La historia detrás de la víctima 139 del 2-F: "Lo dejaron morir"
La historia detrás de la víctima 139 del 2-F: "Lo dejaron morir" MEGAINCENDIO. Alejandro Arredondo fue dado de alta por el Hospital Fricke y horas después falleció. Familia denuncia "negligencia" y Lagomarsino solicitó auditoría.
Gian Franco Giovines D. gian. giovinesQmercuriovalpo. cl lejandro Leonidas ArreA dodo Rusas ve cino de la población Los Almendros B, de 54 años, podría convertirse en la víctima fatal número 139 del megaincendio que hace un año y tres meses arrasó con vastos sectores de Viña del Mary Quilpué. Asílo advierten sus familiares, quienes denuncian una presunta "negligencia médica" por parte del Hospital Gustavo Fricke.
Lo anterior, luego que el recinto diera de alta el pasado 23 de abril al paciente, quien finalmente falleció un día ymedio después, profundizando el dolor de una familia quelo perdió todo en la catástrofe de febrero de 2024.
Erika Leyton, viuda de Alejandro Arredondo, se encontraba enla casa de un familiar cuando vio cómo las llamas se acercaban a su casa, ubicada en la calle Marlene Ahrens 47. "Cuando veo el fuego enla casademi vecino deenfrente, mi hijo salió corriendo abuscar al papá (Alejandro), que estaba atrás, en la silla de ruedas. En cosa de segundos, se quemó todo", relata a este Diario. El daño material fue total: las cuatro viviendas dela familía ubicadas en el terreno quedaron reducidas a cenizas.
Sin embargo, aún más lamentables fueron las graves quemaduras que sufrió ensus piernas el padre de la familia, que presentaba enfermedades de base (diabetes e insuficiencia cardíaca), por lo que tuvo que ser hospitalizado de urgenciaen el Hospital Gustavo Fricke. "De ahí estuvo nueve meses hospitalizado y fue dado de alta, pero al tiempo después las heridas no sele curaban bien y volvíaa caer al hospital", cuenta Erika. ras el incendio, Leyton se lasha tenido que arreglar para compartir una vivienda de emergencia de 24 m2junto a sus tres hijos, de 19,22 y 25 años.
En el mismo terreno, a pocos metros, el padre dela familia dormía en una improvisada vivienda, cubierta precariamente con nylon. "En la vienda de emergencia no cabíamos todos", explica Leyton. bíamos todos", explica Leyton. "NEGLIGENCIA MÉDICA" Una semana antes del fallecimiento de Arredondo, una asistente social del Hospital Fricke le comunicó a Erika que para que sobreviviera su marido necesitaba un sistema de ventilación no invasivo.
Sin embargo, también afirmó que esta máquina no podía ser entregada porel recinto. "La asistentesocial me dijo que la máquina, desgraciadamente, no me la podían dar, porquedondeestamos no reúne las condiciones, ya que no tengo buen cableado y tengo unacasa envuelta en nylon. Dijoque esa máquina era muy cara para tenerla aquí, queel Estado no podía gastaresa plata", cuenta la mujer.
Y pese a que el hombre de 54 años no contaba con condiciones mínimas para recuperarse en lo que quedaba de su vivienda, el Hospital Fricke lo envió devuelta casa. "Se vino enun colectivo, nisiquiera una enun colectivo, nisiquiera una "No me dieron ninguna solución, eso es lo que más me duele, porque lo dejaron morir.
Para mí, lo dejaron morir". Erika Leyton Viuda de Alejandro Arredondo y damnificada del megaincendio. "A propósito del fallecimiento de Alejandro Arredondo, (.. ) herequerido una auditoría clínica y de proceso de su estadía en el Hospital Fricke". Tomás Lagomarsino Diputado (Partido Radical) ambulancia lo trajo", dice EriKa, indignada.
Alejandro Arredondo Bustamante fue dado de alta el miércoles 23 de abril por el Hospital Gustavo Fricke; sin embargo, falleció pocas horas después por una falla multiorgánica, en la madrugada del viernes25, agudizando el dolor y la desazón de la familia. "No me dieron ningunasolución, eso es lo que más me duele, porque lo dejaron morir. Para mí, lo dejaron morir", insiste la viuda entre lágrimas, quienacusa "negligencia médica" por parte del hospital. "Siél dependía de esa máquina, no debieron haberlo dado de alta. A veces pienso que fuecomosi ellos mismos lo hubieran matado. Ni siquiera hemos recibido la casa de emergencia; vivo cubierta con nylon. Me dijeron que por eso no nos podían pasar la máquina, porque se podía mojar. Perono nos dieronninguna solución", cuestiona.
El abogado Felipe Olea, quien representa a 60 familiares de fallecidos en el megaincendio, entre ellas la de Alejandro Arredondo, recuerda que "mientras algunos llevamos en Viña del Mar una vida normal y cotidiana, hay muchos vecinos queestán viviendo una historia de sufrimiento y abandono, tras detenerse su vida el pasado 2 de febrero de 2024.
Estees el caso de don Alejandro Arredondo, que tras agonizar más de unaño, falleció hace unos días atrás, producto delas graves quemaduras". El querellante en la causa del megaincendio cree que el paciente "pudo haber tenido otro desenlace, de habérsele proporcionado cuidados de primer nivel, o simplemente un hogar, pero murió en la pobreza y en la escasez de toda protección social". Por ello, Olea afirmó que tomará acciones legalesjunto ala familia. nes legalesjunto ala familia.
EXIGEN AUDITORÍA CLÍNICA El caso sensibilizó también al diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quien, tras conocer los antecedentes expuestos por El Mercurio de Valparaíso, solicitó una auditoría clínica para esclarecer el proceder del recinto médico, "A propósito del fallecimiento Alejandro Arredondo, la víctima número 139 del megaincendio que conmocionó nuestra Región de Valparaíso el2y 3de febrero del año 2024, ASÍ QUEDÓ CASA DE LA FAMILIA QUE ya habiendo transcurrido más de unaño, esque herequerido una auditoría clínica y de proceso desu estadía en el Hospital Gustavo Fricke", anunció el parlamentario, detallando que elprocedimientotendrácomo fin esclarecer siel paciente "se encontraba en condiciones de altaal momento deser enviado asudomicilio". Este hecho, agregó, "no deja de conmocionarnos, habiendo pasado un año desdela tragedia, en que enlas últimas semanas hemos conocido una sucesiva cantidad denuevos fallecidos que han luchado por más de unaño en los hospitales de nuestra Región, para enfrentar las quemaduras y otras afectaciones médicas producto de este megaincendio". En este marco, Lagomarsino solicitó "mayor velocidad" enla investigación de la Fiscalía que busca determinar las responsabilidadesestatales. "Y esperamos quelas citaciones a declarar se agilicen por parte del Ministerio Público", acotó.
HOSPITAL REVISARÁ EL CASO En tanto, desde el Hospital Gustavo Fricke, junto con lamentare el deceso, indicaron que Arredondo se encontraba que Arredondo se encontraba CEDIDA HOY ACUSA "NEGLIGENCIA MÉDICA" en atención dela red asistencial desde 2022, "recibiendo seguimiento y atención constante y regular debido a las múltiples comorbilidades que presentaba". Además, indicaron que "entendiendola complejidad dela situación, el establecimiento sometió a análisis tanto sus antecedentes sociales como su fi chaclínica, conelfin dedarrespuesta alos eventuales requerimientos dela familia". En cuanto al balance del 2F, desde el Ministerio de Justiciainformaron que "la cifra ofi cial de fallecidos se mantiene en 136 víctimas identificadas y 'una muerte presunta.
Además, actualmente existen dos posibles nuevas víctimas". Respecto al caso del paciente, la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, afirmó que "frente ala posible víctima 139 del megaincendio de 2024 en Viña del Mar y Quilpué, (.... es necesario indicar que el fallecimiento a consecuencia de su afectación en el megaincendio es parte del análisis que debe instruir el Ministerio Público". Eneste análisis, precisó, se tendráen consideración la ficha clínica y otros antecedentes médicosrelevantes. cs cs CCHC y EPV realizan visita inspectiva.