Autor: La Estrella de Chiloé cronica@laestrellachiloe.cl
Chiloé: frío llegó a -7º y reportan cientos de medidores dañados
Chiloé: frío llegó a -7º y reportan cientos de medidores dañados HECTOR FLORES el cuarto día seguido Ede temperaturas bajo cero en Chiloé de esta AVANZADA LA JORNADA, LA ESCARCHA AÚN SE APRECIABA TANTO EN SECTORES URBANOS COMO RURALES DE LA PROVINCIA. responsabilidad del prestador la mantención y reposición del parque de medidores en uso, sin perjuicio del deber de buen uso y vigilancia que corresponde a cada usuario sobre su medidor y el nicho que lo guarnece". "En consecuencia, el reemplazo del medidor es de cargo del prestador, salvo que su funcionamiento haya sido afectado por el mal uso, destrucción o sustracción imputables al usuario, lo que debe ser debidamente comprobado y solo en esos casos el prestador podrá cobrar al usuario el costo de la reposición necesaria", adjunto el organismo nacional. ola glacial, al menos en Quellón, nuevos records se anotaron tanto en estaciones de la red de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) como de la agrometeorológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). En la ciudad del sur de la Isla el frío ya era muy notorio la tarde noche del domingo, registrando el aeródromo de Punta de Lapas increíbles -3ºC a las 19.30 horas, lo que ya hacía pensar que en la madrugada del lunes se quebraría la marca histórica establecida la misma jornada de elecciones primarias: 6,1 grados Celsius a las 7:13. Finalmente, este lunes la estación meteorológica más antigua en funciones de la Isla -con números desde 1953-anotó-6,5 a las 5.13 a. m. Solo dos minutos antes, el Aeródromo MocopuIli, en la comuna de Dalcahue, cifró la temperatura ambiente en -4,7ºC, superando su récord anterior del 3 dejuliode 2018: 3,6. Este punto, también a cargo de la DMC, mantiene registros desde 2013. Entre las estaciones agrometeorológicas, la mínima más baja la constató Butalcura (Dalcahue) con-7, seguida muy de cerca por lo medido gracias al termometro de Quilquico (Castro), con -6,9ºC.
Solo isla Chelín (Castro) no tuvo una temperatura negativa, con 0,6, pero sí el resto: Tara -4,3 (Chonchi), Huyar Alto-3,8 (Curaco de Vélez), el sector INCERTIDUMBRE EN EL CAMPO En los campos chilotes la afectación a medidores se ha padecido en diversos puntos, como en Pulutauco, en la comuna de Dalcahue, este lunes. 236 requerimientos asociados a medidores destruidos por heladas en Chiloé informó la concesionaria Suralis, con datos hasta las 17:10 de ayer. Elnúmero en sectores rurales es incierto, puesto que la empresa solo cubre sectores urbanos de Ancud, Castro, Chonchi y Quellon, mas Achao, en Quinchao.
El mayor número de casos se dio en la capital provincial con 156, seguida por el área de cobertura chonchina con 25,10 en la ciudad del sur de la Isla, 14 en la capital comunal quinchaína, 12 en la 'Tierra de las Dalcas" y una decena de requerimientos en Ancud. Pid Pid -3,5C (Castro), T6178 naún-1,7º (Dalcahue)y el Liceo Polivalente de Ancud (ex Agrícola)-0,6.
SANITARIA Suralis, compañía con presencia desde Lanco (Los Ríos) a Futaleufú (Los Lagos), aseveró en un comunicado que sus equipos trabajan "en el recambio de medidores que Los problemas ya evidenciados el domingo con redes sanitarias y medidores por la escarcha se exacerbaron mentos contadores no se carga a la cuenta del cliente, ya que ese costo es asumido por la compañía: "Cuando el medidor se malogra, deja de hacer su trabajo de medición, por lo que es imposible que esa agua quede registrada en la cuenta del cliente.
En esto llamamos a la tranquilidad a todos nuestros clientes que vieron su medidor afectado". Considerando que por lo menos hasta hoy se vive esta ola de frío glacial en Chiloé, aunque se esperan otras ondas glaciales en este invierno, Muzzio recomendo a las familias "dejar corriendo un hilo de agua durante la noche para evitar la congelación de la tubería y así contar con agua a la mañana siguiente". Frente a diversas dudas arribadas desde diversas regiones del país, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) explicó que "es resultaron danados en medio de la ola polar más extrema que se tenga registro en las zonas donde presta servicio". Su gerente de clientes y asuntos externos, Dante Muzzio, insistió en que los clientes deben proteger estos artefactos que suelen ubicarse en patios o entre puertas y mamparas. "Desde la semana pasada venimos recalcando la importancia de proteger el medidor porque este fenómeno lo anticipamos y lo comunicamos por distintos canales, sin embargo, según la normativa, la protección del medidor es responsabilidad del cliente y está ubicado en los domicilios, por lo que se torna imperativo contar con la colaboración de la comunidad en proteger sus artefactos", aseveró. El ejecutivo puntualizó que el agua que se pierde por rotura de estos instrudonde el año pasado se estrenó la red del respectivo sistema sanitario rural. Al menos, se cuentan daños en al menos 22 medidores en esta comunidad que cuenta con 327 arranques.
Jorge Barría, presidente del Comité de Agua Potable de Pulutauco, contó que los problemas comenzaron el domingo con "la rotura de medidores, de las subidas de los estanques, las tuberías se congelaron, no entraba el agua a las casas; con la rotura de los medidores se vacían los estanques a cada rato; ayer (anteayer) estuvimos todo el día sin agua y hoy (ayer) en la tarde se volvió a cortar, se siguieron reventando al descongelarse". Eldirigente espera que la empresa que materializó el sistema sanitario, estrenado el año pasado, reponga los medidores. "Estamos con garantía de un año, nosotros debemos enviar nuestro reporte a la municipalidad y esta a la empresa constructora C. A. V., que ojalá se haga responsable", mencionó.
También en la ruralidad, esta vez en la comuna de Castro, en Putemún, la trabajadora social Carolina Muñoz dijo que a las 5:50 se levantó para ir a trabajar a la ciudad, percatándose que no contaba con suministro de agua. "Llamé al comité encargado y me respondieron que no sabían a qué hora se repondría por el congelamiento de cañerías", compartió, sumando que a una "vecina le reventó el calefón por el agua caliente". En 3 localidades se reportaron las minimas más bajas según las estaciones de la DMC y el INIA: Butalcura, Quilquico y Quellón.. Centro Meteorológico Regional Sur indicó que hoy deberían terminar las temperaturas bajo cero de esta ola, mientras Vialidad cifró que en 119 puntos de las rutas a su cargo se esparció sal para evitar la formación de escarcha. Chiloé: frío llegó a -7º y reportan cientos de medidores dañados PERSONAL MUNICIPAL ESPARCIENDO SAL EN CALLES DE QUELLÓN.
La profesional añadió que solamente a las 16 horas tuvo servicio, reconociendo que tuvo facilidades para llegar más tarde a su lugar de empleo. "Me contacté con un vecino que es gasfiter, quien me contó que ya en la mañana había atendido cuatro explosiones de calefn", adjuntó.
Mauricio Muñoz, funcionario del municipio castreño, como muchos otros trabajadores de la zona, ingreso mas tarde a su trabajo, ante las complicaciones para movilizarse desde Pindapulli, en Dalcahue. "Fue complejo el inicio de semana, no tuve agua por el congelamiento de las caferías, a eso sumar que el traslado de mi hogar a Castro debí bajar la velocidad en la conducción debido a la presencia de escarcha en la carretera. Pero lo más llamativo fue que, contra todo pronóstico, el termómetro marcó en Dalcahue-7, pero en el sector donde vivo la sensación térmica era superior", comentó el periodista.
METEOROLÓGO Desde el Centro Meteorológico Regional Sur, perteneciente a la DMCy con asiento en el Aeropuerto El Tepual, donde hubo un registro histórico de -8,1, se difundió que los pronósticos de temperaturas bajo cero son hasta esta jornada para Chiloé.
El meteorólogo Jaime López describió que ante la presencia por días de una "masa de alta presión fría, y considerando que junio y julio que son estadísticamente los más fríos, por lo tanto, hay que considerar que una incursión" de un régimen presión que fue más intensa de lo que se preveía: las presiones fueron bastante altas", con indices de 2.040 hectopascales en la Patagonia El profesional indicó que hoy seguirían las mínimas bajo cero en Quellón (-2). con cero grado en Castro y 1ºC en Ancud, además de máximas que irían entre los de estas características"trai- 9 y 10 grados.
Esta martes ga un evento de estas características" "estará nublado, con algunos chubascos mañana y lluvia de frentón el jueves, hasta el viernes por la madrugada, con temperaturas volviendo a rangos normaConsultado sobre qué hizo aún más gélido este período de heladas, respondió que "siempre la masa polar fría está asociada a una alta les". O MALAGUEÑO "Esto ha generado condiciones de extrema peligrosidad en las rutas, con calzadas res baladizasy presencia persistente de escarcha, especialmente en sectores como Cuesta El Venado, el camino a Dalcahue, Butalcura y diversas vías de la provincia de Chiloé", mencionó el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño La Dirección Provincial de Vialidad informó que desde el viernes en la tarde-noche se ha regado sal en 119 puntos de 22 rutas a su cargo, como servicio del Ministerio de Obras Pública Malagueño sumó que "el frio ha provocado roturas de cañerías y medidores por congelamiento, afectando a cerca de 15 viviendas en Castro durante la jornada de ayer y un número similar hoy. También se han registrado casos en el sector Hermanas Franciscanas en Dalcahueyen la Escuela de Púlpito, en Chonchi. Estamos coordinados con Suralis y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), quienes han estado trabajando para resolver estas emergencias, en especial en los sistemas APR (Agua Potable Rural, hoy SSR, Servicios Sanitarios Rurales)"..