Autor: Claudio Ramirez
Desaladora: en alerta están los pescadores ante nuevo proyecto
Desaladora: en alerta están los pescadores ante nuevo proyecto Cno convertirse en una on la preocupación de nueva "zona de sacrificio" están los pescadores de la caleta Pichicuy, en La Ligua, tras el desarrollo de un proyeeto para una planta desaladora en la zona, iniciativa que reingreso hace unos dias su estudio de impacto ambiental al SEIA La planta y sus obras asociadas permitirán abastecer hasta un máximo de 240 litros por segundo de agua para uso industrial y/o potabilizable a la Región. Abarca las comunas de Papudo, La Ligua, Zapallar, Cabildo y Nogales y contempla una inversión de US$ 118,9 millones. El proyecto, cuyo titular es la empresa Green Water La Ligua SpA, considera la construcción de obras marítimas para la captación de agua de mar, la cual será conducida ha cia una estación. En el estudio se explica que, utilizando el principio de vasos comunicantes, el agua será derivada hacia una sentina ubicada en el sector costero de Pichicuy. Desde alli el agua se impulsará hacia la planta desaladora, ubicadaa aproximadamente 2,3 kilómetros de distancia.
Ahi, el agua de mar será sometida a una serie de procesos para luego ser impulsada hacia un sistema de osmosis inversa, proceso mediante el cual se generarán dos flujos que son el agua desalada y la salmuera.
La primera, que es el producto, será almacenada y luego impulsada y transportada a través de una red de tuberías de, aproximadamente, 90 kilómetros, con destino a dos puntos principales de entrega en las comunas de Nogales y Cabildo. En tanto, la salmuera sería devuelta al fondo marino.
Yes esto, precisamente, lo que preocupa a los pescadores del sector, que hicieron patente sus reparos frente a esta situación. "NOA CUALQUIER COSTO" "No estamos en contra del progreso, sabemos que la provincia necesita agua, pero no puede ser a cualquier costo (. .. ). Acá se trabaja hace más de 100 años y es algo que hay que cuidar, Sabemos lo que ha pasado en el norte y también en Ventanas y Puchuncavi", comentó el ORGE presidente del sindicato de pescadores de Pichicuy, Viterbo Ibacache, quien representa a mis de 70 de los 100 trabajadores que laboran en el sector. "Nos tienen que asegurar que esto no tendrá efecto alguno sobre nuestra actividad y que cumplirá la mejor normativa a nivel mundial (. .. ). No queremos pagar las consecuencias y por eso nos hemos hecho asesorar legalmente y también estamos solicitando reuniones con el Gobierno Regional", dijo el dirigente. Sobre contactos con la empresa, remarcó que han tenido, pero que nose les ha entregido detalles. "Le hemos pedido que nos expliquen el tema y no han sido directos. Si no nos quieren dar detalles, es porque algo están escondiendo, queremos tener una mayor participación", observó.
El dirigente del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales Caleta Pichicuy, Aquiles Barrueto, manifestó que "una vez más, como pasó con el proyecto Hidroaysen, una empresa privada dando como excusa una crisis ambiental efectiva, como es la escasez hídrica de la Provincia de Petorca, pretende imponer un proyecto de espaldas a la ciudadanía", Agregó que "no nos oponemos al progreso, sino a la prepotencia y a las mentiras de quienes vienen a hacer un negocio en nombre del medioambiente.
No tenemos dudas que esta agua es para las mineras". El abogado de los pescadores, Felipe Olea, indico que se prepara una impugnación formal al proyecto en el SEIA y a su futura solicitud de concesión maritima. "Nos haremos parte en todos los procesos autorizatorios que hayan sido iniciados y que inicie a futuro la empresa, con el fin de hacer valer los derechos de nuestra representada y de los pescadores de Pichicuy". El profesional indicó que es inaceptable que una empresa intente obtener permisos para un proyecto sin entregar información a la comunidad. "Es no haber entendido nada.
Esinexplicable que con la existencia de jurisprudencia en la Corte Suprema que habla de la importancia de la participación ciudadana, la empresa no haya realizado esta participación antes de ingresar el estudio de impacto ambiental", destacó.
DIÁLOGO ABIERTO Desde la empresa titular de la iniciativa comentaron que "estamos conversando con todas las comunidades que potencialmente se beneficiarian con el proyecto, manteniendo la política del buen vecino". Agregaron en su declaración que "en el proceso de evaluación de impacto ambiental, se informara a todas las comunidades que potencialmente se verian afectadas, sobre las medidas y compromisos ambientales que ha considerado el proyecto". "En el proceso de evaluación (.. ) se informará sobre las medidas y compromisos ambientales que ha considerado el proyecto". GW La Ligua Spa "No estamos contra el progreso, sabemos que la provincia necesita agua, pero no puede ser a cualquier costo". 100 pescadores, aproximadamente, desempeñan sus labores en la caleta de Pichicuy, en la Ligua. Viterbo Ibacache Presidente Sindicato de Pescadores de Pichicuy. REGIÓN.
Gremios de la caleta de Pichicuy, en La Ligua, subrayan que "harán respetar sus derechos". "En el proceso de evaluación (.. ) se informará sobre las medidas y compromisos ambientales que ha considerado el proyecto". GW La Ligua Spa "No estamos contra el progreso, sabemos que la provincia necesita agua, pero no puede ser a cualquier costo". 100 pescadores, aproximadamente, desempeñan sus labores en la caleta de Pichicuy, en la Ligua. TRABAJADORES SEÑALAN QUE LA INFRAESTRUCTURA PONE EN RIESGO SU ACTIVIDAD.