Confirman nueva sub-población de huemules en extremo austral de Sudamérica
Confirman nueva sub-población de huemules en extremo austral de Sudamérica En Cabo Froward, donde el continente americano se hunde en las frias aguas del Estrecho de Magallanes, la última expedición de nuestro equipo de Vida Silvestre confirmó la presencia de una subpoblación de huemules (Hippocamelus bisulcus) nunca antes documentada.
Este hallazgo, en uno de los rincones más remotos y pristinos de la Patagonia, abre un nuevo capítulo en los esfuerzos por conservar a esta especie emblemática, hoy en peligro de extinción y de la cual sobrevive menos del 1% de su población original.
Además, las cámaras trampa Además las cámaras trampa registraron la presencia de otras especies como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el puma (Puma concolor), el huillín o nutria de río (Lontra provocax) -también en peligro de extinción-, y más de 40 especies de aves Pieza clave en el bosque patagónico Más allá de su belleza y simbolismo, el huemul cumple un rol fundamental en los ecosistemas: al desplazarse, dispersa semillas y regula la vegetación. Por eso, fue destacado por la revista científica Ecography como una de las 20 especies clave para restaurar ecosistemas en el mundo.
Por que está en peligro el huemul En sectores rocosos y de fuertes pendiención del bosque y atropelloshan provocado que sus poblaciones estén cada vez más aisladas, generando extinciones locales, como en la cordillera de Nahuelbuta.
Actualmente, el huemul está catalogado como "En Peligro de Extinción" por la Lista Roja de la UICN Corredor Nacional del huemul: Conectando vida en la Patagonia Como respuesta a esta situación crítica, nace el Corredor Nacional del Huemul (CNH), una iniciativa conjunta de Rewilding Chile y el Ministerio de Agricultura, con SAG y CONAF Su objetivo es reducir las amenazas sobre la especie, fortalecer las poblaciones en áreas clave de la Ruta de los Parques de la Patagonia y crear el primer Centro de Rescate y Rehabilitación para huemules en Chile Como parte de estos esfuerzos, recientemente se concreto la adquisición de 790 hectáreas estratégicas, duplicando el área asegurada por Rewilding Chile en la zona, que ahora suma 1.600 hectáreas protegidas.
Esta expansión es clave para fortalecer la conectividad ecológica y asegurar un hábitat más amplio y funcional para el huemul, además de marcar un paso importante hacia el acceso público al Parque Nacional Cerro Castillo tes, buscando refugio entre bosques de lenga y ñirre, sobreviven algunos de los 1.500 huemules que existen en el mundo. Una serie de amenazas -ataques de perros, enfermedades transmitidas por el ganado, fragmentación del hábitat, degrada-.