Autor: REBECA LUENGO Ovalle
Proyectan una potente temporada alta en la Provincia del Limarí
Proyectan una potente temporada alta en la Provincia del Limarí Diversos hitos turísticos ofrece la Provincia del Limarí para los cientos de visitantes que llegan cada año y que aprovechan fines de semana largo. como el recién pasado, para recorrer las diversas comunas del territorio.
El valle del Encanto en Ovalle, Observatorio Cruz del Sur en Combarbalá, los secretos escondidos de Monte Patria o el Monumento Nacional Pichasca de Río Hurtado son algunos de los lugares que lentamente. pero de forma constante. ven incrementada la cantidad de turistas.
Desde China, Angélica Funes, directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur explica que en este fin de semana de Asunción de la Virgen, a nivel nacional se realizarían entre 900 mil y 1.100.000 viajes totales dentro del territorio nacional. "En nuestro sondeo de reservas tenemos que el Valle de Limarí contaba con un 41% de reservas en establecimientos de alojamiento turístico registrados en Sernatur". S bien, es una cifra menor a lo que recibe y se proyecta en la Provincia de Elqui, principalmente en la conurbación La Serena-Coquimbo o Valle del Elqui, en el territorio limarino se trabaja incansablemente por aumentar las reservas y convertirse en el lugar favorito de los visitantes en las próximas temporadas. porque aseguran que tienen ventajas a las otras provincias.
ASTROTURISMO SE FORTALECE EN COMBARBALA En mayo pasado, el Observatorio Cruz del Sur de la comuna de Combarbalá recibió el sello Starlight, que reconoce la calidad de sus cielos nocturnos. así como la gestion para ofrecer un servicio astro turístico de calidad mundial; reconocimiento que también recibieron los observatorios Mamalluca en Vicuña y Collowara en Andacollo.
Sello que potencia aun más a uno de los hitos turísticos más importantes de la comuna limarina y de toda la provincia y así también se demostró este fin de semana largo como lo confirma el encargado del observatorio, Rodrigo Marin, quien detalla que en los últimos días se ha notado un incremento de visitantes. "Como observatorio nos tiene bien contentos que de a poco está comenzando a aumentar el flujo de turistas que nos visitan en nuestra comuna de Combarbalá.
En las últimas semanas. a pesar de que hemos contado con días nublados, hemos atendido a una gran cantidad de visitas desde Coquimbo, La Serena, Ovalle, Los Vilos, Santiago y turistas extranjeros". Para Marín esto permite proyectar con esperanza la temporada alta que comienza en septiembre en la comuna, en donde se incrementan los visitantes que no sólo quedan encantados con la observación de los cielos y astros en Cruz del Sur, sino que además recorren la localidad. "El hecho de que estén visitando el observatorio Cruz del Sur, hagan sus recorridos hacia el Valle Hermoso. visiten los petroglifos de Rincón Las Chilcas o vayan al sector de la Virgen de la Piedra, hacen que se armen diferentes rutas, interesantes y atractivas, sobre todo para grupos familiares y adultos mayores y turismo general. Asi que estamos bien esperanzados que esto será el inicio de una muy buena temporada", concluye Marín.
OVALLE AVANZA EN SU PLADETUR Recordemos que, con el fin de potenciar a la provincia de Limarí como destino turístico, en base a alianzas entre Sernatur, el Gobierno Regional, los municipios y emprendedores y empresarios turísticos, se desarrollan múltiples esfuerzos conjuntos, como las gestiones para declarar a Ovalle como Zona de Interés Turístico (ZOIT). Por ello es que desde el municipio trabajan para fortalecer esta actividad productiva y ya estan afinando los últimos detalles de su Plan de Desarrollo Turístico, Pladetur.
Así lo indica el encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo de la Municipalidad de Ovalle, Eric Castro, quien detalla. además, que este plan se ha trabajado en conjunto con el mundo privado. principalmente empresarios del rubro turístico con el objetivo de fortalecer esta actividad productiva en la zona. y ofrecer una ciudad entretenida principalmente para visitantes de La Serena, Coquimbo, Santiago y Valparaíso, todo con miras a la temporada estival 2025-2026. "Se está actualizando este Plan de Desarrollo Turístico en relación a diversas estrategias en el marco de tres grandes rubros que se busca potenciar en la comuna: Uno es el enoturismo y la gastronomía, porque evidentemente somos una zona vitivinícola y pisquera y nosotros debemos de potenciar esta gran ventaja comparativa que tenemos en relación al territorio y se complementa con la gastronomia, en relación con lo que conlleva el norte verde del Limari", explica Castro.
El segundo rubro que se enmarca el Pladetur de Ovalle es la astronomía, considerando su ventaja comparativa en base a los cielos limpios de la capital del Limari. "Hay que ver la zona oeste de Ovalle, donde encontramos al Parque Nacional Fray Jorge, donde contamos con una Reserva Starlight desde la comunidad hasta el parque. a esto se suma que la región está apuntando hacia la Región Estrella y nosotros como comuna y como Provincia del Limarí no podemos estar ajeno a ese gran desarrollo productivo turístico", Por último y como tercer rubro se cuenta el bienestar y el deporte. fortaleciendo el turismo wellness en el territorio. Todo esto va dentro de seis ejes donde se considera infraestructura, seguridad, comunicación y promoción, entre otros. "Este Pladetur tiene como objetivo principal es poder hacer una ciudad entretenida.
Con las ventajas comparativas del vino. la gastronomía los cielos, la gente, queremos vender Ovalle, pero de forma entretenida, todo a partir de esos tres grandes rubros y hacer un territorio donde existan ofertas turísticas públicas y privadas", complementa Castro.. Ovalle y el Observatorio Cruz del Sur en Combarbalá captaron la atención de visitantes durante el reciente fin de semana largo. Con un 41% de reservas registradas y esfuerzos conjuntos entre municipios, Sernatur y privados, la provincia impulsa su oferta turística con astroturismo, gastronomía y bienestar como ejes clave de desarrollo para la próxima temporada estival. APUESTA POR EL TURISMO CON IDENTIDAD CLOWNLLEO El Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá recibió diversas delegaciones durante el fin de semana largo