Autor: Alejandro Kusanovic Glusevic Senador por Magallanes
COLUMNAS DE OPINIÓN: Traicionando nuestro mar: los riesgos de ceder el cabotaje a flotas extranjeras
COLUMNAS DE OPINIÓN: Traicionando nuestro mar: los riesgos de ceder el cabotaje a flotas extranjeras Alajandro kiseaao4r Gluarbie Seseadaspor Maealhsstee Eproyecto Eproyecto de ley que busca liberalizar parte del cabotaje marítimo (transporte marítimo de carga y pasajeros), permitiendo la operación te naves extranjeras en rutas nacionales 1 y que está en discusión actualmente en el Senado), representa una seria amenaza para la seguridad nacionaly nacionaly la estabilidad de la Marina Mercante Chilena El pro yecto prioriza henoII henoII cina ecoisdinicos de corto plazo -especiaLmente para empresas estatales como Codeleo y Enap por sobre la protección de miles de empleos directos e indirectos y de la autonomía cstratógiea del país. Esto no SF2 condice CCIII La alarmante historia de la Marina Mercante Chilena. Fu apenas dos décadas, el número do navieras navieras de alto bordo (navegación internacional) se redujo de 13 a 4, y los marinos mercantes pasaron pasaron de más de 1.1(141 a sólo 60. Actualmente, el 5091 de La flota nacional asegura el transporte de combustibles entre Anca y Punta Arenas, un pilar clave de nuestra autonornia.
Ante este escenario, es necesario preguntarse: preguntarse: as sensato comprometer esta capacidad estratégica al abrir el cabataje a flotas extranjoras extranjoras que operan bajo banderas de conveniencia? Las banderas de conveniencia. que concentran ruta del 7491 de la capacidad de carga mundial, permitan a los armadores evadir regulaciones Laborales, tributarias tributarias y de seguridad de Chile y de otros países. Esto generará una competencia desigual que aslixiará a las naves nacionales, forzándolas a abandonar el pabellón pabellón chileno para sobrevivir.
Paises que han abierto su cabotaje cabotaje han visto desaparecer sus marinas mercantes, es decir, la industria del transporte snarltinso Chilena, y Chile podría seguir el mismo camino, perdiendo un componente esencial para nucatra nucatra sobcranla marítima. El gobierno asegura que la Aunada podrá garantizar la seguridad seguridad nacional, pero la fiscaLización fiscaLización cfcctiva es prácticamente imposible con los recursos actuales. actuales.
Hoy, solo el 3% de La carga en los terminales maritimos ca inspec-cionada Sin los recursos necesarios y un compromiso claro para fortalecer La capacidad de control, la apertura del cabotaje podría facilitar aún mis el ingresode ingresode drogssyarznaa ilegales, alimentando el criru en organizado organizado que ya está descontroLado en el país Desde unenfoque geopolitico, geopolitico, tanto el ex Comandante en Jefe de la Armada, almirante tse la Maza, como el actual a]mirante Cabrera, han enfatizado la importancia de mantener una Marina Mercante propia.
La presencia de la bandera chilena en el mar es un asunto de soberanía, de estrategia geopolítica, especialmente en regiones australes como Loa Lagos, Lagos, Aysén y Magallanes. donde el proyecto de ley propone eliminar eliminar exigencias históricas de capital chileno en las empresas navieras. Lo que es muy grave en caso de catástrofes naturales o guerras, por la imposibilidad de coniiscación que se grasera. Estas zonas frágiles y estratégicas estratégicas por su proyección hacia la Antártida, dcpeuden deL nsarpara sss conectividad y abastecimiento. Flexibilizar estas reglas expone a sus habitantc-s a quedar aislados anta decisiones de empresas extranjeras o acontingencias internacionales.
Por lo tanto, no podernos sacrificar nuestra Marina Mercante bajo el pretexto de abaratar costosEn lugar de destruir una industria clave, el Estado debería promover la competitividadde competitividadde la bandera chilen. a (leyes maritirnas chilenas) con inncnlivos tributarios, formación de tripulaciones e inversión en mayor infraestructura.
Resolver Resolver este problema abriendo el cabotaje es como permitir que constructoras extranjeras vengan vengan a operar en Chile, para bajar loa cortos de la construcción con peraotsal extranjero y sometido a leyes iribucarias extranjeras o laborales de olros paises. lina solución que claramente debilica la Industria nacional en lugar de fortalecerla. Hago un llamado a pniorizar e] interés nacional por sobre los beneficios de corto plazo. La solución correcta no es desmantelar lo que queda de nuestra Marina Mercante, sino promulgar una Nueva Ley de Fomento que la haga más competitiva, competitiva, proteja nuestros empleos y garantice nuestra soberanía marítima. No comprometamos la segaridad, segaridad, ni la estabilidad de Chile por decisiones que podrÍais tener consecuencias irreversibles Traicionando nuestro mar: los riesgos de ceder el cabotaje a flotas extranjeras.