidad. La OMS, a través de su Global Strategy on Digital Health 2020-2025, promueve que los paises fortalezcan sus sistemas digitales para lograr acceso universal y calidad de atención. Asimismo, la OPS plantea en su Agenda 2030 que los países deben desarrollar políticas nacionales nacionales que integren sistemas de información interoperables, con gobernanza de datos y alfabetización alfabetización digital. En Chile, iniciativas formales están en marcha, pero los avances son desiguales.
El programa Sistema de Información de Redes Asistenciales (SIDRA) del Minsal exige que los hospitales públicos, que en total total suman 811 establecimientos, mantengan registros clínicos interoperables, y a marzo de 2025 habia un 94 % de cumplimiento en hospitales, contrastando contrastando con apenas 17 % de cobertura en los CESFAM. Además, un informe de la Comisión Nacional de Políticas Públicas revela que sólo un 40% de la información información relevante está integrada electrónicamente, mientras el resto sigue disperso en sistemas desconectados desconectados o en pape. Este déficit no es técnico. Se refleja en las salas de espera, en el tiempo que el personal dedica a tareas tareas administrativas, o en la repetición de exámenes.
Lo más revelador es que, en la práctica de terreno, la resistencia persiste porque muchas soluciones digitales se implementan sin entender los flujos de trabajo, sin generar confianza en los profesionales, con resultados parciales o frustrantes. En esos casos, casos, la tecnología termina marginada. Hoy sabemos que la confianza se construye acompañando. Primero escuchando a las personas que harán el cambio, adaptando las herramientas herramientas a su realidad diaria y llenando los espacios de formación con propósito y sentido, no sólo con instrucciones. instrucciones. Y, crucialmente, mostrando resultados concretos, tales como mayor eficiencia, reducción del tiempo administrativo y mejor adherencia de los pacientes. Hay que cumplir las metas de interoperabilidad, interoperabilidad, pero también hay que transitar hacía un sistema donde la tecnología sea entendida, aceptada y sostenible. sostenible. Eso es lo que transforma los grandes anuncios en mejoras reales. Tomás Grandi, CEO de Sked24.