Autor: EL MERCURIO INVERSIONES
Las claves detrás de la gran caída del dólar y lo que viene ahora
Las claves detrás de la gran caída del dólar y lo que viene ahora Tras el alza de casi $5 el jueves pasado, derivada del sorpresivo anuncio de salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda y que dejó al dólar sobre los $970, el viernes el peso percibió un bienvenido alivio. La divisa estadounidense se hundió $12, a $958,7. Y el origen quedó bastante claro.
“Se trató de Jerome Powell, que dejó abierta la puerta a un recorte de tasas, lo que llevó a que las probabilidades de rebaja para septiembre aumentaran desde 70% a casi 90%, y los mercados celebraron eso”, dice Eduardo Orpis, estratega en Gemines Consultores. “Y, de hecho, el dólar global se debilitó fuertemente respecto de las principales divisas y frente a las monedas emergentes.
Y nosotros no fuimos la excepción”. Hablando en el simposio anual de Jackson Hole de la Fed de Kansas City, Powell dijo que, “en el corto plazo, los riesgos para la inflación están inclinados al alza, y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante () No obstante, con la política monetaria en territorio restrictivo, el escenario base y el cambio en el balance de riesgos pueden justificar un ajuste en nuestra postura”, afirmó. Con ello, el dollar index, que mide a la divisa frente a sus grandes pares, cayó sobre 1% a 97,59 puntos.
Y la tasa del bono del Tesoro a 10 años bajó más de siete puntos base, a 4,258%. Los efectos recientes “Terminando la semana tuvimos dos eventos de mucha importancia para el peso chileno: primero el jueves, la renuncia de Mario Marcel, que afectó negativamente el peso, llevándolo a probar momentáneamente el nivel de $975, y el viernes, las declaraciones de Powell lo hicieron cerrar bajo $960”, dice Fernando Montalva, gerente de negocios en MBI. NOTA NOTA “Al sumar esos dos efectos, claramente el segundo tiene mayor importancia, y por ende, un mayor efecto sobre el peso. Pero, a la vez, no se nos puede olvidar el anuncio del Banco Central hace un par de semanas sobre las reservas internacionales.
En mi opinión, al sumar todas estas noticias, tenemos un dólar cerca de su precio justo, lejos todavía de $1.000, pero sobre $950, y probablemente nos mantengamos así en el corto plazo”, añade. ¿Qué se viene ahora? Los analistas consultados apuntan a dos claves: el próximo dato de empleo en EE.UU., el último de gran relevancia para la Fed antes de su reunión de septiembre, y una potencial decisión de los extranjeros que operan en el mercado de derivados en Chile.
“Hay un dato clave para ver si el precio del índice del dólar (DXY) y del tipo de cambio pueden o no restablecer tendencia bajista”, dice Arturo Curtze, analista sénior en www.elmercurio.com/inversiones Alfredo Cruz y Cía. “Y algo mencionó Powell en su presentación: la revisión de los datos de creación de empleos entre marzo del 2024 y abril del 2025. Se dice que esta va a ser sustancialmente a la baja, y puede que ese sea el dato que justifique la bajada de 25 puntos base”, añade. “Pero teniendo presente que esa cifra la van a entregar el 9 de septiembre, el rango objetivo de una caída sería hacia en torno a $945. Después, está el nivel técnico de $925, pero para eso puede que haya que esperar el dato que comento.
Por arriba están los $975, pero por ahora es difícil que se encamine hacia allá”. Con todo, “el dato más importante de aquí a dos semanas sin lugar a dudas será el empleo de agosto en EE.UU. ”, dice Orpis, de Gemines Consultores. “Si viene muy malo, el escenario de más recortes se va a consolidar, y eso debería mantener la tendencia bajista del dólar en el mundo y la apreciativa de las monedas emergentes”, sostiene. “Pero hay algo importante también”, añade.
“De continuar bajando la tasa del bono del Tesoro a 10 años, podría acelerar el desarme de posiciones de los no residentes”, dice en referencia a sus apuestas en contra de la moneda local en el mercado de derivados. Y, acá, ve el nivel de 4,20% como clave para ello. El dato más importante de aquí a dos semanas, sin lugar a dudas, será el empleo de agosto en EE.UU.
”.. ................................................................ EDUARDO ORPIS ESTRATEGA EN GEMINES CONSULTORES Terminando la semana, tuvimos dos eventos de mucha importancia para el peso chileno: la renuncia de Mario Marcel y las declaraciones de Powell”.. ................................................................ FERNANDO MONTALVA GERENTE DE NEGOCIOS EN MBI. Luego que Jerome Powell abriera la puerta a un recorte de tasas en septiembre, la divisa se hundió $12, a $958,7. El próximo dato de empleo en EE.UU. y una decisión de los extranjeros que operan en Chile serán determinantes. La reciente renuncia de Mario Marcel a Hacienda impactó en el movimiento de la moneda: ‘‘El dato más importante de aquí a dos semanas, sin lugar a dudas, será el empleo de agosto en EE.UU.
”.. ................................................................ EDUARDO ORPIS ESTRATEGA EN GEMINES CONSULTORES ‘‘Terminando la semana, tuvimos dos eventos de mucha importancia para el peso chileno: la renuncia de Mario Marcel… y las declaraciones de Powell”.. ................................................................ FERNANDO MONTALVA GERENTE DE NEGOCIOS EN MBI El jueves, la renuncia de Mario Marcel al Ministerio de Hacienda afectó negativamente al peso. En el mercado comentan que el dólar está cerca de su precio “justo”, lejos todavía de $1.000, pero sobre $950, y probablemente se mantenga así en el corto plazo.