Centro especializado e integral TEA prestará apoyo en Penco
Centro especializado e integral TEA prestará apoyo en Penco La comuna contará con un equipo multidisciplinario con el fin de descongestionar la red pública Centro especializado e integral TEA prestará La iniciativa está orientada a la atención de niños y adolescentes entre los O y 17 años, proyecto que cuenta con una inversión sobre los $65 millones.
Con una inversión de más de $65 millones, la Municipalidad de Penco y el Servicio de Salud Talcahuano firmaron el traspaso de recursos para implementarel nuevo centro del Trastorno del Espectro Autista, el cual prestará atención especializada a niños y adolescentes entre los o y 17 años. La puesta en marcha con templa un equipo multidiscipli nario y unespacio físico apto pa ra las atenciones.
El director de Salud Talcahua no, Jorge Ramos, señaló que "es Municipio y Servicio de Salud Talcahuano firmaron el acuerdo. tamos muy contentos de estar realizando esta firma de conve niocon la Municipalidad de Pen co. Esto en el marco de la ley TEA, que fue promulgada en marzo del 2023.
Esta ley estable: ce y financia proyectos que permitan instalar dispositivos para mitan instalar dispositivos para abordar la temática del espectro autista a los niños, niñas y ado lescentes, con un equipo multi disciplinario, con acompaña apoyo en Penco apoyo en Penco e Diagnósticos La comuna de Penco cuenta, actualmente, con un total de 253 niños y adolescentes diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista. pectro Autista. miento de la familia". El alcalde Rodrigo Vera precisó que "la lucha histórica de nues tras agrupaciones permite que la Casa de Prestaciones del Servicio Integral del TEA, que es una casa anhelada por años, sea una reali dad.
En cuatro o cinco meses se firmó el convenio, que ha trans ferido ya más de $60 millones, y en los próximos días habrá un centro de másde 180 metros cua dradosque lesvaa brindar presta ciones en distintas áreas, descon gestionando el hospital para las prestaciones, descongestionando el mundo privado". El centro contará con un equi po conformado por un trabaja dor social, psicóloga, terapeuta ocupacional, fonoaudióloga, ki nesióloga, técnico en enferme ría y un auxiliar de apoyo.
Se es pera que, en su primer año de funcionamiento, la sala brinde atención a 100 niños y adolescentes conTEA, lo que represen: ta una cobertura inicial del 39% dela población diagnosticadaen la comuna. la comuna.. - - - -