Autor: POR LAURA GUZMÁN
Familia Briones se despide de CBB: firma belga lanzará OPA para quedarse con el control de la cementera
Familia Briones se despide de CBB: firma belga lanzará OPA para quedarse con el control de la cementera CEMENTOS BIO BIO READY MIX CEMENTOS BIO BIO BB 379 ción, la oferta necesita que otro 2% también acepte desprenderse de sus papeles. ¿Quiénes son estos actores? Detras de la familia Briones, el mayor accionista es la misma compañía que intentó adquirir el control de la cementera a fines del año pasado: la peruana Yura, que actualmente posee el 19,71% de la empresa. En noviembre de 2024 se encendió una disputa por el control de Cementos Bio Bio (CBB), firma ligada a la familia Briones.
A principios de ese mes, la cementera peruana Yura, del grupo Gloria, lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) hostil, con la que buscaba aumentar su participación hasta cerca de un 40%, En medio de ese proceso, la cementera chilena informo que la estadounidense Mississippi Lime Company (MLC) habia enviado una carta oferta no vinculante a los accionistas controladores con el objetivo de formular también una OPA por las acciones de CBB. Ninguna de las dos ofertas prospero. Sin embargo, nueve meses después de esa disputa, apareció un nuevo actor que busca quedarse con el control de CBB, y esta vez todo apunta a que no quedará solo en palabras.
A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el directorio de la cementera informó que sus principales accionistas, que en conjunto controlan el 64,57%, suscribieron un acuerdo vinculante con Carmel Holding S.A., filial chilena de la belga Carmeuse Holding. Entre quienes conforman este bloque de control se encuentra Inversiones Cementeras Limitada, el vehiculo de la familia Briones -principales e históricos accionistas de la firma-, que actualmente detenta cerca del 44% de la compañía.
A esto se suma Inversiones La Tirana Limitada, ligada a la familia Rozas Rodriguez con el 11,57% de CBB; además de Normex S.A., Inversiones Toledo S.A., Tralcan S.A. y Saciel S.A., sociedades vinculadas a las familias Stein y Sturms, que en conjunto poseen un 9,13%. Luego vienen los inversionistas institucionales, que en total suman un 10,46% de la propiedad de CBB.
Entre ellos, el principal es Pionero Fondo de Inversión, ligado a Moneda Patria Investments, con un 6,75%. Le siguen Larrain Vial Corredora de Bolsa (2,18%), Banchile Corredores de Bolsa (1,25%), Valores Security Corredores de Bolsa (0,46%) y BCI Corredor de Bolsa (0,31%). Sobre su posición, el co-portfolio manager de Pionero, Edgardo Gutiérrez, señaló que su inversión en Cementos Bio Bio se construyó en 2017, "convencidos del valor de sus negocios, especialmente en el segmento de cal.
Fuimos pacientes en esperar que ese valor se materializara y mantuvimos el grueso de nuestra posición el año pasado, a pesar de una revalorización de más de 160% dentro de nuestro portafolio" Y agregó: "Supimos esperar porque sabíamos que el valor real de la compañía era superior. Hoy, el anuncio de esta OPA ratifica lo que creemos profundamente: que estudiar bien, invertir con disciplina y acompañar a las compañías en su desarrollo, paga.
Esa es nuestra forma de hacer las cosas: con foco estratégico, mirada de largo plazo y convicción en lo que hacemos". El acuerdo, denominado Agreement To Tender, compromete a los principales accionistas a vender la totalidad de sus participaciones a través de una OPA que lanzará la firma belga por el 100% de la cementera. La transacción valoriza a CBB en US$ 505 millones, con un monto aproximado de US$ 1,911 por acción.
La oferta deberá lanzarse a mas tardar el 13 de agosto de 2025, y estara sujeta a que al menos 176.156.141 acciones -equivalentes al 66,67% del total emitidosean ofrecidas y no retiradas, junto con las condiciones habituales para este tipo de operaciones. Cabe destacar que la propuesta de la firma belga es superior a las que se barajaron anteriormente.
En primera instancia, Yura ofreció $ 1.092 por acción (valorizando a CBB en US$ 250 millones) y luego subió su propuesta a $ 1.456 tras la irrupción de la estadounidense MLC, que había ofrecido ese mismo precio, valorizando a la cementera en US$ 400 millones.
El porcentaje restante Aunque los principales accionistas controladores de CBB están dispuestos a vender su participaCarmeuse: la compañía europea de más de 150 años de historia que miró Chile O Tras más de un siglo y medio desde su fundación, Carmeuse recién está poniendo sus fichas en Chile.
Fundada en 1860 por la familia Collinet en Bélgica, la compañía se ha especializado en la producción de materiales y servicios de alto rendimiento vinculados a la minería y soluciones de ingeniería, con especial énfasis en la producción de cal.
Actualmente, el Grupo Carmeuse, que mantiene el control familiar, cuenta con presencia en Europa Occidental, Central y del Este, América del Norte y Sur (Brasil y Colombia), África, Medio Oriente y Asia, operando una red global de 80 plantas y 50 canteras, y empleando aproximadamente 4.500 personas. Cabe recordar que CBB es una de las pocas cementeras en Chile que incursiona en el negocio del cal, con tres plantas operativas, dos en Chile y una en Argentina. Este segmento cerró 2024 con una utilidad de $ 33.246 millones, lo que representa un aumento de $ 6.434 millones respecto al año 2023. Además, el negocio del cal aportó el año pasado cerca de la mitad de los ingresos totales de CBB.
Por otro lado, la empresa se ha consolidado como el principal proveedor de cal para la gran minería chilena, atendiendo a clientes de la talla de Codelco, BHP y Collahuasi.. El pacto compromete a los principales accionistas a vender la totalidad de sus papeles. La operación valoriza la compañía en US$ 505 millones. Carmeuse: la compañía europea de más de 150 años de historia que miró Chile O Tras más de un siglo y medio desde su fundación, Carmeuse recién está poniendo sus fichas en Chile.
Fundada en 1860 por la familia Collinet en Bélgica, la compañía se ha especializado en la producción de materiales y servicios de alto rendimiento vinculados a la minería y soluciones de ingeniería, con especial énfasis en la producción de cal.
Actualmente, el Grupo Carmeuse, que mantiene el control familiar, cuenta con presencia en Europa Occidental, Central y del Este, América del Norte y Sur (Brasil y Colombia), África, Medio Oriente y Asia, operando una red global de 80 plantas y 50 canteras, y empleando aproximadamente 4.500 personas. Cabe recordar que CBB es una de las pocas cementeras en Chile que incursiona en el negocio del cal, con tres plantas operativas, dos en Chile y una en Argentina. Este segmento cerró 2024 con una utilidad de $ 33.246 millones, lo que representa un aumento de $ 6.434 millones respecto al año 2023. Además, el negocio del cal aportó el año pasado cerca de la mitad de los ingresos totales de CBB. Por otro lado, la empresa se ha consolidado como el principal proveedor de cal para la gran minería chilena, atendiendo a clientes de la talla de Codelco, BHP y Collahuasi.