Preocupa la proliferación de parcelas y “loteos brujos” en Villarrica y Pucón
ARCHIVO ALCALDES ADVIERTEN QUE EL CRECIMIENTO DESMEDIDO Y SIN ORDEN INCREMENTA LOS GASTOS Y LA SOBRE EXPLOTACIÓN DEL RECURSO DE DIVISIÓN DEL SUELO RURAL. El Austral cronica Qaustraltemuco.
Cl l alcalde de Villarrica, Germán Vergara, convocó a la primera de varias reuniones técnicas y vecinales para tratar de contener la proliferación de parcelas y aumento de loteos irregulares o “brujos”. Al encuentro, asistieron el seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Luis Catrileo; la directora regional del SAG, María Teresa Fernández; el alcalde de Pucón, Carlos Barra; profesionales de la Seremi de Vivienda y autoridades locales, como el notario de Villarrica, Francisco Muñoz; el conservador de Bienes Raíces, José Peña; y las direcciones de Obras y equipos técnicos municipales, tanto de las comunas de Villarrica y Pucón, con el objetivo de irencarando el tema de las parcelaciones rurales que vienen afectando, especialmente, a ambas comunas lacustres, por el creciente interés turístico que ostenta el territorio.
Por la falta de planificación territorial, fuera de los límites urbanos, ha surgido como una problemática el aumento de las parcelas de agrado, puesto que la falta de claridad en la norma ha generado una sobre explotación del recurso de división del suelo rural, establecido en la ley 3.516, con fines de desarrollo inmobiliario, lo que perjudica directamente el territorio y hace peligrar la riqueza del entorno. “Estamos muy interesados en poder definir una política que permita regular estas situaciones.
La idea es poder ponernos de acuerdo en esta mesa para ver cómo trabajamos de la mano de las diversas instituciones públicas para fiscalizar y ver cómo generamos el resguardo del turisPRIMERA REUNIÓN PARA ENFRENTAR EN TEMA.
El jefe comunal de Villarrica, Germán Vergara, propició una inicial reunión, de muchas que están contempladas -incluso con comunidades localesesta vez con representantes de organismos públicos. mo, la vida campesina y el patrimonio natural y cultural de nuestra zona”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara. MÁS PARTICIPANTES El alcalde Vergara dijo que la situación merece mayor regularización, ya que “los entes públicos no tienen claro una fiscalización de esto, por lo cual todo cae en los municipios.
Nosotros aumentamos los costos en extracción de ba66 Ha venido una subdivisión de acción y “loteos brujos” en todas las comunidades rurales, y eso está amenazando al medio ambiente, amenaza la buena convivencia y a las obligaciones que tiene que asumir el municipio sin estar preparado para esto”. Carlos Barra, alcalde de Pucón 66 Nosotros aumentamos los costos en extracción de basura, se afecta al medioambiente, tenemos gastos en electrificación y caminos, porque la gente compra y exige después al municipio”. Germán Vergara, alcalde de Villarrica sura, se afecta al medioambiente, tenemos gastos en electrificación y caminos, porque la gente compra y exige LA REUNIÓN FUE CONVOCADA POR EL ALCALDE DE VILLARRICA, GERMÁN VERGARA.
“Tiene que parar” Mientras, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, fue más allá e indicó que la situación “es alarmante, porque ha venido una subdivisión de acción y “loteos brujos' en todas las comunidades rurales, y eso está amenazando al medio ambiente, amenaza la buena convivencia y a las obligaciones que tiene que asumir el municipio sin estar preparados para esto. No tienen agua, no hay un retiro de basura, no hay servidumbre, no hay tenencia responsable de canes y una serie de cosas más.
Por lo tanto, yo creo que los loteadores de este tipo de negocios tienen que terminarse, de lo contrario vamos a vernos enfrentados, prácticamente, a una guerra entre los que exigen la parte rural que se ha asentado últimamente y lo que el municipio es capaz de hacer”. después al municipio, teniendo un per cápita superior alos 55 mil habitantes y ya vamos cerca de los 100 mil y esto va directamente a gastos municipales. No hay municipio que aguante. Por eso pedí, como alcalde de Villarrica, esta reunión de coordinación con todos los entes.
Ahora lo hicimos con estos organismos, pero después incluiremos a Conadi, Seremi del Medioambiente, Impuestos Internos y, por supuesto, a las comunidades mapuches que son muy importantes en esto”. El director de obras de la Municipalidad, Juan Antonio Quintana, dijo que “la ley prohíbe que se generen desarrollos al borde de la planificación urbana, o sea fuera de los límites urbanos no debiera haber desarrollo de villorrios o de algún tipo de comunidades, excepto lógicamente de comunidades indígenas”. El personero municipal aclaró que “las personas, cuando se les ofrecen superficies de predios que son inferiores, ya 240% ha sido el aumento de solicitudes de subdivisión, advierten SAG están incurriendo en un acto ilegal o cuando muchas personas compran un predio, también están incurriendo en un acto ilegal”, recalcó. AUTORIDAD REGIONAL En tanto, el seremi de Bienes Nacionales, Luis Catrileo, reconoció que “vamos a trabajar de forma conjunta para encontrar los mejores caminos para la zona lacustre.
Acordamos con los distintos servicios continuar estas reuniones de trabajo colaborativo en conjunto y así contribuir en este proceso”. La directora regional del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, aportó que “hemos tenido un incremento desmedido, del 240% de aumento en las solicitudes de subdivisión.
Nuestro quehacer solamente radica en poder certificar que las superficies que se están subdividiendo no superen los 5 mil metros cuadrados y es por eso que debemos trabajar en conjunto con todas las instituciones, con las municipalidades y los otros servicios”. Cg