Editorial: Una economía regenerativa
Editorial: Una economía regenerativa L a sostenibilidad, entendida como la capacidad de lograr crecimiento económico, pero en armonía con el medioambiente, para asi preservar recursos en el largo plazo, es un concepto que forma parte de la Estrategia Regional de Desarrollo, documento que guiará el accionar local hasta 2037.
Junto a esa idea, Los Rios también apunta hacia un aumento de productividad con énfasis en el concepto "regenerativo". Es decir, en una mirada de colaboración con los ritmos de la naturaleza para que el trabajo en áreas como el sector agrícola, acuicola y forestal, entre otros, disminuya sus impactos contaminantes y responda mejor a los desafios del cambio climático.
Por ejemplo: menos pesticidas, más fertilizantes naturales; menos monocultivos y más diversidad; más valoración de la riqueza de los hongos; manejo adecuado de residuos, fomento de la economía circular y también crianza de animales con manejo de predios para facilitar la auto recuperación del suelo y el crecimiento de praderas más saludables. Este último proceso ha hecho noticia en estos días. Se llama "ganadería regenerativa" y su aplicación está siendo cada vez más requerida por mercados internacionales que exigen trazabilidad a los productos.
A nivel local está comenzando su implementación y es promovida a través del programa Campo Vivo y un ciclo de talleres inéditos iniciados a fines de julio en el Centro de Innovación Colaborativa (CIC) de Máfil, con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) liderado por el Ministerio de Economia en conjunto con CORFO, y ejecutado por Bosque Frío junto a la consultora 2811 Global.
Cuarenta personas de la región se encuentran en formación intensiva, también con apoyo de la Asociación chilena de Ganadería Regenerativa (Achiganar), Saval F.G., la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, CIC Los Rios, Chile Regenerativo, Prodesal Lanco y Municipalidad de La Unión.
Cuarenta personas iniciaron los cursos y es un primer paso hacia un cambio con mirada de largo plazo, alineada con la EDR y con conceptos como la descarbonización y Una Salud: que integra el bienestar humano, animal y ambiental.
Es una apuesta que invita a cambiar esquemas y entender que territorio y seres vivos están conectados.. Pensar en formas de producción que respeten los ritmos de la naturaleza es el objetivo de una propuesta desde Los Ríos. E Editorial