Antonella Vespa: La voz activa de la accesibilidad en Chile
Antonella Vespa: La voz activa de la accesibilidad en Chile r : Antonella Vespa: La VOZ activa a 7 de la accesibilidad en Chile La psicóloga laboral Antonella Vespa (en la fotografía), se ha convertido en una voz activa en la difusión de la accesibilidad en nuestro país.
Es fundadora de "Panoramas Accesibles" ydel "Círculo Iberoamericano de Mujeres y Accesibilidad", programas que le han permitido visibilizar la importancia de la accesibilidad y la eliminación de barreras a nivel cognitico, sensorial, físico, emocional y cultural.
Su interés por la accesibilidad surgió en 2019 a raíz de una experiencia personal que la hizo enfrentarse a las barreras físicas de su ciudad, lo que la llevó a querer aprender y aportar respecto a la concientización de la temática. Sobre la base de esta experiencia, Antonella decidió crear una cuenta de Instagram llamada "Panoramas Accesibles", donde comenzó a compartir información sobre lugares accesibles y consejos prácticos. Impulsada por el éxito que tuvo su cuenta en Instagram, decidió estudiar un posgrado sobre accesibilidad y diseño universal.
Así profesionalizó su emprendimiento y creó una consultora donde realiza capacitaciones y asesorías para derribar las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que impiden la participación de las personas en plenitud. "La accesibilidad no es solo para personas con discapacidad. En 10 años más, Chile será un país donde aumentarán las personas mayores. Necesitamos infraestructura pensada para eso", afirma Antonella.
En esta evolución, ha estado acompañada desde un comienzo por el programa de capacitación para mujeres emprendedoras DreamBuilder de a minera Freeport-McMoRan. "Este programano solo me ayudó a desarrollar mi proyecto, también me permitió conectarme con otras mujeres, formar redes, capacitarme y visibilizar mi trabajo", destaca. El reconocimiento a su labor ha trascendido fronteras.
En octubre próximo, Antonella viajará a Turín, Italia, donde fue invitada a exponer en la Tercera Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible, en un panel sobre su comunidad denominado "Mujeres y Círculo de Accesibilidad: Una comunidad educativa y de redes". dad: Una comunidad educativa y de redes". dad: Una comunidad educativa y de redes". dad: Una comunidad educativa y de redes".. - -