Autor: Maisa Rojas Ministra del Medio Ambiente
Estero de Reñaca se convierte en el humedal urbano número 134 del país
Estero de Reñaca se convierte en el humedal urbano número 134 del país 5 n total de 16,9 hectáreas del humedal urbano estero Reñaca, en Viña del Mar, cuya declaratoria de protección se publicó ayer en el Diario Oficial, lo que fue anunciado in situ por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en compañía de vecinos y el seremi de la cartera, Álex Galleguillos.
De esta forma se sella un proceso que comenzó con la solicitud realizada por el municipio para dar protección al estero, que alberga especies como la garza grande (Ardea alba), la garza chica (Egretta thula), el piden (Pardirallus sanguinolentus), huairavo (Nycticorax nycticonax) y la tagua común (Fulica armillata). El estero Refaca se convierte en el humedal urbano numero134 del pais y el segundo de Viña del Mar, y su importancia radica en que es un sitio de alto valor para la comunidad local, que despliega en ese lugar una serie de actividades, como observación de aves y reconocimiento de especies. tural para los vecinos y vecinas de nuestro país", enfatizó la ministra Rojas.
El trabajo desarrollado por organizaciones sociales y ambientales, juntas de vecinos y la propia municipalidad viñamarina para lograr esta declaratoria fue destacado por el seremi Galeguillos, quien afirmó que "fueron parte del proceso, acompafando el trabajo en terreno, informándose sobre el proceso y visibilizando la importancia de este ecosistema tan importante para este territorio". Subrayó que "este hito es el primer paso para la protección y recuperación del humedal", por lo que indicó, en alusión a los vecinos, "que es fundamental que sean parte de la gestión de este ecosistema protegido". "SON UN EJEMPLO" "Enfrentamos una triple crisisde cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Por eso necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estarmejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climaticos extremos, como inundaciones y la sequía, conservar nues tra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y culMEJORAR PARTICIPACIÓN Esteban Araya, residente de Reflaca, manifestó que "con respecto a la participación en el proceso, esperamos que esta mejore en las próximas etapas, donde la gobernanza y manejo sean de forma colaborativa y participativa, incluyendo a todos los actores". "Los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos"..