Denuncias por durante el 2024 aumentan un 8,1% violencia escolar
Denuncias por durante el 2024 aumentan un 8,1% violencia escolar “El problema dela violencia es estructural en si nuestra sociedad y MO Csajena alas de zduComunidades escolares”. “El buen trato no es sólo un valor, sino una necesidad para fortalecer()elbienestar de docentes, estuz EL AUMENTO EN ESTAS DENUNCIAS HA SIDO SOSTENIDO DESDE 2014, EXCEPTUANDO LOS AÑOS DE PANDEMIA. 893 322= denuncias por conviDanielaCampos vencia escolar se efectuaReinaldo Orellana Directorregionaldela Jefatéc deRiesgosPsicosociales ron enla Región de ValpaAsociaciónChilenadeSeguridad raíso durante el año 2024. Superintendencia de Educacióndenuncias por maltrato a párvulos y/o estudiantes enlaregión fueron ingresadas durante el año pasado. denuncias por discriminación se presentaron en la Región de Valparaíso durante el 2024. Daniel Esparza Salfate ciudadesamercuriomalpo. cl n preocupante aumenue das porcomivenciaescolarantelaSuperintendencia cación (SIE) registra la Región de Valparaíso los últimos años.
De hecho, si en 2015 fueron 835 los casos, el año pasado la institución recibió pública 1.641, un 8,1% más queen 2023 (1.518). La reciente actualización to, noesajenaalascomunidala protección de los derechos En cuanto acomunas, Viña niryerradicar elacoso ylavioniones de forma tranquila, delas estadísticas del organisdesescolares”, agregando ade delas personasconautismo en del Mar fue la que más presen lencia dela escuela”. contribuyendo a un ambiente mo dan cuenta que las denun más que la institución se en losdistintosámbitos, incluyentó denuncias por convivencia Otrainstitución que haim seguro y constructivo”. cias por convivencia escolar cuentra “constantemente do eleducativo, asícomo con escolaren2024, con277, segui pulsado acciones ante esta Por otro lado, a los docencorresponden al75,7% deltotal acompañando alas comunida la correspondiente Circular N” da por Valparaíso (270), Quilpreocupante problemática es tes recomendó “fomentar un dereclamaciones de diversaín deseducativas en esto”. 586, quecomo Superintenden pué(172) y Villa Alemana (152). la Asociación Chilena de Seguambiente de trabajo en el que dole quea nivel local recibió la “Nuestro rol es fiscalizar cia hemos dispuesto para imridad (Achs), que bajo el mar se valoren y escuchen todas las entidad fiscalizadora en 2024. quelos establecimientos edupulsar el resguardo de dereMEDIDAS co dela Ley Karin, promueve voces”, “promover el diálogo Eneste sentido, seguridad ehicacionales cuenten ensureglachosenesta materia por parte El director regional dela Supesu campaña “Aquí Puro Buen tranquilo y la paciencia para giene concentró el 6,5% delas mento interno con estrategias delos establecimientedoucsa rintendencia de Educación, Trato”, que busca, en palaevitar malentendiy dconoflsic denuncias; gestióntécnico-adque promuevan la buena con cionales”. ReinaldoOrellana, tambiénex bras dela jefa técnica deRies tos”. Y al sentir frustración, ministrativa, el 4,61%; gestión vivencia y con protocolos de plicó que desde el año 2022se gos Psicosociales, Daniela “tomarse un momento para técnico-pedagógica, el 4,33%, actuación paraenfrentarsituaPOR ESTABLECIMIENTO han implementado “diversas Campos, “que cada estableci respy irerfleaxirona r antes de y temasrelacionados a infraes ciones de maltrato o violencia La Región de Valparaíso esla estrategias para abordar lassimientoeducacionalseaunesresponder”. tructura, el 3,55%. entre sus miembros, y que, segunda con mayor cantidad tuacionesde convivenciay vio paciosey rgesupertuoos o pa= Finalmente, a los alumDentro de las denuncias efectivamente, los apliquen”, de denuncias por convivencia lencia escolar, en el marco del ra todos.
El buen trato no es nos, la especialista aconsejó por convivencia escolar realideclaró. durante2024, siendosuperada Plan de Reactivación Educati sólo un valor, sino una necesi ejercicios de gestión emociozadas en la región durante sólo porla Metropolitana. va”. Entre ellas nombra el prodad para fortalecer la convinal: “Antes de reaccionar, to2024, los mayores números DISCRIMINACIÓN La mayor cantidad de degrama “A Convivirs e Apren vencia escolar y el bienestar mar un respiro y reflexionar. fueronpor maltrato apárvulos Otro dato preocupanteeselau nunciasse presentaron enes de”, el Sistema de Monitoreo de docentes, estudiantes y fa Sise siente frustrado, esrecoy/o estudi(8a93)n, tseeguisda s mento de denuncpiora dsis cri tablecimientos particulares dela Convivencia Escolar y el milias”. mendable contar hasta diez y por situacionesde discriminaminación, tanto anivel nacio subvencionados, con un programa“Habilidadesparala compartir las ideas de forma ción (322), medidas disciplinanal como regional.
Estas pasa 56,6%, seguidos por los muni Vida”. RECOMENDACIONES tranquila”. rias (172) y situaciones de conronde1.580 en2023a2.052en cipales (23%), particulares paAdemás, la autoridad reLaexpertatambiénentregórePorsu parte, la Superintennotación sexual (155). 2024 en todo el paíys d e I8la gados (11,4% ) y SLEP(4,7%).. cordó queel Mineduc ingresó comendaciones paralos distindencia de Educación indicó 322enlaRdee Vgalipaóraínso, Lasprovinciasdelaregión al Congreso Nacional el protosactoresque influyen enuna que “ante un caso de posible “ES ESTRUCTURAL” lo que refleja un 78% de auconmayoríndicede denuncias yecto de ley sobre Convivenbuena convivencia escolar.
Padiscriminación o violencia esAnte estas cifras, el directorremento a nivel local. por convivencia son Valparaí cia, Buen Trato y Bienestar de ra apoderados y familias, por colar, las familias deben exigir gional de la Superintendencia Sin embargo, Orellana exso (674), Marga Marga (395), las Comunidades Educativas, ejemplo, sugirió “mantener el alos establecimientos educade Educación, Reinaldo Orellaplicó que “es probable que es Quillota(155), San Antonio(141) “que entrega mayores herradiálogo y escuchar atentamen cionales que activen el protona, precisó que el problemade teaumentoserelacione conla San Felipe (108), Los Andes mientas para gestionarla con te en reuniones y facilitar la colo de actuación frente asila violencia “es estructural en legislación quese ha impulsa (84), Petorca (74) e Isla de Pas vivencia escolar y contempla construcción de acuerdos” y tuaciones de maltrato u acoso nuestra sociedad y, por lo tan do (Ley 21.545 ), que establece cua(9). acciones integrales para preve- “expresar inquietudes y opiescolar”. s. Enucación. Según cifras de la Superintendencia, esto se traduce en 1.641 casos ingresados el año pasado en la Región de Valparaíso. AGENCIA UNO.