Autor: MARCO GUTIÉRREZ V.
El escenario de inversiones que espera al próximo gobierno: Minería y OO.PP. lideran la cartera de proyectos
El escenario de inversiones que espera al próximo gobierno: Minería y OO.PP. lideran la cartera de proyectos Impulsar el crecimiento y las inversiones en el país es un tema en el que coinciden las distintas candidaturas presidenciales. El panorama de proyectos en marcha para los próximos años ha mejorado en los últimos trimestres, lo que unido a esa postura de los aspirantes a La Moneda, genera expectativas positivas entre los expertos. Sin embargo, los montos en desarrollo siguen por debajo de los promedios históricos. El catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) de proyectos con cronograma definido a cinco años contempla al 30 de junio de 2025 un stock de 869 iniciativas. Sobre esa base, la inversión a materializar durante el lapso 2025-2029 ascendería a US$ 74.118 millones, donde 81% corresponde a financiamiento privado y 19% a estatal. Del total estimado para ese período, el 53% proviene de 625 iniciativas que se encuentran en etapa de construcción, 46% de 131 proyectos que están desarrollando su ingeniería y 1% de 112 planes en finalización.
Las inversiones a 2029 serán lideradas por minería, con el 36%; obras públicas estatales y concesionadas (27%), energía (21%) y el sector inmobiliario con una participación de 9%. Los US$ 74.118 millones previstos para el quinquenio representan un alza de 9,6% (nominal) respecto de los US$ 67.637 millones que estimó la CBC al primer trimestre.
Lejos del boom minero, pero una buena señal Orlando Castillo, gerente general de la CBC, comentó que el actual catastro quinquenal puede definirse como de “tamaño medio-alto”. Añadió que “corresponde a la cifra más alta de los últimos 10 años, no obstante es menor a la cifra de los US$ 120.000 millones que tuvimos previo a eso, en la época de boom minero, entre los años 2012 y 2014”. De todos modos, Castillo sostuvo que la inversión a cinco años “es una buena señal y oportunidad para el país en su conjunto, para dar dinamismo a nuestra economía, dado que los grandes proyectos de inversión, que era justamente uno de los segmentos de la sociedad que más se quería proteger”. El docente coincide en señalar que existe “unanimidad en las candidaturas presidenciales en que el crecimiento debe ser una prioridad”. Enfatiza que “con eso se libera el principal escollo, porque en Chile están todas las condiciones para un desarrollo extraordinario”. Consultado respecto del impacto de la “permisología” en el avance de las inversiones, Singer indicó que “la permisología es un eufemismo para la burocracia.
Creo que había una postura filosófica, y concluida esa posición se puede realmente sacar las trabas”. Impacto de nuevas iniciativas El aumento en US$ 6.481 millones de las inversiones previstas a 2029 respecto del stock observado en marzo se explica en un 50% por la incorporación al catastro de la CBC de 27 proyectos del sector energético, mayoritariamente de generación de energías renovables no convencionales (ERNC) y de almacenamiento. Otro sector que aportó 15% a ese incremento entre trimestres fue el inmobiliario, debido al ingreso de 38 iniciativas residenciales, una de oficinas y un centro comercial.
Entre los proyectos que mayor contribución realizan a la inversión quinquenal destacan seis mineros que aportan cerca de la mitad del gasto en este sector (US$ 26.524 millones). Entre ellos se mencionan a Nueva Centinela, Los Bronces Integrado y al Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi. Respecto del sector de obras públicas, la estimación a cinco años es de unos US$ 20.298 millones. En concesiones destacan los proyectos Segunda Concesión Autopista Santiago-San Antonio y la nueva concesión Ruta 5 Santiago-Los Vilos. En el ámbito estatal figuran obras de Metro y Ferrocarriles del Estado.
Las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Atacama y Coquimbo concentran el 69% de la estimación para el quinquenio a nivel país. adicional a la capacidad productiva propia que generan, desarrollan un encadenamiento significativo con proveedores de bienes y servicios, directos e indirectos”. Añade que “uno de los impactos positivos se da en el empleo, tanto en la construcción como en la posterior operación de estos proyectos”. Fin de un ciclo y optimismo en el futuro El académico y director del MBA UC, Marcos Singer, estima que las inversiones podrían tomar un mayor dinamismo una vez que asuma un nuevo gobierno en Chile en marzo de 2026.
“Estoy muy optimista porque estamos saliendo de un período en que estuvo cuestionado el modelo de desarrollo chileno, con muchos ejemplos, como una (propuesta de) Constitución muy compleja para los negocios”. Singer afirma que en los últimos años en el país hubo “más que incertidumbre” para el desarrollo de proyectos.
Considera que “estuvimos en un período que partió con una franca oposición a la inversión en pos de otros objetivos, como el cuidado del medio ambiente, el celo de las comunidades, en fin, de varios tipos de fuerzas”. Sostiene que “estamos cerrando este período en el cual los resultados hablan por sí mismos: crecimiento decepcionante y peor que eso, una cesantía altísima, especialmente en las mujeres, Estoy muy optimista porque estamos saliendo de un período en que estuvo cuestionado el modelo de desarrollo chileno”.. ............................................................... MARCOS SINGER DIRECTOR DEL MBA UC Es una buena señal y oportunidad para el país en su conjunto, para dar dinamismo a nuestra economía”.. ........................................................ ORLANDO CASTILLO GERENTE GENERAL DE LA CBC. El monto superó en 9,6% al del primer trimestre. Expertos estiman que estos planes inyectarán dinamismo a la economía y podrían crecer en una futura administración.
Nuevo catastro de la CBC registra US$ 74.118 millones para el lapso 2025-2029 ‘‘Estoy muy optimista porque estamos saliendo de un período en que estuvo cuestionado el modelo de desarrollo chileno”.. ............................................................... MARCOS SINGER DIRECTOR DEL MBA UC ‘‘Es una buena señal y oportunidad para el país en su conjunto, para dar dinamismo a nuestra economía”.. ........................................................ ORLANDO CASTILLO GERENTE GENERAL DE LA CBC