COLUMNAS DE OPINIÓN: Más allá del Día del Niño
COLUMNAS DE OPINIÓN: Más allá del Día del Niño O Columna Bernardo Berger Fett Diputado poros Ríos Másallá del. Día del Niño yer celebramos el Día del NiA ño, pero más allá de globos y regalos, es momento de reflexionar sobre lo que significa ponera losniños primero enllas políticas públicas. En la Región de Los Ríos, donde una parte importante de nuestra población vive en zonas rurales, la infancia enfrenta desafíos que no podemos seguir ignorando. El reciente informe de Fundación Colunga y Déficit Cero revela que uno de cada cuatro niños en Chile vive en condiciones habitacionales que afectan su salud, educación y desarrollo emocional.
En áreas rurales, la carencia de agua potable alcanza al 19%, y los problemas de materialidad llegan al 189%. Estarealidad golpea más fuerte en comunas fuera de Valdivia, recordándonos que la descentralización también esuna deuda con nuestra niñez. Poreso, políticascomola Atención Primaria Universal deben considerar nuestras particularidadesterritoriales. Hemos enfrentado inviernos cada vez más complejos en enfermedades respiratorias, yla salud debe estar ala altura. El estudio más reciente sobre aerocámaras pediátricas para uso de salbutamol muestra que elegir el dispositivo adecuado puede mejorar la eficiencia del tratamiento y optimizar los recursos. Invertir de manera focalizada salva vidas y mejora la calidad de vida de nuestros niños. Pero para decidir bien, necesitamos datos precisos y actualizados. La Encuesta CASEN es una herramienta clave para conocer la realidad social y orientar recursos. Postergar sus resultados hasta 2026es privarnos de un insumo esencial justo cuando debemos definir el próximo presupuesto nacional. Nuestros niños merecen políticas basadas enevidencia, no en suposiciones. Si decimos que son primero, debemos demostrarlo conacciones concretasquemejorensus condiciones de vida, susalud y sus oportunidades, sin importarsiviven en el centro de Valdiviaoen lazona másapartada de nuestraregión. e e.