Cifras de migración interna de censos en 2017 y 2024 alertan a alcaldes por éxodo de residentes de la región
Cifras de migración interna de censos en 2017 y 2024 alertan a alcaldes por éxodo de residentes de la región FENÓMENO. Mientras que en la encuesta del 2017,67.462 se fueron de la zona, el 2017 fueron 28.698 habitantes. Jefes comunales lo asocian a la falta de calidad de vida y oportunidades laborales en los principales centros urbanos. Constanza Caldera Pfeiffer cronicacomercurioantofagasta. cl omounaciftaque llama C eatsacióny pops, observan alcaldes dela Región de Antofagasta, el hecho que deacuerdo alosresultados del Censo 2024,56.078 personas dejaron la regiónen los últimos siete años. Enbase aestos resultados, las cuatro principales regiones de destino delas personas que dejaron la Región de Antofagasta fueron Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso y el Bíobío. Mientrasquerespectoa su perfil, en su mayoría fueron hombres con un promedio de edad de35 años. En tanto, al revisar cifras del Censo 2017.
Se puede observar que a la región llegaron 38.764 personas provenientes de, por ejemplo, las regiones de Arica y Parinacota 2.590 personas, de Tarapacá 4.314, de Atacama 2.342, siendo la mayoría de la Metropolitana con 10.279. Por su parte, las personas que emigran, es decir, que se fueron de la región enel 2017 eran 67.462, siendo el principal destino Coquimbo con 17.399 y le sigue la Metropolitana con 16 128. Porlo tan10, el saldo migratorio negativo es de28 698.
REACCIONES La alcaldesa de Tocopilla Ljubica Kurtovic observa que en general la migración interna del países dinámica, y delas famipaíses dinámica, y delas famiMÁS DE 56 MIL PERSONAS DEJARON LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EN LOS ÚLTI "Es un dato estadístico que llama poderosamente la atención, es inquietante y preocupante". Eliecer Chamorro Alcalde de Calama lías que toman la decisión de mejoras laborales que en esta región no encontraron.
Porsu parte, plantea que el promedio deedad es de 35años de adultos jóvenes, responde a que "Me llama profundamente la atención el número que expone el INE, de 56 mil personas que abandonan la región". Ljubica Kurtovic Alcaldesade Tocopilla buscan establecerse con mejores condiciones económicas en otraslocalidades. "Mellama profundamente la atención el número que exponeeel INE, de 56 mil persoe nas que abandonan la Región de Antofagasta para establecerseen otras ciudades. Según mi percepción, puede ser el aumento dela inseguridad, la faltade oportunidades que visualizan, y quelas regiones de destino tienen mejor y mayor consolidación. Este antecedente es digno de un análisis más profundo, de por qué de la región más rica del país, las personas están yéndose al sur", acotó. El alcalde de Antofagasta Sacha Razmilicindicó que desdeelmunicipio están trabajandeelmunicipio están trabajanRISTOFER DEVIA/ AGENDA UNO IMOS SIETE AÑOS, SEGÚN RESULTADOS DEL CENSO 2024.
IMOS SIETE AÑOS, SEGÚN RESULTADOS DEL CENSO 2024. doen la generación de proyectos e inversiones que totalizan $21.660 millones, ejecutables con presupuesto municipales, afin demejorarlacalidad devida delas personas, y tener una ciudad con mejores espacios públicos y condiciones parahacer delacomuna su hogar, una nueva Antofagastalinda, limpia y segura que conquiste y atraiga nuevos vecinos. "Lo anterior también requiere del compromiso de privados que generen una oferta deentretención, educacional y deentretención, educacional y desalud de calidad, y que haga honor al rótulo que tenemos comola "capital dela minería" donde todos vengan y puedan vivir acá por gusto y no porimposición o solamente una necesidad laboral", puntualizó.
Por su parte, el alcalde de Calama Eliecer Chamorro plantea quese trata de un dato estadístico que "llama poderosamentela atención, queesinquietante y preocupante porquela Región de Antofagasta es la que representa el porcentaje del producto intemo bruto más alto del país, con un7,3%. Además existen en este momento en laregiónentre inversionesprivadas y fiscales un recurso aproximadamente de 48 mil dólares.
Entonces, se tendería a pensar que la oferta laboral podría generar una mayor colocación. "Por tanto, quizás pueden haber factores ambientales, calidad de vida, donde la Región de Antofagasta está pasando por una situación de contar con ciudades contaminadas, quizás pueden ser factores de salud donde también el Hospital Regional de Antofagasta y otrosrecintos de salud, hay situaciones de crisis dela segunda región respecto a la atención primaria en salud también. Un sin número de factores donde la Región de Antofagasta tiene progreso en cuanto avariabilidad de ingreso y hastade empleo. Sin embargo, no se compensa en calidad de vida", declaró. os os.