Autor: Fuente: Infobae
La construcción del Muro de Berlín, la pared de más de tres metros de altura que dividió al mundo
La construcción del Muro de Berlín, la pared de más de tres metros de altura que dividió al mundo L a noche del 13 de agosto de Bernauer Strae 1961 quedo grabada en la memoria de los habitantes de Berlin.
Al amanecer, la ciudad se encontraba dividida por una frontera que, hasta entonces, parecia imposible de materializar de manera tan repentina Hace 64 años, miles de berlineses despertaron para encontrar que la separación entre Berlin Oriental y Berlin Occidental no era ya solo una diferencia politica, sino un hecho fisico y concreto que alteraría la vida de millones.
Ese momento marco el punto de partida de la construcción del Muro de Berlin, hecho funda. mental que modeló el devenir de la Guerra Fria y los destinos individuales y colectivos de quienes vivian en la ciudad y a su alrededor. Habian pasado cerca de 15 años de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. La decisión de edificar el muro surgió como respuesta a una situación inscetenible para las autoridades de la República Democrática Alemana (RDA), que intograba el bloque soviético.
Desde que se dividió Alemania, en 1949, más de 3,5 millones de personas, alrededor del 20% de la población, habian abandonado la RDA rumbo a la República Federal Alemana (RFA) que quedó del lado de los Aliados.
Se iban de la Alemania que tenia relaciones con Moscú, atraidos por el llamado "milagro económico" y mejores condiciones de vida, lo que reflejaba la crisis interna y la incapacidad de retener a su población bajo un régimen que se definia como redentor para los oprimidos del mundo.
Ese éxodo masivo representaba una fuerte amenaza no solo demográfica y laboral, sino también propagandística para el gobierno comunista La ciudad de Berlin, situada en la zona bajo control soviético, era el núcleo de esa problematica. Pese a su ubicación dentro de la RDA, la urbe estaba dividida entre un sector oriental y tres sectores occidentales controlados por los aliados.
Las restricciones de transito ya estaban vigentes. pero hasta la noche previa a la construcción del muro era posible cruzar de un sector a otro, lo que facilitaba el contacto entre amigos, familiares y el trabajo en ambos sectores. Pero también las fugas constantes hacia Occidente. Ante ese éxodo continuo, la cúpula dirigente de la RDA, oncabezada por Walter Ulbricht, inició en secreto la operación para construir la barreta.
Cabe recordar que semanas antes, Ulbricht, que eza el presidente del Consejo de Estado de la RDA, habia negado energicamente cualquier plan de levantar un muro, afirmando: "Nadie tiene la intención de construir un muro". Incluso un dia antes del inicio de la construcción del muro, el Consejo de la RDA comunico oficialmente que: "Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental y Berlin Occidental, se instalaran medidas de control en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlin, tal como es habitual en cualquier Estado soberano", Las medidas de control se transformarian en el Muro de Berlin Pero en la madrugada del domingo 13 de agosto, bajo condiciones de hermetismo extremo y con la colaboración de efectivos militares y obreros civiles movilizados con rapidez y discreción, la ciudad fue literalmente dividida en dos.
Se instaló de maneta provisional una alambrada de 155 kilómetros de largo, que corto completamente Berlin dejando del lado oriental a quienes quedaban bajo el régimen comunista y sellando el acceso hacia la vida abierta de Occidente para cientos de miles de personas. Las repercusiones fueron inmediatas y de una profundidad irreversible. Familias se vieron fragmentadas, amistades y relaciones amorosas se disolvieron, y las rutinas laborales y sociales quedaron truncas.
El entonces alcalle de Berlin Occidental, Willy Brandt, habla calificado la nuova división como "una barrera de campo de concentración" que se extendia, literalmente, a través del corazón de Europa La reacción politica también fue contundente: "El Senado de Berlin acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlin Orientaly amenazando a Berlin Occidental", sentenció Brandt. En los días posteriores al cietre, la estructura recibio refuerzos con ladrillos y bloques de hormigón. Durante la construcción, se desalojaron casas situadas en la franja, se expropiaron propiedades y se transformó el entorno de la ciudad en un espacio militarizado.
Las autoridades de la RDA denominaron oficialmente la obra como la "Muralla de Protección Antifascista". Desde el discurso se justificaba la existencia del muro en tanto impedia la entrada del enemigo, y no prohibia la salida de los propios. La materialización del muro contrastes económicos y sociales cada vez más pronunciados: mientras el sector occidental de la ciudad experimentaba prosperidad y apertura, el lado oriental sufría restricción, vigilancia y un régimen autoritario.
El muro no solo fue una barrera fisica, sino un simbolo de la "Cortina de Hierro", expresión acuñada por Winston Churchil para describir la frontera invisible entre los aliados occidentales y el bloque soviético en Europa. La estructura del muro evoluciono hasta llegar a una extensión de 43,1 kilómetros. Fue testigo mudo e implacable de la represión, el dolor y la separación forzada. Su caida resultó tan inesperada y rápida como su construcción. En noviembre de 1989, tras semanas de presión social y manifestaciones masivas, un anuncio erróneo sobre la apertura de los pasos fronterizos desencadenó una movilización multitudinaria. Miles de berlineses se acercaron al muto, empezaron a destruirlo parte por parte. El muro marco 28 afios de división.
El 9 de noviembre de 1989 se recuerda como el dia en que el muro "paso a la historia". Fue el fin de la principal manifestación arquitectónica y simbólica de una era de enfrentamiento global Hoy, al cumplirse 64 años desde su construcción, el Muro de Berlin permanece en el recuerdo como un hecho histórico insoslayable, que cambio vidas, redefinio fronteras y represento de la forma más concreta posible la hostilidad y la vigilancia caracteristica del siglo XX superó todas las barreras ideológicas y convirtió a Berlin en simbolo mundial de la división entre el bloque comunista y el bloque capitalista.
El entorno fisico se sofisticó rápidamente: además del muro, surgió la "franja de la muerte*, compuesta por zanjas, sistemas de alarma, alambrados adicionales, carreteras para el patrullaje militar, torres de vigilancia, armamento automatico y petros guardianes.
El nivel de vigilancia era extremo: documentos del servicio secreto de Alemania Oriental en 1973 instruian a sus guardias a "no dudar en usar el arma, incluso si se producían violaciones de la frontera con mujeres y niños". El muro convirtió a la ciudad en un escenario de innumerables intentos de escape. Se calcula que cerca de 5.000 personas lograron huir hacia Occidente mediante rutas subterráneas, saltos temerarios, construcciones improvisadas, ayuda clandestina y, en muchos casos, con una dosis imprescindible de suerte. Algunas de esas historias alcanzaron notoriedad y fueron recreadas en cine y literatura. Sin ambargo, esos logros fueron una excepción frente a la magnitud del drama: alrededor de 100.000 habitantes intentaron cruzar y 250 perdieron la vida al tratar de abandonar la RDA. La existencia del muro genero. Fue por sorpresa. Nadie lo esperaba y las autoridades lo negaban. Un domingo de agosto de 1961 se inició la obra que fue vista en todo el mundo como la frontera dos sistemas políticos y de vida que predominaron durante el siglo XX. Los primeros ladrillos que dieron forma al Muro de Berlin. Historias familiares y de amor se rompieron cuando se levantó el Muro de Berlin.