CARTAS: ¿Y si hiciéramos lo mismo que Noruega?
CARTAS: ¿ Y si hiciéramos lo mismo que Noruega? de petróleo. En cambio, lugar de eso, creó un fondo soberano, una especie de alcancía gigante para el país. ¿ US$ 65 millones, entre el Fisco y Codelco.
Este año, : el precio del cobre ha tenido un alza sostenida, y : dichos ingresos han sido destinados a los dos fon= : dos soberanos existentes: el Fondo de Reserva de : Pensiones y el Fondo de Estabilización Económica ¿ y Social. : Entonces, ¿por qué no aprovechar esta bonanza : para crear un tercer fondo soberano que invierta en ¿ activos internacionales? Esto permitiría diversifi¿ car, reducir riesgos y evitar el sobrecalentamiento : de la economía local por exceso de inversión interna. : Si aprovechamos este superciclo del cobre con : inteligencia, podríamos sentar las bases de un : Chile más estable y más próspero.
Quizás dentro : de30 años miremos atrás y digamos: "Mira todo lo : que logramos cuando decidimos usar bien nuestra riqueza". ¿ CARLOS PÉREZ-COTAPOS U. ¿ CARLOS PÉREZ-COTAPOS U. : Autos usados, barómetro : de la economía familiar : altamente sensible a la volatilidad internacional, : el tipo de cambio y las tasas de interés-, el de autos : usados ha demostrado una resiliencia que lo posiE ciona como un indicador más realista de las deci: siones de consumo de los hogares chilenos. Incluso : orestricciones de liquidez, la compraventa de ¿ autos usados no se detiene, sino que se adapta.
No : hablamos solo de movilidad: hablamos de activos : que circulan, se valorizan o deprecian en función : de necesidades inmediatas, ahorro familiar, acceso ¿ mo está menos atado a la macroeconomía y más ¿ conectado con la economía cotidiana. : Hoy, mirar este mercado no es solo entender cómo : se mueve el transporte, sino cómo se comporta el ¿ consumidor frente a la incertidumbre. : IGNACIO SCHIATTINO : GERENTE GENERAL HUB AUTOMOTRIZ : GERENTE GENERAL HUB AUTOMOTRIZ : GERENTE GENERAL HUB AUTOMOTRIZ. - - - - - -