CARTAS: Correo
CARTAS: Correo Micros a Penco ' Quienes vivimos en Penco ce Ministerio de Transporte a con ductores de mil la plaza de a aa canno dedrogasenalgunos choferes.
Se ría conveniente controlar también a estas micros durante sus desplazamientos:las frecuentes y peligrosas carreras entre las dife rentes líneas, el nulo respeto por pasajeros y vehículos menores, y el comportamiento inamistoso que ciertos choferes tienen con los estudiantes. Es necesario además revisar las políticas de los empresarios de estaslíneas, quie nessacrificanla calidad del servicio a una irresponsable compe tencia con rivales. Es posible que tambiénsea recomendable que el Ministerio de Transportes ajuste lafrecuenciadelosrecorridosala realidad del tránsito encallesyca rreteras congestionadas. rreteras congestionadas.
MARTÍN MILLANAO SEPÚLVEDA Contribuciones Solo quiero recordar que por mucho que insistan sus partida: rios, las partes interesadas y los candidatos, el tema de laeliminacióndelas contribuciones para la primera vivienda ya fue rechaza do hace menos de dos años porel do hace menos de dos años porel 55,7% de los chilenos, en el plebiscito del Proyecto Constitucional de 2023. JUANEMORENO GUTIÉRREZ Secreto bancario Levantarel secreto bancario ha surgido como la estrategia para detenerel crimen organizado, pero falta evidencia internacional que lo sustente. Primero, en criminología, una delas primeras estrategias para desarticular a las bandas con alta capacidad de organización esla detención a través de inteligencia policial. Segundo, exagentes policiales advierten quela clave esel régimen penal y sobretodoel carcelario, loquetiene que ver con una estrategia de restricción en contactos al exterior e interior de los penales. Tercero, están las modificaciones legalesen cuanto ala investigación para reunirlas pruebas contra las bandas y un mantenimiento en régimen de privación de libertad. El levantamiento del secreto bancario sí lo establece la legislación chilena, particularmente la ley 19.913.
Así, quizá lo que se extrañaesunaactualización deesa normativa, pero esta debe estar res mativa, pero esta debe estar res paldada por un análisis en tomo al Derecho Comparado y, sobretodo, en base a antecedentes criminológicos que permitan la inves tigación y detención delasbandas criminales que sustentan este ti po de crimen en el país También hay que incrementar los resguar dos fronterizos para detectar los flujos que están sustentando el crimen organizado enel país trá. fico de drogas, de armas y extor sión. Si esto se realiza, el lema de "levantarelsecreto bancario" que dará en eso, un lema más de campaña política. JUAN CASTAÑEDA ALCAÍNO Intromisión Amijuicio, esintromisión que miles de extranjeros avecindados ennuestro país tengan derecho a elegir a la primera autoridad de nuestro país. En países vecinos, nuestros compatriotas no puedensufragaren las elecciones presidenciales, salvo quese nacionalicen. En el mundo, sólo tres paí. sesson la excepción. La ciudadanía, susorganizaciones sociales y sus referentes de académicos, intelectuales y colegios profesionales deberían manifestarse para impedir esta injusta situación. No al voto a extranjeros, pues alterarían las preferencias de nuestros connacionales. JUAN L CASTILLO MORAGA Unidad política Los dirigentes políticos deben entender que la ciudadanía está cansada de las peleas sucias, descalificaciones y mezquindades que sobrepasan los límites del sa no debate. La verdadera fuerza está en la unidad y en la capacidad detrabajarjuntos parasacara Chi ledel pantanoen el que nos hasumido el gobierno. La corrupción, la ineficiencia, la inseguridad, el pésimo uso de los recursos públi cos, el amiguismojunto a las malasrelacionesintemacionales, nos Muestran que estamosen un punto crítico.
Es momento que las zas democráticas de oposi in conformen una coalición amplia y generosa, fortaleciendo los acuerdos necesarios para presentaridealmente un candidato o candidata presidencial, lista parJamentaria única (imperativo) -el Congreso es la madre de todas las batallas-y un programa que priorice la seguridad, la migración, el crecimiento económico y la modernización del Estado, incluyendo la reducción del gasto y su tado la reducción del gasto y su tado la reducción del gasto y su talectorestodiarioelsur. cl maño. No regalarel futuro. El lla madoesala unidad con responsa: bilidad, enfocándose en un obje tivo común: el bienestar y estabi lidad del país.
EDUARDO VILLALÓN ROJAS Uso de la fuerza Javier Etcheverry, ex director del SL declaró que, en Chile, "el Estado no tiene el monopolio de la fuerza". Es decir, que Chile es tun Estado fallido: aquellos quese caracterizan por su incapacidad para tenerel control sobre regiones desu territorio y para asegurar en ellas el monopolio de la violencia física legítima ADOLFO PAÚL LATORRE Coeficiente intelectual Por décadas creímos que el coeficiente intelectual humano solo podía mejorar. El famoso "efecto Flynn" parecía irreversible: más educación, mástecnología, másestímulo. Pero algo cambió. En paí ses desarrollados, desde Noruega hasta Francia, el CI promedio ha comenzado a caer. Y aunque en Chileno tenemos aún estadísticas duras sobre esto, las señales están portodas partes. Resultadoseducativosseestancan. Jóvenes leen menos escriben peor, razonan menos, ¿Estamos frente a un efecto Flynn inversosilenciosoen nuestro país? Las causas: pantallas que sustituyen el juego simbólico, padresdistraídos porel celular, escuelas que enseñan a repetir, no a pensar. Y una pobreza que no solo es material, sino cognitiva: ambientes sin libros, sin diálogo, sin asombro. La verdadera tragedia esbajandoel Cl, ynisiquieralo estamos midiendo. Chile noevalúa de formasistemática el desarrollo cognitivo real de suinfancia y juventud ¿ Cómo mejorar lo que ni siquiera sabemos que se está perdiendo? JORGE PORTER T. Nuevo cáncer La cocaína es el nuevo cáncer que corroe a Chile. Detrás de ella se esconde la corrupción y el cri men organizado que nos tiene con el agua hasta el cuello. Sin embargo, aún no ledamoslasver: daderas herramientas legalesa las policías para enfrentar alos grandes traficantes, que han demos trado estar armados hasta los dientes. Mientras tanto, el cáncer sigue avanzando. ANDRÉS URRUTIAZ..