Autor: MIRADA DE MÉDICOS
Testimonio de valor histórico entregó en jornada participativa, el Dr. escobar, que atendió a la familia pampina en el hospital de Humberstone
Testimonio de valor histórico entregó en jornada participativa, el Dr. escobar, que atendió a la familia pampina en el hospital de Humberstone Arredondo Barraza; Secretario, Dr. Alfredo Escobar Becker; Tesorero, Dr. Enzo Muñoz Caprile y la Directora, Dra. Isis Contreras Retamales. Por razones de fuerza mayor, el Dr. Felipe Platero Moscópulos, vicepresidente, no participó en esta oportunidad.
El médico Alfredo Escobar Becker, de 94 años, entregó un relato histórico, tanto de la medicina laboral, asi como su experiencia como médico en el Hospital de Humberstone, aportando con valiosos antecedentes, claves para la museografia.
De su actividad médica en el Hospital de Humberstone, conto que iba unas tres veces a la semana a esta salitrera y que los otros dias, atendia en otros lugares de la pampa. "Yo venía con el ánimo de hacer lo mejor posible, dentro de los escasos medios que tenía a mi disposición. Trabaja solo con un fonendoscopio y con medicamentos básicos, pero sentía la necesidad de ayudar a estas personas que tenian un trabajo tan esforzado en las salitreras", dijo el médico.
Respectos de las atenciones más comunes, recordó que atendia a enfermos afecciones abdominales o mujeres con embarazos que, a su juicio, eran de harta complejidad. "Esto me impresionaba, porque tenía que trasladarlas a Iquique y las condiciones de la camioneta y el camino, no eran las más adecuadas". Sobre la recuperación del Hospital, opinó que era una muy buena iniciativa, para graficar a las nuevas generaciones, como funcionaba la medicina en la pampa salitrera, una historia que no se debe olvidar, dijo.
TRABAJO DE GABINETE Al término del recorrido por el hospital, que consideró la inspección a todas las salas y dependencias del recinto de salud, la comitiva en pleno inspeccionó gran cantidad de documentación e instrumental médico, aportando con valiosa información para la museografia del Principalmente, porque la pérdida de elementos originales del hospital -como mobiliario, equipos médicos y documentación histórica-, dificultan la reconstrucción precisa de sus funciones, asi como la comprensión del alcance de las tecnologías y prácticas médicas aplicadas en ámbitos como atención general, maternidad, radiologia, cirugía, laboratorio, hospitalización y farmacia. Porque con todas esas unidades, contaba el Hospital de la Salitrera Humberstone. La Dra.
Orquidea Arredondo, Presidenta de la Agrupación de Médicos Mayores dijo que estaba muy impresionada al recorrer el Hospital de Humberstone y valoró el trabajo que se realiza en el Hospital de Humberstone. "Es impactante ver cómo funcionaba el Hospital, ver cómo lo han mantenido y cómo se mostrará a la comunidad. [. .. ] Además de mostrar lo que vivió tanto el personal de salud como los pacientes de esa época, que, como nos han dicho, eran personas de mucho sacrificio, de mucha resiliencia. Añadió que "me ha impresionado ver cómo están trabajando para mostrar la forma en que funcionó el Hospital, para que no se pierda, porque es muy importante ver el pasado" La Dra.
Isis Contreras, médica gineco-obstetra, valoró el trabajo realizado y el avance de la museografia. "Todavía hay mucho por recuperar y que podrá ser mostrado al público cuando esté listo". Además, valoró este proyecto de la CMS "que nos permite recabar parte de nuestra historia, de nuestro ser como iquiqueños". Llamó a la comunidad y principalmente "a mis colegas, que conozcan cómo se trabajaba acá anteriormente y cómo era el trabajo que los médicos realizaban en las salitreras; cómo era el ser médico en esa época, ejercer con vocación y servir a los demás, como es la esencia de nuestra profesión". El Dr. Enzo Muñoz Caprile, reconocido traumatólogo y ortopedista, reside en Iquique desde 1987, con trayectoria en el hospital viejo y el actual.
También ha seguido el crecimiento de la salitrera Humberstone. "He venido muchas veces a través de los años, y he podido ver como esta miniciudad ha ido progresando. [.] Ahora estamos aca en el Hospital y ha sido muy emocionante ver como se trabajaba en esos años y poder rescatar esta gran cultura de la medicina, hecha acá, hacia el trabajador pampino". "Es fundamental [difundir] porque es parte de la esencia de la historia pampina, una historia que es muy rica y hay muchos pampinos, creo, que añoran el tener esta miniciudad reconstruida y que represente todo lo que les tocó vivir", concluyó el Dr. Muñoz.
FINAN CIAMIENTO Este proyecto es posible gracias al financiamiento del Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial, convocatoria 2025, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.. Un relato de valor histórico y con una lucidez extraordinaria, proporcionó a la Corporación Museo del Salitre, [CMS) el Dr.
Alfredo Escobar Becker, de 94 años, quien en sus inicios como médico y recién llegado a Iquique, ciudad que jamás dejó, presto servicios en el Hospital de la Salitrera Humberstone y otros lugares de la pampa.
El testimonio del médico, declarado como Ciudadano Ilustre por la Municipalidad de Iquique en el 2024, forma parte de distintas acciones de participación ciudadana, para la museografia del Hospital de la salitrera, centro del Cantón Nebraska.
Se trata del proyecto "MUSEOGRAFÍA HOSPITAL DE HUMBERSTONE: TESTIMONIO DE LA MEDICINA LABORAL", impulsada por la Corporación Museo del Salitre, que administra las Salitreras Humberstone y Santa Laura; y cuya obra se enmarca en la conmemoración de los 20 años de la declaratoria de la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad.
El proyecto tiene como propósito rescatar y poner en valor la historia de la medicina laboral en la region de Tarapaca, entre las décadas de 1930 a 1960, mediante la transformación del antiguo Hospital de Humberstone en un Centro de Interpretación Patrimonial, abierto a la comunidad; y similar al enfoque interpretativo de la Pulpería, uno de los grandes atractivos para el visitante.
Para ello, se han realizado jornadas con pampinos y pampinas, que vivieron en la pampa y conocieron el funcionamiento del Hospital, de modo de contar con información de primera fuente, utilizada para el diseño de la Museografia del ya restaurado inmueble. También se han realizado actividades participativas con entidades públicas y privadas, vinculadas el tema de la salud laboral.
MEDICOS MAYORES En esta ocasión, se invitó a la Agrupación de Médicos Mayores, del Colegio Médico de Iquique, a una jornada participativa, con el fin de enriquecer esta reconstrucción y recoger experiencias en tomo a la medicina laboral en el norte de Chile.
La jornada contempló un taller informativo, un recorrido guiado por las instalaciones del hospital y un espacio de conversación abierta orientado a identificar memorias y reflexiones sobre el quehacer médico en los antiguos hospitales y policlínicos de Tarapacá. La Comitiva la integraron la presidenta de la Agrupación, Dra.
Orquídea El facultativo, que integra la Agrupación de Médicos Mayores del COLMED Iquique, acudió a Humberstone junto a la directiva de esa instancia, realizando un recorrido por el hospital y revisando documentación histórica e instrumental médico.