Importante referente del teatro de papel japonés celebró el Día de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes
Importante referente del teatro de papel japonés celebró el Día de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes arte con la comunidad manlina". POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE TALCA.
En el marco de su visita a la capital regional, el artista peruano-japonés, Pepe Cabana "Mukashi Mukashi", precursor e importante referente del Kamishibai, el tradicional teatro de papel japonés participó en las actividades generadas por la Universidad Autonoma de Chile, para conmemorar el Dia de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes.
Cabana contó cuentos y adivinanzas que resaltan valores como la amistad, el respeto y el cuidado del medio ambiente a través de su relato, música, percusión, papel y un pequeño escenario de madera. "Este arte, busca rescaEXPERIENCIA FAMILIAR Y CULTURAL Por su parte, Maria Irene Vallejos, profesora de inglés y de literatura inglesa, que es la intérprete de Kamishibai que invitó a este referente internacional a la capital regional, recalcó que "la Universidad Autónoma, nos abrió las puertas para mostrar el Kamishibai, como una experiencia familiar y cultural.
Estamos felices de haber contado con la participación de la comunidad y de seguir proyectando actividades que, a futuro, nos permitan organizar un Seminario Internacional desde Talca". INICIATIVA Esta actividad, que fue el eje central de las actividades realizadas por la casa de estudio para la conmemoración, conto con una gran convocatoria de familias y niños, quienes disfrutaron de esta técnica que puede ser primordial en la enseñanza de los más pequeños, quienes de manera lúdica pueden aprender lo que se requiera, convirtiendolo en una gran opción educativa.
En paralelo a este encuentro, se realizó el taller "Recrear, Reciclar", enfocado a la elaboración de titeres con materiales reutilizados y la actividad el "Papel que Habla", donde niños y adultos construyeron sus propios teatros de papel, a partir de materiales simples como cajas de jalea. Angela Verdejo, que participo junto a su hija, manifesto que "fue una actividad enriquecedora, maravillosa y muy entretenida.
Creo que este tipo de experiencias les ayuda mucho a los niños, especialmente en tiempos en que están tan expuestos a las pantallas". tar nuestras historias desde la oralidad y la imagen, invitando a las familias a darse el tiempo de escucharse y compartir. El Kamishibai no sólo entretiene, también estimula la comprensión lectora, anima a escribir y a contar historias propias, fortaleciendo nuestra identidad", precisó.
DE PRIMER NIVEL Hans Heyer, director de Comunicaciones, Admisión y Extensión Cultural de la Universidad Autónoma, sede Talca, en tanto, destacó que "estamos muy contentos y orgullosos de seguir generando espacios de Extensión Cultural, invitando a la comunidad y a las familias, especialmente a los niños, a una jornada donde las historias y el teatro de papel japonés fueron protagonistas y tuvimos la oportunidad de contar con un exponente de primer nivel como Pepe Cabana, quien compartió su. · Pequeños y adultos disfrutaron del relato de cuentos y adivinanzas, que resaltan valores como la amistad, el respeto y el cuidado del medio ambiente, a través del Kamishibai. No solamente disfrutaron los pequeños presentes, sino también sus padres, que por momentos volvieron a ser niños, participando y riéndose al igual que sus hijos. Los pequeños interactuaron y se hicieron parte de las historias relatadas por Pepe Cabana, demostrando su alegría con aplausos y sonrisas.
Pepe Cabana "Mukashi Mukashi", sorprendió a pequeños y a sus familias con el Kamishibai, el tradicional teatro de papel japonés, en celebración del Día de los Patrimonios, de Niños, Niñas y adolescentes, en actividad realizada en Universidad Autónoma de Chile, en su sede Talca. Con un relato fluido y entretenido, acompañado de percusión e instrumentos musicales, Pepe Cabana, captó la atención de niños y adultos, quienes pudieron empaparse de esta técnica tradicional japonesa.