Pago a pymes se estanca en 43 días y una de cada 6 facturas se paga en más de 60 días
Pago a pymes se estanca en 43 días y una de cada 6 facturas se paga en más de 60 días Pago a pymes se estanca en 43 días y una de cada 6 facturas se paga en mas de 60 dias 1 comportamiento de los pagos a pymes en Chile sigue marcando contrastes.
Según el más reciente Informe de Pagadores, elaborado por la Bolsa de Productos de Chile y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el plazo promedio promedio de pago a proveedores se mantuvo en 43 días durante el segundo trimestre de 2025, sin cambios respecto del mismo período de 2024. La estabilidad, sin embargo, no significa ausencia de movimiento. movimiento. En el detalle sectorial aparecen avances relevantes en industrias que, pese a su gran volumen de transacciones, lograron lograron reducir los plazos de pago pago muy por debajo del promedio. promedio. La minería, por ejemplo, registró 20 días, convirtiéndose en el sector más cumplidor; la logística lo hizo en 23 días y la construcción e ingeniería en 27.
Un aspecto clave del informe es la distribución de los pagos durante el período analizado: un 39,2% de las facturas emitidas emitidas a pymes fue cancelado en menos de 30 días, mientras que 44,5% lo hizo entre 31 y 59 días.
Pese a que más de ocho de cada cada diez facturas se pagan dentro de los dos primeros primeros meses, persisten rezagos: rezagos: un 10,6% de las operaciones se liquidó entre 60 y 89 días, y un 5,7% superó los 90 días, O sea, una de cada seis facturas se paga en el doble o más del plazo legal.
Para los emprendedores, este este último grupo es crítico, porque porque significa la diferencia entre mantener la liquidez o caer en un círculo de endeudamiento. refleja una mejora a nivel general, sectores como construcción, logística y minería muestran tiempos por debajo de FERNANDA GUAJARDO S. Fuente Bolsa de Productos de Chile “Cuando se paga tarde, no solo se afecta a la empresa proveedora, proveedora, sino a las familias y los trabajadores trabajadores que dependen de esos flujos. Nadie puede tomar decisiones decisiones para crecer a costa del desangramiento de otros. Es una inmoralidad”, enfatizó Constanza Vásquez, vicepresidenta vicepresidenta de la Asech. SECTORES DESTACADOS La información del informe trimestral se complementa con la del premio a las Mejores Empresas Empresas Pagadoras, que cubre un período más amplio: desde julio de 2024 a junio de 2025. En él es posible ver cuáles son los sectores sectores que cumplen de manera más oportuna sus compromisos con proveedores.
El sector forestal fue el que presentó los plazos más bajos de toda la medición, con un promedio promedio de apenas 14 días, impulsado impulsado por empresas como Celulosa Celulosa Arauco y Constitución y su filial Maderas Arauco. Los sectores sectores de minería y logística también también destacaron con 25 días cada cada uno, mientras que la construcción construcción e ingeniería promedió 28 días. En tanto, el sector salmonero salmonero como la vitivinicultura cerraron en 29 días. Otras industrias también mostraron avances: el rubro de bebidas alcanzó 27 días, con CCUy Coca-Cola Andina siendo las distinguidas. Evolución del plazo de pago EL MERCURI Estas cifras muestran que existen prácticas diferenciadas y que, en ciertos sectores, se ha instalado una cultura de pago más rápida.
Para Constanza Vásquez, esa diferencia radica en la voluntad de las compañías: compañías: “Cuando las empresas conciben la cadena de proveedores proveedores como parte de su equipo, entonces entienden que existe una responsabilidad de cuidado. cuidado.
Si daño a mis proveedores, me estoy dañando a mí misma”. La dirigente añade que los pagos pagos tardíos pueden generar un efecto dominó: “Cuando tú le pagas tarde a un proveedor, eres responsable de un descalabro que afecta a familias, trabajos y sueños de otros”. El tiempo promedio registrado en el segundo trimestre de 2025 se mantuvo idéntico al de hace un año. Aunque la cifra no los 30 días.
Constanza Vásquez, vicepresidenta vicepresidenta de la Asech Días: A grandes empresas A pymes J 1 45 T2 T3 T4 Ti T2 T3 T4 Ti T2 T3 2019 2020 2021 46 T4 Ti T2 T3 T4 Ti T2 T3 T4 Ti T2 T3 T4 Ti T2 2022 2023 2024 2025 d&1ah ÓN*AJ VPi1éc.