Autor: MARIO VALLE
“En otras palabras”, sensible y conmovedora
“En otras palabras”, sensible y conmovedora Es algo inédito en la cartelera teatral local.
“En otras palabras”, que el dramaturgo y actor inglés Mattew Seager estrenó en Londres en 2017, se presentó con su versión argentina con cinco funciones en el Teatro San Ginés y, solo unos días después, en la misma sala, debutó la adaptación nacional, en la que pondremos el foco.
Nunca son buenas las comparaciones, y habiendo visto los dos montajes, solo diremos que la puesta en escena trasandina fue una de las más taquilleras en Buenos Aires el año pasado, fue aplaudida por la crítica, tuvo una muy buena dirección de Nicolás Vázquez, y cuenta con una sobresaliente actuación de Gimena Accardi. La obra presenta a Juana (Magdalena Müller) y Abel (Felipe Rojas), quienes se conocen en los años 80, al ritmo de la música de Madonna y David Bowie, entre otros. Por medio de flashbacks se muestra que esta relación se desarrolla con fuerza, hasta que Abel es diagnosticado con un deterioro cognitivo que deriva en álzheimer. Los dos personajes, en algunos momentos, rompen la cuarta pared y se dirigen al público para complementar su historia.
“En otras palabras”, cuyo título alude a la canción “Fly me to the moon” de Frank Sinatra, que es el tema preferido de esta pareja, es una pieza intimista y sobrecogedora, que requiere de dos grandes interpretaciones que aquí, tanto Rojas como Müller, cumplen a cabalidad. Ambos actores, quienes han realizado sus carreras principalmente en televisión, lo dan todo en el escenario. Magdalena Müller le impregna a su personaje los matices y énfasis adecuados, así como una fresca naturalidad. Sus dos escenas en que dialoga con el médico resultan admirables. En tanto, Rojas hace una excelente evolución de su Abel, desde la extrovertida personalidad juvenil hasta el deteriorado hombre maduro producto de su enfermedad, a través de un gran trabajo físico y corporal. Para los dos son hasta ahora sus mejores actuaciones teatrales. En este buen resultado es innegable además la mano de la dirección de Moira Miller.
Para este montaje se mantuvo la escenografía que tuvo la versión trasandina, y solo hubo pequeñas modificaciones en el texto, al que se le incluyeron referencias locales y términos propios del país, que la hacen aún más cercana.
Asimismo, la introducción en off al inicio, que en la primera la hizo la actriz argentina Graciela Borges, aquí esa voz es, a través de inteligencia artificial, de Liliana Ross, fallecida en 2018, y madre de la directora, quien hace así un homenaje póstumo a la recordada intérprete. Y el tema de Joan Manuel Serrat, “Aquellas pequeñas cosas”, en una escena clave, es la versión que interpreta el cantautor español en solitario, mientras que en la argentina es acompañado de Mercedes Sosa. Son detalles que en nada afectan el contenido.
“En otras palabras”, de una hora y 25 minutos de duración, es una pieza sensible y conmovedora, que dosifica muy bien la comedia y el drama, y que de paso demuestra el poder del amor como también el de la música, que puede gatillar los sentimientos y acciones más profundos, por muy adversos que sean los momentos por los que se atraviesa.
Un punto para el Teatro San Ginés, que está celebrando sus 25 años, y buen ojo el de su director, el actor Juan Pablo Sáez, quien al ver esta obra en Buenos Aires se esforzó por adquirir los derechos y la trajo a la escena local, con un montaje que nada tiene que envidiarle al del país vecino. Teatro San Ginés. Funciones viernes a las 20:30 horas, y sábados, a las 20:00. Hasta el 14 de junio. Crítica de Teatro:. Crítica de Teatro: Magdalena Müller y Felipe Rojas